Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
Un vehículo de la Policía Local. en las inmediaciones de un vertedero ilegal a vista de dron. LP

La Policía Local de Valencia vigila con drones caminos y solares para atajar los vertederos ilegales

La campaña se complementa con una segunda fase de supervisión a pie de campo a fin de evitar el vertido de residuos

Javier Gascó

Valencia

Domingo, 29 de septiembre 2024, 14:40

La Unión Medioambiental de la Policía Local de Valencia, UMA, ha iniciado una campaña para reforzar la vigilancia contra los vertederos ilegales mediante la utilización de drones en zonas rurales, caminos y solares. Las actuaciones llevadas a cabo desde la puesta en marcha de la iniciativa han permitido actualizar los puntos críticos de la ciudad en los que se produce el vertido ilegal de residuos, así como añadir «nuevos focos que se han localizado en los últimos meses», según ha explicado el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Publicidad

El uso de drones permite «optimizar el trabajo de los agentes» e «identificar a los vehículos que acceden a las zonas en las que se suele ejercer este tipo de actividad ilegal». Además, los operadores de los drones están acompañados de una patrulla de agentes de la UMA que detienen a los vehículos que se acercan a estos espacios y revisan la carga con el objetivo de evitar el vertido de residuos en áreas en las que no está permitido hacerlo.

La campaña de control iniciada por la Policía Local se complementa con una segunda fase de vigilancia a pie de campo en las inmediaciones de los vertederos ilegales. «Tiene el objetivo de evitar que se viertan residuos y, en caso de que se produzcan, denunciar a los autores, una actividad que se realiza en las zonas anteriormente detectadas y en los horarios en los que se suele producir esta actividad», apunta el edil encargado del servicio policial. Una vez concluya el proceso de vigilancia aérea mediante dron, «se continuará con las tareas de prevención y control de estos espacios de manera continuada», asegura Jesús Carbonell.

La Ley de residuos y suelos contaminados de la Comunidad Valenciana prohíbe el vertido de residuos en cualquier tipo de solar, tanto de titularidad pública como privada, siendo las entidades públicas las responsables de asegurar que la gestión de los residuos se realice sin poner en peligro la salud humana y sin dañar al medio ambiente. De modo que se considera como falta grave el vertido incontrolado de residuos y las multas son «de una elevada cuantía, dependiendo de los diferentes factores que se produzcan», tal y como explica la Polícia Local de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad