

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Miércoles, 22 de noviembre 2006, 04:41
Las universidades Miguel Hernández de Elche y Pablo Olavide de Sevilla, junto con la empresa Jijona SA-Turrones El Abuelo, han realizado un estudio piloto que, según sus autores, demuestra que el consumo habitual de Turrón de Jijona y Turrón de Alicante regula el colesterol.
Fuentes de la citada empresa indicaron ayer que el estudio será publicado en fechas próximas en , revista científica de artículos de investigación relacionados con alimentos y nutrición.
Sus autores son Elena García y Elena Narbona, del Departamento de Biología Aplicada e Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche; Franz Martín, de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla; y Rubén López y Francisco López, de la empresa Jijona SA-Turrones El Abuelo.
Tras diversos estudios bromatológicos, los autores de este informe demuestran que el turrón de Jijona posee una composición nutricional muy equilibrada debida a los productos que lo integran. Especialmente, la almendra, cuyo perfil lipídico es similar al aceite de oliva, es decir, se ajusta al perfil de la dieta equilibrada típica mediterránea.
Además, es uno de los diez alimentos más ricos en ácido fólico, vitamina E, ácido linoleico, y tiene siete de los nueve aminoácidos esenciales gracias al huevo.
Para la realización del estudio, un grupo de personas sanas comió treinta gramos de turrón de Jijona diarios durante cinco semanas consecutivas. Antes y después de ese periodo de consumo, se les realizó un análisis sanguíneo para determinar los niveles de colesterol total, HDL (colesterol bueno), LDL (colesterol malo) y triglicéridos.
Los resultados obtenidos mostraron que al 67% de los participantes les disminuyó el valor de colesterol total; al 20% les aumentó, y al 13% no les varió. Los niveles de HDL permanecieron estables en la práctica totalidad de los participantes y, en cuanto al LDL, el 74% mostró niveles menores, el 20% aumentó ligeramente los niveles y el 6% no experimentó cambios.
Una primera conclusión es que el consumo regular de turrón implica una disminución del colesterol total. Además, según los autores, al disminuir los niveles de LDL mientras los de HDL permanecen estables disminuyen las probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.