

Secciones
Servicios
Destacamos
F. P. PUCHE
Miércoles, 22 de noviembre 2006, 08:27
Parece insensato escribirlo así, pero, antes del Palau de les Arts, Valencia ha tenido ópera. Lo que ocurre es que la ópera que se ha venido representando en Valencia, desde el primer tercio del siglo XIX, ha llegado a los aficionados valencianos en unos escenarios, y con unas condiciones, que no resisten comparación con la colosal herramienta musical que supone (y cuando esté acabado aún mejor) el Palau de les Arts.
De ahí viene el titular: del asombro que envolvería a don Eduardo, el crítico musical Eduardo López-Chavarri Marco, si hubiera podido asistir hace unas semanas al estreno valenciano con .
Eduardo López-Chavarri fue redactor de LAS PROVINCIAS durante casi 80 años de su larga vida. Nacido en 1871, falleció en 1970, cuando estaba a punto de cumplir un siglo. Enviado por Teodoro Llorente como corresponsal de guerra a las campañas de África de principios de siglo, se las ingenió para mandar exclusivas del conflicto y al mismo tiempo crónicas de costumbre, notas sobre el folclore y apuntes de paisaje. Porque además de periodista, don Eduardo, que firmaba Eduardus muchas veces, era músico, compositor, dibujante, profesor, crítico musical y experto en todas las bellas artes.
Conoció a todos los intelectuales y artistas valencianos desde al menos 1890 y fue amigo personal de gente tan sobresaliente como Santiago Rusiñol y Enrique Granados. Animador constante de la vida cultural, ejercía desde el periódico una cátedra de buen gusto que sabía hacer compatible con un estigma que le acompañó muchos años: porque se cuenta que escribió por adelantado la crónica de una procesión del Corpus que fue impresa en nuestras páginas a pesar de que la lluvia determinó su suspensión.
Don Eduardo se casó, ya mayor, con una cantante dotada de una excelente voz, Carmen Andújar. Y tuvieron un hijo, Eduardo López-Chavarri Andújar, fallecido en los años noventa, que fue también profesor de música, pianista y crítico musical de LAS PROVINCIAS durante muchos años. Entre los dos, padre e hijo, llenan prácticamente un siglo de análisis y glosa de la vida cultural valenciana. Porque si el padre se cuidó de escribir sobre música sinfónica, ópera, teatro, folclore, ballet, pintura y escultura, el hijo extendió sus conocimientos y crónicas al cine, la televisión, los discos y todas las demás variantes cultas y de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX.
López-Chavarri hijo llegó a conocer el Palau de la Música, cuya inauguración contó a nuestros lectores. Pero antes había escrito mucho, muchas veces, sobre la precariedad de la vida musical valenciana, falta de un buen auditorio. Y había hecho estimulantes crónicas de las temporadas de ópera que la AVAO, con el señor Torres Murciano al frente, ponía en pie en el Teatro Principal. En 1976 podemos encontrar en el Almanaque del periódico mordaces alusiones a cómo Llíria se preocupaba por traer a buenos solistas (como por ejemplo trajo a un joven Zubin Mehta) mientras Valencia sestea en lo musical. López- Chavarri hijo pudo contar la protesta de los músicos de la Orquesta Municipal que, en 1986, tocaron en medio de la calle de las Barcas porque habían sido desalojados del Principal a causa de una incompatibilidad de fechas.
Los dos críticos, padre e hijo, defendían la música que se hacía en Valencia y anhelaban para ella marcos, auditorios aún mejores que el Teatro Principal. Pero de la ingente cantidad de textos disponibles para demostrar su gran tarea a favor de la cultura musical en Valencia hemos elegido uno en el que López-Chavarri padre, en el contexto de una crónica sobre dos siglos de ópera en Valencia, habla del mecenazgo y la educación infantil en la Ópera de Nueva York a raíz de la actividad de Lucrecia Bori. Y, sobre todo, de la función social y formadora de la música y de la ópera, razones que avalan la inversión pública en ese campo. El autor, no se olvide, escribía en 1960. ¡Y era un de 89 años!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.