Urgente Los puntos más conflictivos en las carreteras este lunes: atascos kilométricos en la A-7 y V-30
Cuadro del pintor alcireño Carlos Ribera Sanchis.
Valencia

Una exposición recupera al pintor y crítico Carlos Ribera

Este alcireño casi desconocido vivió en San Sebastián la mayor parte de su vida

REDACCIÓN

Miércoles, 22 de noviembre 2006, 04:44

La muestra, comisariada por el crítico de arte e investigador Francesc Piera, es la primera que se celebra en la tierra natal del artista alcireño Carlos Ribera, cuya formación se desarrolló en la Escuela de San Fernando de Madrid en los años 20 y fue condiscípulo y amigo de Dalí y otros artistas vanguardistas.

Publicidad

El visitante podrá contemplar en la muestra una quincena de lienzos y medio centenar de dibujos de distintos estilos, expuestos en vitrinas junto a fotografías y otros documentos de este pintor y critico de arte, prácticamente desconocido en su ciudad natal y en su Comunitat, ya que la mayor parte de su vida la pasó en San Sebastián.

Carlos Ribera Sanchis nació en Alzira en 1906. Se trasladó a Madrid muy joven, donde estudió medicina, especializándose en odontología, y también frecuentó las aulas de la Escuela de San Fernando donde entró en contacto con Salvador Dalí.

Por mediación de Dalí se relacionó con los círculos de intelectuales y artistas renovadores de la residencia de estudiantes, entre ellos Federico García Lorca y Luis Buñuel.

Se trasladó posteriormente a San Sebastián, compaginando su trabajo de dentista con la práctica pictórica, muy influida por los movimientos renovadores europeos. Viajó a París, frecuentó los estudios de los grandes artistas y contactó con Pablo Picasso, con quien entabló amistad.

Tras la Guerra Civil prosiguió su actividad pictórica, aunque debido al vacío artístico local y la muerte de algunos de sus compañeros artistas, su estilo derivó hacia el paisaje figurativo.

Al mismo tiempo se entregó a la crítica de arte que desarrolló durante muchos años, y alcanzó prestigio por su defensa de los estilos renovadores.

Publicidad

Desde su condición de concejal del Ayuntamiento de San Sebastián dinamizó la vida cultural y artística de la ciudad, organizó concursos pictóricos, exposiciones y ciclos de conferencia. Falleció en esa ciudad en 1976.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad