
COLPISA
Domingo, 17 de diciembre 2006, 08:04
Miles de viajeros angustiados se agolparon ayer en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Santiago de Chile, Perú, Bogotá, Buenos Aires, Quito, Fortaleza y otras capitales de España y Latinoamericana, tras la suspensión de actividad y posterior supresión del permiso de vuelo de Air Madrid.
Publicidad
Indignados, muchos de ellos se declaraban dispuestos a permanecer en las instalaciones aeroportuarias el tiempo que fuera necesario, hasta que se solventara su situación, es decir, hasta obtener plaza en algún vuelo que les transportara a su destino.
En Barajas, a primera hora de la mañana de ayer, el secretario general de Transportes, Fernando Palao, tuvo que hacer frente personalmente a las quejas y demandas de los afectados. El personal de Air Madrid había abandonado en la tarde del viernes el mostrador de la compañía, del que fueron retirados incluso los carteles indicadores. Palao se esforzó por tranquilizar los ánimos, pero sus recomendaciones de dirigirse a la compañía para reclamar los derechos que asisten a los viajeros encontraron escaso eco en unos ánimos exaltados.
Medidas de seguridad
Un fuerte dispositivo de seguridad estaba previsto en el aeropuerto madrileño para evitar incidentes, de manera que las protestas no llegaron a mayores. Viajeros que habían comprado y confirmado sus vuelos con destino a las ciudades ecuatorianas de Quito y Guayaquil cortaron durante algunos minutos la vía de acceso a la terminal 1 de Barajas, profiriendo gritos de queremos volar, pero pronto atendieron las indicaciones de dispersarse.
En el aeropuerto barcelonés de El Prat se reproducían iguales reacciones indignadas. Los muchos viajeros que no habían encontrado una salida en el programa de emergencia de Fomento que priorizó los retornos, a pasajeros de corta edad y ancianos pusieron de manifiesto que su situación era igualmente desfavorable.
Publicidad
Familias de inmigrantes veían volatilizarse los ahorros de muchos meses, incluso de años, destinados a pasar las Navidades en sus países de origen. Otros viajeros resaltaron el perjuicio causado, agravado por las circunstancias personales que concurrían en ellos, desde bodas canceladas a reencuentros familiares pospuestos.
También se encuentran entre los afectados de Air Madrid desplazados en viajes turísticos, como 200 chilenos bloqueados en España, que hicieron notar su difícil posición: al concluir las vacaciones, ni el presupuesto ni las circunstancias laborales dan para prórrogas imprevistas.
Publicidad
Turistas españoles bloqueados
Similares situaciones se produjeron en los aeropuertos de Fortaleza (Brasil), Bogotá, Buenos Aires, entre otros. A los viajeros que se quedaron sin posibilidad de volar entre ellos, turistas que regresaban a España se sumaron aquellos que vieron interrumpidas sus conexiones ante la crisis de la aerolínea. En la capital colombiana, unos treinta fueron atendidos mediante un plan de emergencia. Algunos pudieron continuar su ruta previo pago de billetes de coste reducido, y otros obtuvieron facilidades para pernoctar en instalaciones aeroportuarias.
A última hora de la tarde, las denuncias comenzaron a llegar a los organismos habilitado para ello. Ante la Agencia Catalana de Consumo se habían tramitado medio centenar. En muchas de ellas se hacía constar la protesta por la falta de respuesta de Air Madrid.
Publicidad
Las organizaciones de defensa de los consumidores se han apresurado a ofrecer su ayuda a los clientes para tramitar las denuncias. Desde la Administración a las asociaciones de consumidores se ha insistido en la necesidad de reclamar para poder tener derecho después a indemnización.
Fomento logró recolocar en pocas horas a 3.000 afectados por esta crisis para que pudieran volar a sus destinos en otras compañías y mantiene intensas negociaciones para buscar soluciones para el mayor número posible de ellos. El estado ha hecho una dotación de 6,5 millones de euros para atender estas contingencias.
Publicidad
Desvían las reclamaciones
Representantes de Air Madrid han acusado a Fomento de haberla esfixiado económicamente, por la alarma generada al anunciar que le iba a retirar la licencia de vuelo, y han recomendado a los viajeros que dirijan sus reclamaciones a IATA, el organismo internacional de la aviación civil, porque, según explican, Air Madrid aún no ha recibido el dinero de los billetes vendidos por las agencias de viaje y que se canalizan a través de la propia IATA.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.