![Los promotores de Puerto Mediterráneo proponen una cubierta verde de 200.000 m2](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/09/media/cortadas/simulacion-puerto-mediterraneo-kV0G-U40522952269Q6E-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Los promotores de Puerto Mediterráneo proponen una cubierta verde de 200.000 m2](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/09/media/cortadas/simulacion-puerto-mediterraneo-kV0G-U40522952269Q6E-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Valencia
Miércoles, 9 de agosto 2017, 13:50
Los promotores del complejo comercial Puerto Mediterráneo de Paterna trabajan en el diseño de un nuevo concepto paisajístico para el proyecto centrado en una cubierta verde de unos 200.000 metros cuadrados, la mitad de ella accesible para los visitantes.
Según informan en un comunicado, esta superficie envolverá todo el complejo y supondrá que todo el techo del complejo esté ajardinado, a excepción de los lucernarios, elementos arquitectónicos singulares y zonas de mantenimiento, con lo que será "la más grande de Europa".
Los promotores argumentan que este diseño nace en respuesta "al interés" de las administraciones públicas por incorporar al proyecto de Puerto Mediterráneo aspectos de protección medioambiental y cohesión social, en línea con las prioridades del Plan Actúa del municipio de Paterna.
La superficie verde será accesible para los visitantes y dispondrá de áreas de ocio y descanso, huertos, jardines, caminos para corredores, zonas deportivas y parques infantiles.
La estrategia de paisajismo en la cubierta verde busca reducir el efecto de "isla de calor" urbano que se ha experimentado debido al cambio climático en las últimas décadas, y contribuirá a reducir las emisiones de CO2, con una cifra de absorción de 1.000 toneladas de CO2 al año, según las fuentes.
Para el diseño de esta cubierta verde se está analizando la plantación de vegetación resistente a la sequía, de alta capacidad de absorción de CO2 y de muy bajos requerimientos hídricos que serán cubiertos con agua reciclada.
También se están analizando medidas como el uso de especies de la flora local y especialmente aquellos elementos que atraigan a la fauna (aves, ardillas, pequeños reptiles, mariposas), así como la instalación de cajas nido y colmenas, que contribuirán a la conservación de la biodiversidad.
Los promotores de Puerto Mediterráneo consideran que la incorporación de una cubierta verde al proyecto se plantea como "solución óptima de sostenibilidad" aplicada a la nueva construcción ya que contribuye a la mejora del balance energético, mitiga el efecto isla de calor, aporta a la lucha contra el cambio climático y al incremento de las áreas verdes del municipio.
La construcción del proyecto comercial está paralizado debido a que la Conselleria de Vivienda denegó la Actuación Territorial Estratégica, al asumir las determinaciones de la memoria ambiental.
La promotora de Puerto Mediterráneo, Intu Eurofund Valencia, presentó en diciembre de 2016 un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano contra la resolución de la Conselleria, al entender que la denegación del proyecto comercial por parte de la Generalitat "no es conforme a derecho".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.