

Secciones
Servicios
Destacamos
La sociedad civil valenciana está completamente movilizada por recuperar un mejor estado de conservación del Parque Natural de la Albufera. Desde la campaña promovida por ... LAS PROVINCIAS, se pone el paraje en el centro para que todos los actores posibles se vuelquen con dicho objetivo. Y muchos han respondido. El Decanato Autonómico de Registradores de la Comunidad Valenciana ha propuesto crear una figura jurídica que ayude a mejorar la protección de la Albufera. La medida trata de convertir el parque en una 'sociedad de beneficio e interés común' (SBIC), lo que según los registradores, otorgaría «orden y un cauce jurídico adecuado para preservar el paraje».
Los registradores aseguran a este periódico que, además de realizar la propuesta, ayudarían a poner en marcha esta novedosa figura jurídica, que presenta innumerables ventajas para la protección efectiva del Parque Natural y es adecuada para la colaboración público-privada en interés del lago. De hecho, desde el Decanato aseguran que ya se ha trasladado la propuesta a la Generalitat, y que se encuentran a la espera de una respuesta oficial al respecto.
Tal y como explican desde el Decanato autonómico, una SBIC es una sociedad de capital de beneficio e interés común, una nueva modalidad de sociedad mercantil de capital ya existente y que surge al amparo de la reciente ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece. Como peculiaridad principal en este caso, todos los esfuerzos de la sociedad de capital van dirigidos no a un lucro económico, sino a un objetivo claro, que se describe en los estatutos en torno al eje vertebrador de protección y defensa de la Albufera. Esta figura busca conjugar el fin lucrativo de las empresas o entidades que realizan una actividad económica con el compromiso de generar un impacto positivo a nivel social y medioambiental -condición esencial de la UNESCO para considerar un paraje natural como Reserva de la Biosfera-.
Es decir, la creación de esta figura implicaría la redacción de unos estatutos que marcarían los compromisos y obligaciones de todos los agentes incluidos en la sociedad, todos ellos redactados bajo la premisa de proteger el paraje. Además, se dotaría de mayor agilidad o flexibilidad las acciones a acometer con el objetivo de cumplir con dicha protección, como puede ser trabajar para conseguir otros reconocimientos oficiales como podría ser la actual Reserva Natural de la Biosfera. Por otro lado, los Registradores aseguran que la creación de esta figura aportaría una mayor transparencia y de rendición de cuentas en cuanto a los usos y explotación que se hacen de ella.
De hecho, una vez creada la SBIC, el espacio ganaría la operatividad y agilidad de una sociedad mercantil, con posibles apoderados, órganos delegados y una estructura organizativa dispuesta a funcionar en toda circunstancia, tal y como explican desde el Decanato. Esto podría ser de utilidad en el día a día, pero también en casos extraordinarios como la reciente dana del pasado 29 de octubre. La figura jurídica podría aumentar la agilidad a la hora de poner en marcha cualquier procedimiento privado o público para contrarrestar los devastadores efectos de la riada sobre el paraje (ayudas europeas, tramitación de subvenciones, petición de actuación a las autoridades...).
El Decanato Autonómico del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España se compromete a facilitar, en colaboración con la abogacía de la Generalitat, la puesta en marcha de la sociedad, así como a la confrontación de ideas sobre los estatutos, la composición de su órgano de administración, la inexistencia de dividendos a repartir, y clarificar las posibles causas de separación del socio y los requisitos de admisión ante cualquier nuevo agente.
Noticia relacionada
En resumen, el Decanato quiere colaborar con el gobierno valenciano en la elaboración de unos estatutos acoplados a una sociedad tan pionera como esta. De esta nueva figura solo existen dos casos conocidos dentro del ámbito medioambiental, en Coruña y Barcelona. Sí existen experiencias en ordenamientos de nuestro entorno, como casos de Alemania, Italia y Reino Unido. Este tipo de corporaciones de propósito social son también conocidas en algunos estados de Estados Unidos.
«Se trata, en definitiva, de utilizar el esquema organizativo de mayor éxito en nuestra historia reciente, la sociedad limitada (o en su caso la sociedad anónima) en beneficio del interés común de todos los valencianos» aseguran los Registradores de Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.