Borrar
El humo permanece en el ambiente tras una semana de incendio. LP
Requena, una semana entre el humo

Requena, una semana entre el humo

La extinción total del fuego en la planta de reciclaje continúa mientras la conselleria de Medio Ambiente se reúne para evaluar la situación y estudiar posibles negligencias por parte de la empresa | Es el cuarto incendio en una instalación de este tipo en el último año

Gonzalo Bosch Rodríguez

Requena

Domingo, 21 de abril 2024, 17:58

Uno se desplaza hasta Requena por la A3 y a unos siete kilómetros de su destino ya aprecia la columna de humo que desprende la planta de reciclaje situada en las inmediaciones del municipio de San Antonio, en la zona de Requena. Se cumple una semana desde que toneladas de residuos de reciclaje ardieran en el complejo, y ya avisó la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés, que debido al tipo de material quemado, las tareas de extinción durarían varios días. Sin embargo, la vida continúa para los vecinos de San Antonio, Requena, y demás municipios de alrededor, por lo que durante toda la semana han tenido que convivir con la neblina, el mal olor, y las recomendaciones de las administraciones para evitar la toxicidad del ambiente.

La conselleria de Medio Ambiente, por medio de la la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental se reúne el lunes 22 de abril para realizar una evaluación de la situación y analizar si la empresa pudo cometer alguna negligencia contra la Ley de Responsabilidad Ambiental. De esta manera, los servicios de Inspección, Atmósfera y Residuos se reunirán con el objetivo de tratar de resolver todas las incógnitas acerca de lo sucedido.

Estado del incendio una semana después de su arranque. LP

San Antonio de Requena es el pueblo más cercano a la planta que ardió el pasado lunes 15 de abril. La situación ha llevado a los vecinos de la zona a comenzar a recoger firmas para solicitar el traslado de la planta a otra localización. «No podemos estar así siempre, es un peligro que nos puedan intoxicar el aire», denunciaba un vecino que paseaba a su perro. Durante la mañana del domingo el humo amanecía sobre sus casas debido a la dirección en la que soplaba el viento. «A las 7:30 de la mañana sin mascarilla no se podía estar», comentaba un vecino a LAS PROVINCIAS. Esta es una de las medidas que la Dirección de Calidad Ambiental recomendó en su informe tras analizar la calidad del aire en la zona: la utilización de protección, mascarilla, en caso de tener que salir al exterior. Según cuentan los vecinos, conforme pasan los días el aire se respira mejor, y tan sólo hacen uso de la mascarilla cuando las rachas de aire empujan el humo hacia el pueblo.

«A los niños sí los tienen con mascarilla en el colegio, y les han instalado un aparato que mide la calidad del aire a la entrada de la escuela», comentaba otro vecino. A lo largo de la mañana del domingo, la gente de San Antonio y Requena se animaba a disfrutar en la calle de una mañana soleada. El viento dejaba de soplar temprano y el humo se mantenía vertical a la planta re reciclaje. «Lo peor es el olor, que aunque no haya neblina se nota igual. Además los jornaleros de la zona a veces no pueden trabajar si respiran este aire», explicaba un grupo de amigos en la terraza de uno de los bares del pueblo. Otra de las recomendaciones del informe era reducir toda actividad al aire libre y posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena, pero muchos vecinos trabajan en el campo y según contaban no pueden parar sus vidas.

La conselleria de Medio Ambiente ha asegurado en este sentido que se ha instalado una cabina que toma muestras del aire y analiza su calidad. Este artilugio se encuentra en funcionamiento las 24 horas del día, y según las fuentes consultadas, hasta el lunes nunca ha recogido una muestra 'desfavorable'. situándose la mayoría del tiempo entre la etiqueta de 'favorable' o 'regular'.

Los vecinos de Requena salen de sus casas sin mascarilla cuando el viento no atrae el humo. LP

Sobre las doce del mediodía llegaban tres operarios a la planta donde todavía se ven pequeños conatos del incendio: «venimos a hacer turnos para tener controlado el fuego». Además, los trabajadores contaban que tienen que traer una maquinaria pesada, que se encarga de apagar esos pequeños focos de llamas que todavía persisten, para extinguir por completo el incendio, pero «no sabemos si será el lunes o cuándo, no nos lo han dicho», comentaban. No es la primera vez que este complejo de residuos se incendia, ya que el pasado julio también ardió, aunque a menor escala.

Los incendios de este tipo de plantas comienzan a ser habituales en la Comunitat Valenciana. Además de los dos que ya ha vivido la planta de San Antonio de Requena, el pasado viernes también se quemó un complejo en Llíria dedicado al tratamiento también de residuos de poda. Si echamos la vista atrás, en noviembre se calcinó una planta de reciclaje en Alginet. Todos estos se unen a una lista en la que también se encuentra aquel que que arrasó cinco naves de la empresa Cecotec en Sollana, hace poco más de una semana. De esta manera, se pone ahora el foco en qué medidas de seguridad recogen este tipo de complejos y qué puede estar fallando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Requena, una semana entre el humo