J. Martínez
Valencia
Viernes, 20 de diciembre 2024, 13:45
La Policía Nacional ha retirado casi cinco kilos de ácido pícrico, una sustancia altamente inflamable que estaba almacenada en pequeños tarros de cristal en los ... laboratorios de 34 centros educativos de las provincias de Castellón y Valencia.
Publicidad
Tras ser avisados por la Secretaría Autonómica de Educación, los técnicos especialistas en desactivación de explosivos de la Policía Nacional (TEDAX.-NRBQ) recogieron los botes que contenían el ácido en institutos y centros de Formación Profesional.
Los especialistas de la Policía Nacional llevaron a cabo diversas intervenciones durante los meses de noviembre y diciembre, y descubrieron que en algunos casos el ácido pícrico, también conocido como trinitrofenol, llevaba almacenado en frascos de cristal cerca de 30 años.
Este ácido se utiliza en municiones y explosivos antiguos más potentes e inestables que la dinamita, pero también se usa en medicina, farmacia o veterinaria. El trinitrofenol presenta una composición altamente tóxica e inflamable, por lo que los agentes del Grupo TEDAX-NRBQ procedieron a la retirada del mismo para su posterior destrucción, ya que su manipulación entraña grave riesgo para las personas y los bienes.
Publicidad
Los botes intervenidos, de 50 gramos cada uno, están etiquetados como ácido pícrico cristalizado puro. Esta sustancia volátil de color amarillo es muy sensible al calor, impacto y fricción. Su peligrosidad se incrementa con el paso del tiempo, lo que representa un alto riesgo para las instalaciones y personas, según informaron fuentes policiales.
La Conselleria de Educación hizo un llamamiento a todos los institutos para revisar sus laboratorios tras la alerta a nivel nacional sobre la peligrosidad de esta sustancia. Los especialistas de la Policía Nacional y la Guardia Civil comprobaron que el ácido había comenzado a cristalizarse, lo que hace que sea más peligroso todavía.
Publicidad
Además de utilizarse como explosivo y oxidante en los combustibles de cohetes, la sustancia intervenida sirve también para tintar vidrio, grabar metales y como apósito antiséptico para lesiones causadas por quemaduras, entre otros usos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.