Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabó la etapa en la que el Botànic impedía a los alumnos de las universidades privadas de la Comunitat acceder a becas para sufragar el gasto de sus estudios. El conseller de Educación, José Antonio Rovira ha garantizado este viernes que todos los ... centros universitarios valencianos, ya sean públicos o privados, tendrán los mismos derechos en igualdad de cara a acceder a becas y que no habrá ningún tipo de diferenciación ideológica.
Así lo ha manifestado Rovira en el acto de inicio de curso de la Universidad Católica de Valencia, en la que ha estado arropado por todo su equipo en Educación, con subsecretarios y directores generales, y por la consellera de Justicia, Elisa Núñez. Hasta hace dos años el Botànic impedía acceder a los alumnos de las universidades privadas a las becas y subvenciones para pagar sus estudios, hasta que el Tribunal Constitucional en 2021 consideró que esta exclusión a los estudiantes carecía «de justificación objetiva y razonable». No obstante, pese a que el gobierno de Compromís y PSPV dictó la resolución que ampliaba las becas a todos los alumnos, no se llegó a hacer efectivo y los estudiantes, al no reclamar individualmente, no percibieron nada.
«Este es el punto de inicio de una nueva política universitaria, en la que queremos impulsar a las universidades, a todas. Sin ningún tipo de taras ideológicas. Daremos apoyo a las cinco universidades públicas pero también a todas las privadas de la Comunitat, que van a encontrar todo el apoyo de la conselleria», ha asegurado Rovira. De esta manera, el conseller ha reconocido una cuantía de 4,6 millones de euros en becas para la Universidad Católica «para incentivar el talento y acreditar la excelencia y centrar nuestros esfuerzos en una educación de calidad en la enseñanza superior a toda la ciudadanía, manteniendo las becas para quienes lo necesiten», ha destacado.
Rovira ha destacado que la Católica es la universidad valenciana con un mayor índice de empleabilidad, del 85%. «Tiene un papel clave, desde su implantación ha consolidado su proyecto, que se ha convertido en referente académico, con títulos de grados, master y formación sólida, es una institución que aporta gran valor a la sociedad valenciana«, ha indicado.
Por su parte el rector, José Manuel Pagán, ha recordado que tienen «responsabilidad de servicio público» y ha admitido que fueron «tiempos difíciles» cuando los estudiantes de la Católica fueron expulsados de las becas. «Pero los tribunales se pronunciaron a favor de nuestros estudiantes. Somos la cuarta universidad valenciana que más becas recibe. Eso demuestra que no es elitista, sino que muchos estudiantes necesitan esa beca para estudiar lo que han elegido, de lo que contrario no pueden y se les priva de una elección libre», apunta Pagán. Por este motivo, el rector ha lamentado que el derecho a la libertad de educación «lamentablemente no se puede dar por hecho siempre, está amenazado a veces como ocurrió en la universidad hace unos años».
El conseller ha puesto en valor la apuesta por consolidar la oferta de la Católica con nuevos grados y masters «y profundizando en la formación e investigación, en la inserción y capacidad de servicio al tejido social para generar puentes de colaboración con el entorno social«. Por su parte, Pagán ha admitido que deben »mejorar la organización de prácticas sanitarias en los centros públicos de salud«, y para ello ha pedido ayuda al conseller: »Ponemos nuestra experiencia en prácticas sanitarias al servicio, somos la universidad decana en enfermería desde 1953, tenemos experiencia, rigor y vocación de servicio para garantizar plazas de prácticas para formar a personal sanitario«.
Pagán también ha querido puntualizar que la universidad no debe convertirse en una «proveedora de mano de obra cualificada», sino que debe volcarse en la «formación de personas, sus virtudes, desarrollar alumnos, la universidad es donde un joven pueda florecer. Esa fuerza transformadora de la universidad está para transformar la sociedad y para ser mejor que uno mismo», ha expresado.
La Católica va a iniciar su plan estratégico para los años 2023-26 centrándose este año en la salud cerebral y en la investigación, pero también va a llevar a cabo proyectos como la finalización de las obras en la calle Trinitarios para establecer allí la sede de la facultad de Teología y también de Ciencias jurídicas y económicas, Filosofía y Derecho canónico.
El curso pasado hubo 17.000 alumnos en la UCV y en julio se graduaron más de 1.800 alumnos. Cuenta con 22 grados, 35 masters oficiales y 8 masters propios, además de 124 títulos propios, lo que suponen más del 70% respecto al curso anterior. 2.504 alumnos fueron de nuevo ingreso en grado y 2.137 en posgrado. Además, pusieron en marcha un centro nuevo de veterinaria en Segorbe de 7.000 metros cuadrados para 900 alumnos. Además, han puesto en práctica nuevos grados, como el de diseño y narración de animación de videojuegos y el master conjunto de biología marina, con 113 solicitudes.
Respecto a sus instalaciones de las clínicas en la plaza de Brujas de Valencia, la Católica lo destaca como el «soporte del Ayuntamiento» y ha atendido el año pasado a 17.000 pacientes, con 750 alumnos en prácticas, donde se van a trabajar este año en tres nuevas especialidades: salud cerebral, pediatría y unidad del dolor. Y en cuanto a su hospital veterinario, son referentes en hemodiálisis, con 580 alumnos en prácticas y un nuevo servicio de resonancia magnética.
El presidente de la Fundación que dirige la UCV es el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, que este año se estrenaba en este acto. «Es una institución consolidada y aceptada en la sociedad, forma parte de la vida académica y cultural y con proyectos de futuro. Esta universidad no se dedica a imponer, sino a motivar, a dar razones de nuestra visión de la persona y la sociedad. La Iglesia tiene que dar razón de su esperanza en instituciones como esta, educar desde su antropología con libertad y respeto«, ha argumentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.