Secciones
Servicios
Destacamos
La sequía cada vez es más dañina con los campos de la Comunitat, y prueba de ellos son las últimas restricciones al riego en la demarcación del Turia. Sin embargo, pese a las limitaciones en el uso de agua para los cultivos de regadío, ... las zonas de campo que mas han sufrido las consecuencias de la falta de precipitaciones son las parcelas de secano. En este sentido, la Generalitat cuantificó en 118,8 millones de euros las pérdidas que ha provocado la ausencia de lluvias a los distintos cultivos de la Comunitat. Sin embargo, profesionales del sector defienden que las pérdidas superan los 250 millones de euros. En términos relativos, las cosechas que más han menguado esta campaña son los olivares en todo el territorio, los viñedos en puntos clave de su producción, las cosechas de cereal y los frutos de secano, sobre todo el cerezo.
Un informe de la propia conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha cuantificado las pérdidas de cosecha de los distintos cultivos de secano que se producen en el territorio. El más damnificado de ellos a sido el olivar. Según el propio informe, en la comarca del Comtat, principal zona productora de olivos en Alicante, las pérdidas se estiman en un 80% con respecto a la cosecha del año anterior. Además, en el caso de la Marina Baixa la reducción llega hasta el 90% de la cosecha y hasta un 70% en la Marina Alta.
En el caso de Castellón, el estudio confirma que las precipitaciones del mes de junio no alcanzaron la magnitud necesaria para contrarrestar la sequía previamente acumulada en el cultivo del olivo. Por ello, en las principales zonas productoras de secano (Baix Maestrat, Plana Alta y Alto Palancia) se estima que se ha perdido la práctica totalidad de la cosecha al situarse los daños por sequía entre un 90% y un 100%. Por su parte, en la provincia de Valencia la reducción de cosecha en la Canal de Navarrés y la Vall d´Albaida, principales áreas productoras, se estima en un 90-95%.
En lo que se refiere a la uva, el sector vinícola en Alicante es de las zonas que más ha lamentado que no prosperaran sus trabajos de labranza durante esta campaña. En la Marina Alta, grandes productores uva para el vino blanco y moscatel, han visto como sus cosechas se han reducido un 80%. Muy de cerca les siguen en la comarca del Vinalopó Mitjà, donde las pérdidas ascienden al 70%. Además, en Valencia, la zona de Utiel-Requena pudo respirar ante el impacto de la sequía gracias lluvias registradas en primavera. En esta zona de alta producción de uva para el vino, las pérdidas se estiman en una media de un 30% de la cosecha.
Prácticamente no se ha salvado cereal en la Comunitat. Los números son muy bajos, y las tres provincias se han visto altamente afectadas. En la provincia de Alicante, tanto las comarcas de El Comtat como l'Alcoià han lamentado pérdidas un 95% de la cosecha. Muy de cerca, l'Alt Vinalopó tan sólo ha podido salvar un 20% de lo sembrado. Números que reflejan la situación de un campo donde todo lo trabajado hasta ahora prácticamente no ha servido.
La provincia de Castellón también ha visto sus zonas de cultivo del cereal arrasadas. Algunos campos del Alt Maestrat no han podido salvar nada, y las pérdidas ascienden al 100% de lo sembrado. Al mismo tiempo, en Els Ports las pérdidas se han registrado en el abanico entre el 70 y el 85%, muy similar al Alcalatén, donde han experimentado entre un 75 y un 80% de producciones que han quedado en nada.
En la provincia de Valencia, en la Plana de Utiel-Requena, en el Valle de Ayora, en la Vall d´Albaida y en la Costera, las pérdidas registradas se encuentran entre el 50% y el 100%, según la zona. En este sentido, aquellos lugares que han podido salvar parte de la cosecha ha sido gracias a la suerte que han tenido algunas zonas con las lluvias primaverales, que permitieron acumular reservas de agua para el resto de la campaña.
Noticia relacionada
R. González
Aunque la mayoría de cultivos frutales en la Comunitat son de regadío, también los hay de secano, como es el caso del cerezo. Con esta fruta las pérdidas en Alicante han sido prácticamente totales. En la Marina Alta los agricultores han lamentado una reducción de su producción del 95%, prácticamente nula, así como en El Comtat y L'Alcoià donde las pérdidas se estiman en un 90%. En el caso de Castellón, provincia que recoge la zona principal de producción de cerezas, afortunadamente las pérdidas no han sido tan exacerbadas, aunque han alcanzado un 40% de las cosechas habituales. Por último, en Valencia la totalidad de las pérdidas se han registrado en el abanico entre el 80 y el 95% de las cosechas.
Con todos estos grandes volúmenes de pérdidas, la conselleria finaliza su informe valorando los efectos adversos de la sequía en 118,8 millones de euros. Sin embargo, profesionales del sector han defendido que esta cifra alcanza los 250 millones. Cabe destacar que Agricultura reconoce en su informe que sus cálculos no han tenido en cuenta afectaciones indirectas que supone la pérdida de estas grandes cantidades de cosecha.
En este sentido, conselleria reconoce que la sequía también ha afectado a los cultivos de riego, los cuáles han visto aumentados sus costes, ya que las altas temperaturas y falta de precipitaciones derivan en mayores dotaciones de riego en los cultivos, lo que se traduce en un incremento de costes, así como menores calibres de fruta o una mayor incidencia de plagas y enfermedades.
Además, Agricultura añade que, del mismo modo, la sequía también ha afectado a la ganadería, tanto a la cabaña ganadera en general, donde la disminución de los pastos conlleva que los ganaderos soporten mayores costes por suplementar alimentos al ganado, como al sector apícola en particular al incidir en la floración de la vegetación, ya que se incrementarán los relativos a alimentación en las colmenas estantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.