Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Jornada celebrada por el Cemas hace unos días. José Luis Iniesta

Hacia un sistema más igualitario

Cemas celebra hoy en Valencia una jornada que apuesta por un marco alimentario sostenible, sano e inclusivo

Jorge Peiró

Martes, 18 de octubre 2022, 00:51

La alimentación es un aspecto fundamental para el futuro del planeta. Para analizar el sistema alimentario global desde un punto reflexivo, el Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (Cemas) organiza hoy en la capital valenciana una jornada titulada 'La importancia ética y moral de reeducarnos hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles, sanos e inclusivos'. El encuentro se enmarca en las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoró el pasado domingo y que busca aportar soluciones a uno de los principales males del planeta.

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia acoge esta cita en la que pensadores, filósofos y expertos como Adela Cortina, Luigi Ferrajoli, Marta Pedrajas o María Neira, entre otros, analizarán y divulgarán la importancia ética y moral de reeducarnos hacia una alimentación sana y coherente. En la jornada confluyen ámbitos de investigación y conocimiento muy diversos como compra pública, desperdicio alimentario, desarrollo urbanístico, políticas de género, relación urbano-rural, cambio climático o protección del pequeño productor.

El acto pretende dar la palabra a voces más que autorizadas para que ofrezcan un panorama subjetivo y orientativo de cuán importante es reconsiderar el valor humano de lo que nos alimenta y de cómo esa acción, en el sentido más real del concepto, puede cambiar el mundo hacia un espacio común mejor.

Para este diálogo, la jornada organizada por el Cemas cuenta con la presencia de expertos de calado internacional como Luigi Ferrajoli. El jurista, exjuez y filósofo italiano, discípulo de Norberto Bobbio, fue uno de los principales teóricos del garantismo jurídico, un paradigma aplicable a la garantía de todos los derechos fundamentales como el de la alimentación digna, y aboga por una Constitución de la Tierra.

La directora de la División de Alianzas y Partenariado de la FAO, Marcela Villarreal, hablará en el encuentro sobre el gran reto de alimentar al mundo desde la justicia y el respeto sin dejar a nadie atrás. Por parte, el hornero francés Jean Baud aportará otro un punto de vista muy diferente. A sus 90 años relata vivencias épicas de la II Guerra Mundial y resulta sobrecogedor escuchar porqué se animó a ser hornero. Hoy es uno de los artesanos del pan más reputados de Francia y su historia recorre todo el mundo.

Publicidad

La filósofa Adela Cortina es otro de los grandes nombre del encuentro ético sobre el sistema alimentario global. Aportará su gran experiencia como catedrática de Ética en la Universitat de València y como responsable de la Fundación Etnor. Comparte cartel también con la economista Marta Pedrajas, experta en cooperación internacional que ha formado parte del equipo de España que elaboró el seguimiento de los ODS.

Por último, el encuentro también contará con la presencia de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que analizará la salud como forma de paz. Neira trabajó con la ONG Médicos sin Fronteras en Centroamérica y luego se trasladó con la ONU a Mozambique y Ruanda. Ingresó en la OMS como directora del Departamento de Prevención y Erradicación de Enfermedades Infecciosas y, tras ello, en 2002 fue nombrada presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para poco después regresar a Ginebra ya como directora del Departamento de Salud Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad