La polémica en torno a las pruebas de conducir no cesan. Padres y autoescuelas denuncian la «subjetividad» de algunos examinadores a la hora de evaluar las pruebas prácticas de conducir. Entre las distintas autoescuelas y estudiantes circulan comentarios acerca de algunos de estos trabajadores. Al ... parecer, su fama les precede. Según los datos ofrecidos por la Asociación Valenciana de Autoescuelas (AVAE), mientras la media de alumnos suspendidos en el examen práctico por la Jefatura Provincial de Valencia se sitúa en un 54%, algún examinador en concreto posee un balance del 90% de estudiantes que no pasan la prueba. Es decir, 9 de cada 10 estudiantes a los que les toca alguno de estos examinadores suspende. Un ratio que tanto padres como autoescuelas no comprenden.
Publicidad
«Calificar el examen práctico de conducir no es nada fácil. Entendemos que hay que tener ojos en todas partes, y una calificación nunca va a ser completamente objetiva. Sin embargo cuando vemos que hay examinadores con esa ratio es algo indefendible», comenta el presidente de AVAE Juan Carlos Muñoz. En este sentido, Muñoz comenta que entre los colegas del gremio viven situaciones en las que que en muchas ocasiones uno ya tiene la sensación de que el alumno va a estar suspendido antes de que empiece la prueba. Ante esta situación, tanto autoescuela como alumnado tiene la posibilidad de interponer un recurso en Tráfico, pero pocas veces sirve de algo.
«Nosotros hemos propuesto alguna vez que se puedan grabar los exámenes. De esta manera se podría ver en vídeo las posibles infracciones durante la prueba, y al interponer un recurso se tendría apoyo audiovisual para defender la versión del alumno», explica Muñoz. Sin embargo, la DGT nunca ha aceptado esta medida. «Tráfico tendrá sus razones, pero siempre han rechazado esta posibilidad. Nosotros consideramos que acabaríamos con la subjetividad de los exámenes enseguida», sentencia el presidente de AVAE.
«Al final, dejando las cosas tal y como están da la sensación de que los examinadores son intocables. Pueden realizar su trabajo como quieran, que en su condición de funcionario no se les va a mover de su puesto», lamenta Juan Carlos Muñoz. Al respecto de esta propuesta y de los datos ofrecidos por AVAE, este periódico ha contactado con la DGT para conocer su versión al respecto. Sin embargo, hasta la fecha LAS PROVINCIAS no ha recibido respuesta alguna por parte de la entidad gestora de los exámenes de conducir.
Publicidad
Tal y como informa un profesor de autoescuela a LAS PROVINCIAS, algunos de estos examinadores son reconocibles entre las autoescuelas cuando ponen en común situaciones de examen que han vivido. «Ha habido incluso otros examinadores que cuando les cuento lo que le ha ocurrido a un alumno mío durante la prueba ya me saben decir quién les estaba evaluando», explica el profesor, que añade con resignación, «cuando un examen lo suspenden cinco de cada diez alumnos, estos no estaban preparados. Si tú planteas una prueba y sólo la aprueban uno de cada diez, el problema entonces es del que evalúa».
En este sentido, este profesor explica al periódico que si un alumno no está de acuerdo con la calificación obtenida, debe presentar un recurso en el que explique por qué se debe reconsiderar el 'NO APTO' a través de la eliminación de las faltas eliminatorias, deficientes o leves que el alumno considera que no cometió. Una vez el recurso se registra en la Jefatura de Tráfico, éste es revisado por el mismo examinador, quien casi en la totalidad de los casos, se ratifica en el informe de faltas en el momento del examen. «En todo el tiempo que llevo yo dando clase, sólo he visto una vez en mi vida que Tráfico recapacite en la decisión», explica el profesor de autoescuela.
Publicidad
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
«El tema de los recursos es como la hormiga contra el elefante. El alumno no tiene nada que hacer. Contra la administración es imposible, los examinadores en muchas ocasiones hasta se sienten ofendidos por tratar de cuestionar su calificación», sentencia el profesor. Preguntado por la idea de AVAE de que se graben las pruebas, el profesor lo tiene claro: «Con las grabaciones terminarían las polémicas. No sé qué razones tendrán los funcionarios para no querer que se grabe la prueba y pueda servir de apoyo para los recursos. Si califican correctamente, el vídeo justificaría su análisis de las faltas».
En esta línea, una madre atiende a este periódico para explicar que su hija puso un recurso en un examen y la examinadora no cambió su parecer. «Mi hija ha acabado destrozada alguna prueba y no por la calificación, si no por la sensación que daba que la examinadora tenía claro que le iba a suspender», explica la madre, que añade, «acudí a Tráfico para presentar una queja por el trato de la examinadora, y allí había otra madre con la misma situación que yo. Además, el trato que recibí en Tráfico fue lamentable, deja mucho que desear». El profesor de autoescuela coincide con la madre: «Las asociaciones de autoescuelas en Valencia se crearon para que nos tomarán un poco más enserio. Si un particular va por su cuenta o una autoescuela presenta una queja de manera individual, el trato es muy diferente. Cuando más de 150 autoescuelas juntas representadas en una asociación van en la misma dirección en Tráfico el trato ya es distinto».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.