Manifestación de taxis en las Torres de Serranos. LP

Los taxistas protestan por el servicio 24 horas de la DANA

La Federación Sindical reclama la vuelta de la regulación horaria para evitar el exceso de oferta y el Consell alega que la medida no obliga a los conductores a trabajar

Pablo Alcaraz

Valencia

Martes, 19 de noviembre 2024, 14:58

La Federación Sindical del Taxi ha organizado una protesta contra las medidas adoptadas por el Consell con el objetivo de paliar el caos de movilidad originado por la riada del pasado 29 de octubre. La Conselleria de Infraestructuras aprobó que los conductores tuvieran ... la posibilidad de trabajar sin restricciones horarias todos los días hasta nueva orden. Este mediodía, parte del sector que ha respaldado la manifestación ha asistido a las Torres de Serranos para exigir la vuelta de las regulación horaria.

Publicidad

«Han mandando a cientos de trabajadores a la precariedad y explotación laboral, dando la estocada final a miles de autónomos que están en una difícil situación», reza un comunicado remitido por la Federación Sindical del Taxi. En el mismo escrito reivindican que el Consell no haya escuchado al sector, «dejando sin la regulación horaria que votaron mayoritariamente hasta en tres ocasiones».

«La Conselleria suele decir que somos empresas y que cada uno libre cuando quiera, pero ellos no sacan los metros o autobuses día y noche ni tienen a sus conductores más de 8 horas. No nos manifestamos por capricho sino porque nos afecta mucho», asegura el presidente de la Federación Sindical, Fernando del Molino, sobre una medida «que habilita que haya más taxis en circulación, obligándonos a hacer más horas para ganar menos dinero».

La resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) para su entrada en vigor ayer lunes expuso la vuelta de los días de descanso entre semana así como en sábados y domingos, los refuerzos nocturnos de los sábados y festivos o el permiso para que los taxis adaptados operen a diario. Por otro lado, según la Federación Sindical, desaparecen los días adicionales de descanso del mes de noviembre y los festivos regulados entre semana junto a la ya citada regulación horaria.

Publicidad

Las libranzas obligatorias semanales se articularán en función del día de la semana, el indicativo y los números de terminación de licencias. Los lunes descansarán los 2 y 3, los martes los C acabados en 4 y 5, los miércoles los D acabados en 6 y 7, los jueves será turno para los E finalizados en 8 y 9 y, por último, los viernes serán para los A concluidos en 0 y 1.

Por otro lado, los refuerzos de los fines de semana se harán de la siguiente manera: el del 23 y 24 de noviembre trabajarán de apoyo los A y B (pares), el del 30 y 1 de diciembre los D y E (impares), el 7 y 8 los C y D (pares) y 28 y 29 los A y B (impares).

Publicidad

Desde la Conselleria de Infraestructuras defienden que se trata de una resolución tipo que se hace en momentos puntuales del año para reajustar la oferta con la demanda como por ejemplo en Fallas. No obstante, del Molino critica que nunca se ha adoptado una decisión así sin haber consultado antes al sector «y menos una acción de este calibre». Las mismas fuentes del área encabezada por Vicente Martínez Mus alegan que la decisión se adoptó ante una situación extraordinaria generada por la riada con tal de garantizar un servicio complementario de transporte a los municipios afectados o con restricciones a la movilidad o por la falta de transporte público: «En ningún caso se les obliga a trabajar sino que se les da la posibilidad de poder hacerlo sin restricciones horarias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad