El tramo final del Turia, un vertedero: la asociación de vecinos vuelve a denunciar su estado tras nuevos vertidos

La Federación reclama una actuación urgente al Ayuntamiento después de detectar la situación de la desembocadura del río después de las últimas lluvias

S.V.

Sábado, 7 de septiembre 2024, 11:52

«Una vez más tras un nuevo episodio de lluvias en la ciudad se ha evidenciado la situación de contaminación del cauce del Turia en la zona final de desembocadura»: con esta frase encabeza la Federació d'Associacions Veïnals de València su nueva denuncia por ... el mal estado que vuelve a presentar el tramo final del río, en un comunicado donde reclama «la retirada de lodos contaminados, así como la necesidad de depósitos de tormentas y la urgencia de soluciones de limpieza». «La zona de desembocadura del cauce histórico del Turia está contaminada desde el siglo pasado, y con cada episodio de lluvias llega más suciedad por vertidos residuales sin tratamiento como volvió a suceder esta misma semana, el pasado miércoles 4 de septiembre.

Publicidad

«Desde el movimiento vecinal reclamamos la retirada de lodos contaminados, depósitos de tormentas y limpieza con soluciones basadas en la naturaleza», se queja la presidenta de la Federación, María José Broseta. «Hay que recordar», añade, «la contaminación del río con la mortandad de peces del pasado 5 de mayo y 13 de junio». «Ahora se repiten los episodios de contaminación en el final del cauce histórico del Turia», denuncia. El comunicado recuerda que luego de estos episodios de mortandad de peces, «el Ayuntamiento informó entonces en los medios de comunicación que los análisis del agua de la desembocadura del cauce histórico del Turia indicaban que los niveles de oxígeno estaban dentro de los parámetros normales y no detectaron restos de vertidos ni de bacterias fecales que pudieran haber causado la mortandad de peces, y que la calidad del agua puede considerarse buena teniendo en cuenta los valores de referencia para aguas de baño». »Pero la realidad«, critica la Federación, »es que no aclaró el origen de dicha mortandad de peces por eso solicitamos entonces que se continúe la investigación para determinar las causas de la mortandad de peces y se adopten todas las medidas necesarias para solucionar este problema«.

En su denuncia, la Federación exige un plan de actuaciones en el sistema municipal de saneamiento en el tramo final del cauce, con financiación suficiente por parte de todas las administraciones implicadas «que incluya la retirada de lodos contaminados, colectores, depósitos de tormentas, refuerzo del puente de Astilleros y limpieza con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)». «Desde la FAVV pediremos una reunión con la alcaldesa de València para poner en marcha dicho plan», anuncia, además de recalcar que «María José Catalá se comprometió el 3 de mayo de 2023 a limpiar el río Turia cuando era candidata a la alcaldía de la ciudad».

En su comunicado, aprovecha para reivindicar otras carencias del tramo final del río, como la falta de depósitos de tormentas y la necesidad de retirar los lodos tóxicos del fondo del cauce. «La solución hidráulica para evitar la contaminación del cauce pasa por completar la larga lista de actuaciones pendientes del sistema municipal de saneamiento», añade, un compromiso que juzga «incumplido» tanto por parte de los gestores del puerto como por el ayuntamiento «desde 1986, cuando sacrificaron la playa de Natzaret y la Punta para la ampliación sur». Según la Federación, «el tramo final del cauce tiene el lecho contaminado por metales pesados en especial plomo y zinc. »Esta podría ser presuntamente una de las causas de la mortandad de los peces«, asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad