

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Fallas 2025 pusieron el foco en el funcionamiento del transporte público de Valencia. El millón de personas que estuvieron en la ciudad durante el ... fin de semana de la semana grande, así como la parones parciales realizados por los trabajadores de Metrovalencia, acrecentaron la evidente saturación que suele sufrir el transporte público ante los grandes eventos. De hecho, el metro volvió a mostrar síntomas de escasez en el servicio tras la celebración del España-Países Bajos que tuvo lugar en Mestalla, y que finalizó cerca de la medianoche porque el parido se fue a la prórroga y los penaltis.
Diversos usuarios de los servicios de FGV denunciaron la falta de trenes tras la celebración del partido en Mestalla de la selección. Según cuentan algunos afectados, tras la conclusión del partido pasaron dos convoyes por las paradas más cercanas al estadio (Aragón y Facultats) y que ambos fueron totalmente llenos. Tras el paso de los trenes, el personal de seguridad desalojó las estaciones porque el servicio llegaba a su fin. Fueron muchos los aficionados que tuvieron que buscar un taxi como alternativa.
A este respecto, desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) aseguran que ante grandes eventos siempre se ofrece un servicio especial. De hecho, el pasado 21 de marzo la entidad publicó una nota de prensa donde explicaba que los servicios se reforzaban a partir de las 23 horas. Sin embargo, que el partido acabara tras la prórroga y los penaltis desajustó la planificación de la entidad. Fuentes de la corporación reconocieron que ofrecer un servicio eficaz resulta mucho más sencillo si el evento tiene una hora asegurada de fin.
«Siempre solemos ofrecer servicios 15 minutos después del final de un partido. Con prórroga y penaltis, pese a que se contempla esa posibilidad para crear los servicios especiales, dificultan la planificación por la incertidumbre de la hora final del evento», asumen desde FGV. Además, no se reforzó el servicio alternativo de autobús para las zonas que continúan sin metro tras la dana.
Pese a ello, la entidad defiende que siempre planifican servicios especiales ante grandes eventos. Aunque eso sí, dentro de los recursos de la entidad. «Los medios son limitados, y más ahora tras la dana. Para Fallas se hizo un esfuerzo grande, y este domingo también se reforzó, aunque es verdad que las circunstancias dificultaron la ejecución del servicio», reconocen.
A este respecto, ante la posibilidad de que grandes eventos colapsen los servicios de FGV, como los futuros conciertos del Roig Arena, desde la entidad aseguran que siempre se planifica el refuerzo del servicio: «La organización, si notifica con tiempo dichos eventos, favorece que se planifique de manera más eficiente». De hecho, desde la entidad invitan a «la reflexión de los organizadores de eventos para cerrar con tiempo la planificación de estos servicios. Crear dispositivos especiales implica más personal, seguridad y estaciones abiertas», y aseguran que, desde FGV, «se trabaja para dar el mejor servicio dentro de las posibilidades».
La EMT, por su parte, tan sólo presentó un autobús completo en los alrededores de Mestalla tras la conclusión del partido. Desde la entidad aseguran que tras el fútbol son pocos los usuarios que hacen uso de los autobuses para volver a sus casas. «Somos una empresa municipal, y puede que muchos espectadores sean de fuera», indican.
De cara a la organización del servicio ante grandes eventos, la compañía afirma que cada acontecimiento cuenta con un estudio de la media de personas que usan los autobuses cuando acuden a estas citas. A partir de dicho número, la EMT refuerza en un 20% más el servicio.
Pese al sistema que emplea la empresa municipal, reconocen que el problema del transporte público es que «no se puede saber cuántos usuarios van a decidir utilizar el servicio». Del mismo modo, desde la EMT defienden que el nuevo formato para analizar las afluencias les permite saber si alguna línea se satura de manera habitual, de manera que puedan reforzarla «de manera inmediata». Además, la entidad avisa que ante tipo de acontecimientos también aumenta el uso del transporte privado: «Lo que los usuarios pueden notar es el retraso en muchas frecuencias. Se debe tener en cuenta que el tráfico aumenta considerablemente, y ello afecta a los autobuses. En ese aspecto, poco se puede hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.