Borrar
Ptoyecto que unirá la ciudad con el puerto. LP
Un gran túnel unirá la ciudad con el puerto y dará acceso al parque de Desembocadura y a la Ciudad del Levante

Un gran túnel unirá la ciudad con el puerto y dará acceso al parque de Desembocadura y a la Ciudad del Levante

Es la propuesta que realizará el Puerto para evitar que el tráfico pase por la huerta protegida ni entre por el barrio de Nazaret

LAS PROVINCIAS / EP

Martes, 23 de junio 2020, 15:57

La conexión entre ciudad y puesto «requiere obras». La pruepuesta pasa por construir por parte del Puerto de Valencia «un túnel que evitaría pasar por huerta protegida». Es lo que ha desvelado este martes la vicealcaldesa de Valencia y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar la versión definitiva del plan diseñado para unir a través del barrio de Nazaret, Valencia con el puerto.

Es en este proyecto en el que se desarrolla el Parque de Desembocadura y la Ciudad Deportiva del Levante UD. Y para ello, se prevé un gran tunel que permita llegar a ambas zonas sin que el tráfico entre en el barrio ni pase por la huerta. Será el acceso definitivo que a largo plazo cambiará la ciudad.

Este martes se ha presentado la versión final de este plan tras haber recibido «más de 600» alegaciones e incluido algunos cambios. El documento se debatirá y someterá a votación para su aprobación provisional, por vía extraordinaria, en el pleno ordinario que el Ayuntamiento celebrará el jueves.

Tras este trámite, el plan se remitirá a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para que lo apruebe también antes de ser enviado a la Comisión Territorial de Urbanismo para que pueda ser ratificado definitivamente. Gómez ha considerado que esta actuación urbanística, en la que «se trabaja desde la legislatura anterior», y lo considera un hito que recoge la solución para la integrar y conectar el puerto con la ciudad. .

«El barrio de Nazaret ya no lindará con el puerto sino con una zona verde y deportiva», ha resaltado. Aunque no ha querido hablar de plazos respecto a la aprobación definitiva del plan y el inicio de su ejecución para «ser prudente», la edil ha apuntado que «igual podría estar a final de año». Ha agregado que el Levante UD quiere actuar «ya» y ha destacado que el Ayuntamiento «por eso ha acelerado» las tramitación.

Plano del proyecto.
Imagen secundaria 1 - Plano del proyecto.

La responsable municipal ha recordado que el plan afecta a un espacio de 229.000 metros cuadrados urbanizables, 63.000 de ellos ocupados por el Parque de Desembocadura, 25.000 por uso terciario para el puerto y 100.000 por la zona deportiva del Levante UD.

Igualmente, Sandra Gómez ha destacado que tras su revisión, la propuesta contiene «cambios importantes» como el rediseño de los edificios de la zona terciaria y la reducción de sus alturas, para evitar que formen una «pantalla» frente a casas del barrio que están próximas y asegurar su «integración paisajística», y el acceso previsto a las nuevas zonas del parque de Desembocadura y Ciudad Deportiva desde fuera de Nazaret.

Por ahora, como medida provisional se ha planteado el acceso de los coches desde la V-15 por el Camí de La Punta, las calles José Luis Hidalgo, Algemesí y Sech.

Los nuevos espacios: un pabellón deportivo en el barrio

Este plan se realiza en torno a cinco ámbitos en los que se encuentran las dotaciones e infraestructuras previstas. Así, ha detallado que en el primero de ellos se ubicará el Parque de Desembocadura de cuyo diseño se encargará el Ayuntamiento. Gómez ha adelantado que para ello se plantean «constituir una comisión conjunta» de trabajo y convocar «un concurso de ideas».

El segundo ámbito corresponde a la zona de uso terciario para el puerto, que había diseñado en esta zona cuatro edificios que se han tenido que repensar a partir de las alegaciones recibidas por parte de vecinos. Gómez ha explicado que estos plantearon que las edificaciones proyectadas «generaban cierta pantalla» e impedían desde sus casas «vistas al Parque de Desembocadura» y ha aseverado que «puerto y Ayuntamiento han trabajado para dar la solución mejor».

El tercer espacio es el deportivo, con la Ciudad Deportiva del Levante UD, en la que quedará integrada el edificio Benimar; el cuarto, el referido al centro juvenil municipal Marblau, y el quinto a la zona de «cierre del puerto con el barrio». Esta última parte incluye «un pabellón cerrado y cubierto, de carácter deportivo» y con 3.900 metros cuadrados de superficie, y otra zona verde de 8.000 metros cuadrados.

El Levante UD desarrollará posteriormente el pabellón, «con uso de ciudad también compartido» con este club deportivo. Así lo ha comunicado Gómez, que asegura que se hará primero la Ciudad Deportiva, con todos los campos de entrenamiento para después contruir el pabellón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un gran túnel unirá la ciudad con el puerto y dará acceso al parque de Desembocadura y a la Ciudad del Levante