Un pequeño resquicio en la lucha por salvar el Metropol. Queda una posibilidad, tal vez la última, a la que la Fundación Goerlich se ha acogido para evitar la demolición de un edificio que es testimonio de la arquitectura decó en la ciudad y, ... además, atesora la memoria emocional de unas cuantas generaciones de valencianos, condición ésta que sin duda transmite alma a la construcción y con ello a la ciudad. Para ese edificio el Ayuntamiento de la ciudad, siempre según la fuente, ha concedido a los actuales propietarios licencia de derribo y licencia de obra nueva y actividad.
Publicidad
La fundación ha presentado recurso contencioso administrativo contra la licencia de derribo, autorización que supone abrir una puerta -la última que habría que cruzar- a la desaparición para siempre de la histórica construcción de 1932. A este dato, desde la fundación añaden que se ha solicitado «la suspensión de ejecutoriedad». Es, conforme a la gráfica expresión que ha utilizado la fundación, «el último cartucho» para evitar la desaparición del Metropol. La aspiración de la fundación es evitar que se haga efectiva la demolición a la que autoriza la licencia.
Ahora queda que se pronuncie el juez. En el caso de que «no la estime, hay que dar el edificio por perdido», advierten las fuentes. Si el pronunciamiento llegará en el sentido contrario se abriría una vía, casi una rendija, a que la construcción de la calle Hernán Cortés 9 siguiera en pie.
Noticia Relacionada
Desde que se abrió el debate en torno a la salvación del histórico inmueble, la Administración ha anunciado que existe un acuerdo con los propietarios del edificio para salvar la fachada de manera que también sobreviva el emblemático rótulo del que fue cine y que supone un ejemplo muy significativo de la tipografía que lleva impresa la personalidad creativa del arquitecto Javier Goerlich. Es la misma que utilizó para poner nombre a los espacios que fueron Refugio de los valencianos durante los bombardeos de la Guerra Civil.
Publicidad
Sin embargo, la fundación asegura que «no existe» tal acuerdo. Lo mantiene hasta el punto de señalar que ese acuerdo no forma parte de la documentación que acompaña al procedimiento en torno a las actuaciones en el edificio.
Se espera que el pronunciamiento del juez llegue en los últimos días de este mes. Es la previsión que apunta la fundación en tanto que el plazo para responder es de diez días hábiles que han empezado a contar este lunes 15 de mayo. El final del plazo se situaría en el 26 de mayo, de manera que en los inmediatos días posteriores podría conocerse el desenlace. Nada pues hasta entonces está escrito de manera definitiva. Cabe que sí, como cabe que no. Hay que tener en cuenta que «la licencia es un acto reglado», lo cual podría ser la línea sobre la que el Consistorio apoye su razón.
Publicidad
Si finalmente el Metropol cae en manos de la piqueta se desvanecerá para siempre el deseo de una fundación que ha luchado por evitar la desaparición del Metropol con las acciones más diversas, entre las que destaca la propuesta que la plataforma Salvem el Metropol lanzó en 2021 a través del programa de presupuestos participativos de la Generalitat para la adquisición y rehabilitación del cine Metropol por parte de la Administración. La sugerencia fue validada por los ciudadanos con un número de votos que superó a todas las iniciativas de este tipo de proceso de selección. Pero la fundación asegura que a esta circunstancia no se ha considerado desde la Administración.
La entidad que vela por la memoria de Goerlich pensaba en la posibilidad de que ese edificio pasara a propiedad pública con el objetivo de que pudiera ser nueva sede para la Filmoteca, un museo del cine que diera cabida a Luis García Berlanga, entre otros personajes y momentos del séptimo arte en la ciudad. La fundación recuerda, además, que el Ensanche, barrio donde se encuentra el Metropol, carece de «un espacio sociocultural» para el que bien podría servir el inmueble de Hernán Cortés, 9.
Publicidad
La licencia para la demolición concedida por el Ayuntamiento de Valencia incluye una «recomendación» que no obliga, puesto que se ha dado «sin carácter prescriptivo». El único límite que establece, conforme a la documentación a la que tuvo acceso LAS PROVINCIAS, expresa que se «recomienda el mantenimiento de las líneas compositivas generales de fachada, así como de los elementos con valores históricos tales como la singular decoración y tipografía del letrero del cine.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.