-RNavwGWUT4pQGJmIcxz4XoO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
La Universitat de València tuvo un papel relevante durante la dana porque fue una de las instituciones, junto con la Diputación de Valencia, que ... canceló su actividad ante las alertas por las fuertes precipitaciones. De hecho, la jueza de la dana había preguntado al centro académico acerca de las medidas adoptadas, la cronología y los criterios que se tuvieron en cuenta.
Publicidad
El juzgado ya tiene la respuesta de la Universitat. Fue la rectora de la Universitat de Valéncia, Mavi Mestre, la que adoptó la decisión a instancias de las respectivas propuestas del Comité de Emergencias del centro, según se recoge del escrito. Este órgano está compuesto por miembros del Consejo de Dirección, de Gerencia y de Centros (facultades y escuelas).
Las conclusiones del informe remitido por la Universitat no favorecen las tesis del Consell, más bien todo lo contrario. La institución asegura que no contó con más informes o recomendaciones de otras entidades diferentes «respecto a las previsiones de riesgo puestas a disposición pública por los organismos públicos competentes». Es decir, que la dirigencia académica «no dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos (Aemet y Emergencias).
La Universitat activó su Comité de Emergencia la mañana del día 28 de octubre ante las críticas previsiones de las agencias oficiales. Esto supone que los miembros monitorizan las novedades del pronóstico desde las primeras horas de ese día. Esa misma mañana se decreta el nivel 1, dentro de la escala propia que maneja el centro. Este grado de alerta permite emitir recomendaciones al profesorado de no realización de exámenes, prácticas obligatorias, entrega de trabajos y ejercicios de evaluación.
Publicidad
Pero la evolución de la emergencia no fue positiva. Todo lo contrario. A las 13.23 horas, la cuenta de Emergencias en X (antiguo Twitter) lanza un aviso especial de fuertes precipitaciones y viento. Esa misma tarde, a las 17.36 horas, se advierte de una alerta naranja para Ontinyent, precisamente donde se sitúa uno de los campus. En ese periodo ya se empieza a valorar decretar el nivel 2 de alerta, que implica suspender la actividad docente. Horas más tarde, Sagunto, por ejemplo, cancela sus clases. Finalmente, a las 19:49 horas el citado comité propone progresar al nivel 2 y se informa a los medios de comunicación. No habrá clases.
La mañana del 29 de octubre todavía depara más novedades en este sentido. A las 11.19 horas, el órgano de vigilancia propone el establecimiento del nivel 3 emergencia. La rectora lo decreta de manera inmediata. Este protocolo suspende toda la actividad universitaria presencial (docente, administrativa investigadora, cultural y deportiva], con la excepción de las tareas de apoyo a las funciones básicas y de mantenimiento de instalaciones críticas.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.