Ver 23 fotos
Ver 23 fotos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Martes, 23 de abril 2024, 14:14
Este miércoles se cumplen diez días desde que se inició el incendio de la planta de reciclaje en San Antonio de Requena. La cotidianidad se ha quebrado. Los vecinos de las localidades más cercanas amanecen cada día con la frustración de no poder de ... vivir con normalidad. Pese a que el fuego se da por extinguido, los residuos de la planta continúan emitiendo esa gran columna de humo que dificulta la respiración y transporta desagradables olores, como a plástico quemado. Con esto, los vecinos denuncian que la rutina para muchos de ellos es insostenible: algunos bares tienen las terrazas vacías porque no se puede estar, los colegios mantienen a los niños sin salir al patio y los agricultores de la zona no pueden realizar sus tareas de labranza porque el aire es «irrespirable».
Publicidad
«La problemática de lo que ocurre en la planta está creando alarma social», comenta Javier Martínez, vecino de Requena. Pese a que ya no hay llama, todavía falta que la empresa gestora de la planta, Econova, haga entrar la maquinaria pesada para cubrir con tierra los residuos que están ardiendo y retirarlos progresivamente con el objeto de dar el siniestro por extinguido. Mientras esta tarea no se realice, la columna de humo tóxico que crean los residuos calcinados es una molestia para los residentes en la zona. «El ayuntamiento no me puede pedir que esté tranquila si salgo de casa y huele a plástico», comenta María Pilar Utrillas, otra vecina de Requena. De hecho, según cuentas los vecinos, durante la noche del 22 de abril se podía ver como pequeños focos del fuego se reavivaban. Los bomberos se desplazaron hasta la zona y el conato que pudo generar el viento no implicaba gravedad. «No hay autoridades vigilando la zona, ¿cómo quieren que estemos tranquilos?», asegura Utrillas. Además, según ha podido saber este periódico, desde el Consorcio de Bomberos todavía no saben nada acerca de cuándo pretende la empresa traer la maquinaria. LAS PROVINCIAS ha vuelto a contactar con Econova, pero han rechazado de nuevo dar declaraciones.
Por todo esto Javier Martínez, María Pilar Utrillas y más vecinos de Requena, se han organizado para registrar hoy una plataforma de vecinos afectados por el incendio de la planta de reciclaje. Con el nombre provisional «Sin malos humos», los vecinos pretenden organizar una reunión con el Ayuntamiento de Requena y poder denunciar sus inquietudes «cara a cara» con la alcaldesa. El principal objetivo de la plataforma, según su junta directiva, es «tener información constante de la gestión de los problemas que ha generado el incendio». De esta manera, los vecinos denuncian que todas las novedades que suceden con respecto a la planta de reciclaje las conocen por los medios. «El Ayuntamiento creó un canal de WhatsApp para contarnos cómo va la gestión del fuego y sólo nos remiten los análisis de la calidad del aire», denuncian desde la plataforma.
De hecho, los vecinos se preguntan si, más allá de la calidad del aire, existen grupos de trabajo que analicen el impacto económico que puede afectar a la zona la presencia de esa humareda. «Los agricultores que no trabajan o los bares que no hacen caja con sus terrazas, ¿A ellos quién les va a compensar económicamente?», denuncian vecinos de la plataforma. Es por esto que en su reunión con la alcaldesa de Requena, la plataforma pretende solicitar la creación de una comisión que investigue cómo afecta el incendio a nivel económico, y no sólo a nivel ambiental, como ya informó la conselleria de Medio Ambiente.
Publicidad
Noticia relacionada
«Nos sentimos desatendidos», confirman los vecinos. Por ello, otra de las medidas que pretenden llevar a cabo es solicitar permiso al Ayuntamiento de Requena para realizar una manifestación contra la planta de reciclaje. Su objetivos, solicitar el cierre y desmantelamiento de las instalaciones por incumplir la cantidad de residuos con los que tenían permitido trabajar, pedir responsabilidades económicas y ambientales a la empresa dueña de la planta y, sobre todo, mantener informados a todos los vecinos, y de manera constante, acerca de todas las novedades del día a día que suponga el incendio del pasado 15 de abril. Respecto al cierre de la planta, los vecinos ya iniciaron una recogida de firmas online que ya supera las 1300 personas, y que pretende hacerse también de manera física por las calles de los municipios de Requena y San Antonio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.