![Viaje a las entrañas de Valencia: un paseo por sus refugios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/27/169711086-U120332674419X8-U1601720895321c0F-624x500@Las%20Provincias-LasProvincias-RMEZaE220taJExoall1rFBM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Viaje a las entrañas de Valencia: un paseo por sus refugios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/27/169711086-U120332674419X8-U1601720895321c0F-624x500@Las%20Provincias-LasProvincias-RMEZaE220taJExoall1rFBM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Memoria del capítulo más cruel de la Guerra Civil, reliquias del tiempo en que Valencia fue sede de la II República, los más de 300 refugios diseminados por la ciudad merecen una detallada inspección. Algunos de hecho se pueden visitar: es el caso de ... los ubicados en la calle Serranos, en el edificio del Ayuntamiento (hoy en obras) o del alojado en el instituto Luis Vives. También es un ejemplo muy aconsejable el refugio que acoge el subsuelo del edificio de Bombas Gens, hoy centro de arte pero factoría industrial durante aquel periodo, objetivo predilecto por lo tanto de los bombardeos enemigos.
Aquellos aviones que venían desde Baleares o aquellos barcos fondeados frente al puerto soltaban su mortífera carga para intimidar a la población valenciana durante un periodo que se haría larguísimo para los habitantes de la ciudad. Sonaban las sirenas, el vecindario corría a guarecerse bajo tierra y volvía al exterior cuando el peligro cesaba. Una amarga rutina que pervive entre nosotros y que este reportaje te recuerda, de la mano de dos guías de excepción: Andrea Chust y José María Azkárraga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.