podcast background
Refugio rehabilitado en el Consistorio. J. SIGNES

Viaje a las entrañas de Valencia: un paseo por sus refugios

De la mano de Andrea Chust y José María Azkarraga, visitamos tres de los más de 300 espacios con que cuenta la ciudad, una ruta por la memoria más cruel de la Guerra Civil

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Jorge Alacid

Valencia

Lunes, 10 de abril 2023, 09:37

Memoria del capítulo más cruel de la Guerra Civil, reliquias del tiempo en que Valencia fue sede de la II República, los más de 300 refugios diseminados por la ciudad merecen una detallada inspección. Algunos de hecho se pueden visitar: es el caso de los ubicados en la calle Serranos, en el edificio del Ayuntamiento (hoy en obras) o del alojado en el instituto Luis Vives. También es un ejemplo muy aconsejable el refugio que acoge el subsuelo del edificio de Bombas Gens, hoy centro de arte pero factoría industrial durante aquel periodo, objetivo predilecto por lo tanto de los bombardeos enemigos.

Publicidad

Aquellos aviones que venían desde Baleares o aquellos barcos fondeados frente al puerto soltaban su mortífera carga para intimidar a la población valenciana durante un periodo que se haría larguísimo para los habitantes de la ciudad. Sonaban las sirenas, el vecindario corría a guarecerse bajo tierra y volvía al exterior cuando el peligro cesaba. Una amarga rutina que pervive entre nosotros y que este reportaje te recuerda, de la mano de dos guías de excepción: Andrea Chust y José María Azkárraga.