Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El concejal de Turismo, Emiliano García, en la presentación de las nuevas campañas del Santo Grial. LP

Un videojuego animará a redescubrir el Santo Grial

Los participantes tendrán que superar pruebas para poder adquirir artículos oficiales de la experiencia turística

Lola Soriano

Valencia

Martes, 2 de marzo 2021, 15:08

Un vídeo que recuerda las aventuras de Indiana Jones y un videojuego que invita a seguir pistas y llegar hasta el tesoro. Esas son las dos herramientas que ha puesto en marcha la concejalía de Turismo Valencia para que se redescubra el Santo Grial que se custodia en la Catedral de Valencia.

Publicidad

Para cumplir este objetivo han lanzado una doble campaña. Por un lado, han creado un vídeo promocional donde se juega con el misterio del Cáliz y las aventuras de Indiana Jones, de hecho, el concejal de Turismo, Emiliano García, ha explicado que «hemos contado con la voz del actor que dobla a Harrison Ford».

La campaña, impulsada con motivo del segundo año jubilar del Santo Cáliz, está orientada al mercado nacional y a los mercados prioritarios de Europa ―Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Holanda―, y «transmite un nuevo relato en torno al Santo Grial, que contribuye al posicionamiento de València como un destino cultural y de peregrinaje».

Por otra parte, la página web ofrece distintos contenidos acerca de la reliquia: cómo llegó a València, detalles sobre la misma, una visita turística que recorre los espacios más significativos en la ciudad y hasta una ruta del Grial, que comienza en San Juan de la Peña y termina en València.

La segunda campaña lleva por lema 'Tras las pistas del Santo Grial' e invita a los habitantes y visitantes de la ciudad a meterse en la piel de uno de los miembros de la familia de Sabina Suey, la mujer que salvó la reliquia durante la Guerra Civil. Se trata de una aventura de geocaching, una plataforma que va guiando, por coordenadas GPS, hacia diferentes espacios de la ciudad.

Publicidad

La experiencia permite sumergirse, a través del teléfono móvil, en la historia del Santo Cáliz por once puntos de la ciudad, mediante referencias arqueológicas e históricas. Al finalizar todos los retos, rompecabezas y adivinanzas, los participantes recibirán un código para acceder de manera gratuita al 'Aula Grial', que les permitirá obtener el 'Kit Grial', formado por artículos oficiales de la experiencia, en la oficina de turismo de la calle de la Paz número 48.

En esta presentación, Ana Mafé, que impulsa el Camino del Santo Grial, ha valorado este apoyo al Santo Cáliz,ha recordado que Valencia ya es sede jubilar, pero ha añadido que «hace falta un plan estratégico y dinero para poder hacer albergues en el recorrido y aumentar la señalítica».

Publicidad

Por su parte, Alicia Palazón, de 'Aula Grial', ha expresado la necesidad de reproducir recompensas por hacer la ruta urbana del Santo Cáliz y de los distintos tramos del camino desde la Comunidad de Aragón a Valencia para impulsar el turismo y ofrecer experiencias al peregrino, «igual que se hace en nuestro hermano mayor, que es el Camino de Santiago».

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha explicado que la Generalitat también impulsará acciones del Santo Grial y ha apoyado las campañas municipales «porque cuando la gente pueda volver a viajar, buscará recorridos turísticos como este que propone acciones y querrán volver a Valencia». Ha añadido que el objetivo es «convertir a Valencia en una de las grandes ciudades con magnetismo por su turismo cultural y religioso como Jerusalén o Roma». Eso sí, ha reconocido que falta seguir trabajando con el gobierno aragonés para continuar la señalización del camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad