Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Constantin, ayer, tras apearse de su camión en la empresa Transportes Campillo de Paterna. IVÁn ARLANDIS
Coronavirus

«He vivido doce días en mi camión»

  ·

Camioneros afectados tras la crisis fronteriza comienzan a llegar a la Comunitat mientras la mayoría sigue su odisea para regresar a Europa desde Reino Unido

Sábado, 26 de diciembre 2020, 00:35

Un pequeño paso para la humanidad, pero un gran paso para Constantin Rujoiu. A las 15. 15 horas de ayer, el chófer de Paterna concluía su ruta más complicada. Saltaba, al fin, de la cabina de su Volvo de cinco ejes al aparcamiento de la sede de Transportes Campillo. «¡Buf!, en casa». Tierra firme y segura.

Publicidad

Aquello de volver al hogar por Navidad, tenía, para el transportista, más sentido que nunca. Junto con su colega, el búlgaro Cisco, o el camionero Ángelo, «aún en Inglaterra», es uno de los casi mil transportistas valencianos que quedó el domingo atrapado en Reino Unido por el bloqueo fronterizo al país tras la alarmante nueva cepa del coronavirus.

Noticia Relacionada

Constantin salió el día 14 hacia Ontinyent para cargar cerámica y, desde allí, emprendió ruta a Reino Unido. El domingo pasado debía haber regresado a Europa tras descargar, pero se topó con el feroz colapso de transportistas europeos entre Dover y el enlace del eurotúnel, en Folkestone. «Me he tirado doce días viviendo en el camión», resume cansado y con ganas de abrazar a los suyos. Finalmente, y previa PCR, logró embarcar el miércoles en Portsmouth con rumbo a Caen (Francia). Y de ahí, a Valencia, donde llegó ayer, «Cisco y yo hemos tenido mucha suerte de poder pasar. El eurotúnel es aún una ratonera y en Reino Unido siguen muchos compañeros en cola para poder salir».

Su primer propósito, «largarme a casa de una vez a abrazar a mi mujer y a mi hijo, que para eso es Navidad». En Nochebuena hubo cena, «pero en cabina, improvisada junto a la carretera», en compañía de su colega Cisco. Fue en una parada en Francia de camino a España. «Usamos un camping gas y asamos chuletillas». El menú se completó con huevos duros, una ensalada y una copita de vino.

Atrás quedaban ya muchas horas de incertidumbre y desesperación. «En el puerto de Portsmouth nos han echado cuatro veces. Si la prueba de PCR nos hubiera dado positivo, aún nos tiramos 14 días más en Inglaterra. Recé para que diera negativo». Y así fue. A las colas sufridas en el camión se sumaron las del test para poder embarcar. «Fueron siete horas de espera bajo la lluvia, porque allí no tenían medios y no había ni techo, ni carpa», describe el camionero. «Calculo que habría, por lo menos, unos 300 chóferes esperando».

Publicidad

Noticia Relacionada

Uno de los momentos más críticos lo vivieron con el desabastecimiento. «Cuando hacemos un viaje cogemos lo imprescindible para cinco o seis días. Si algo falla, siempre puedes comprar, pero ¿dónde vas si ya estás metido en una autopista bloqueado? Allí no venía nadie del Gobierno a auxiliarnos. Teníamos que buscarnos la vida«.

Así ahonda en las dificultades: «Estábamos lejos de los supermercados. Yo me he encontrado en una gasolinera casi vacía de productos y he conseguido llevarme las últimas cuatro botellas de agua», pone como ejemplo Constantin. «Y menos mal que me he encontrado en el camión con latas de comida de reserva que ni sabía que estaban y ahora me han servido mucho«. Y en medio de todo, el sufrimiento de su familia. «Mi hijo no dejaba de repetir 'papi, ¿cuando llegas a casa?' No está acostumbrado a estar tantos días sin verme».

Publicidad

«Un ritmo lento»

A pesar de los primeros regresos de transportistas valencianos atrapados en Reino Unido, el problema persiste de manera generalizada. «Las cosas no han cambiado mucho», valoró ayer Carlos García, secretario de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET).

«Ayer estuvieron saliendo vehículos a un ritmo lento. Hoy (por ayer) es festivo y a primera hora no se estaban haciendo controles serológicos», expuso. Francia «ha levantado sus restricciones para que los vehículos procedentes de Gran Bretaña circulen sin dificultad, pero todavía hay demasiada gente allí bastante desesperada y mal atendida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad