Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Domingo, 2 de mayo 2021, 00:12

Modo oscuro

Raúl Martínez. Deportista olímpico. «Iré a los Juegos de Tokio a por el oro en taekwondo». Raúl Martínez acaba de lograr una medalla de bronce en el Europeo de taekwondo. ‘¿Firma el mismo resultado en Tokio?’. «No firmo nada, iré a por el oro», afirma el deportista de Elche, que se clasificó para la cita olímpica en diciembre de 2019. «Eso me dio tranquilidad», admite. A cambio, en esa competición de Moscú terminó de romperse el aductor: «Estuve fuera del tapiz hasta febrero y, cuando empezaba a hacer taekwondo, vino el estado de alarma». En el confinamiento se entrenó en el salón de casa con la ayuda de su mujer: «Se hace difícil preparar unos Juegos así, me vino bien el aplazamiento».

Raúl Martínez. Deportista olímpico. «Iré a los Juegos de Tokio a por el oro en taekwondo». Raúl Martínez acaba de lograr una medalla de bronce en el Europeo de taekwondo. ‘¿Firma el mismo resultado en Tokio?’. «No firmo nada, iré a por el oro», afirma el deportista de Elche, que se clasificó para la cita olímpica en diciembre de 2019. «Eso me dio tranquilidad», admite. A cambio, en esa competición de Moscú terminó de romperse el aductor: «Estuve fuera del tapiz hasta febrero y, cuando empezaba a hacer taekwondo, vino el estado de alarma». En el confinamiento se entrenó en el salón de casa con la ayuda de su mujer: «Se hace difícil preparar unos Juegos así, me vino bien el aplazamiento».
Raúl Martínez. Deportista olímpico. «Iré a los Juegos de Tokio a por el oro en taekwondo». Raúl Martínez acaba de lograr una medalla de bronce en el Europeo de taekwondo. ‘¿Firma el mismo resultado en Tokio?’. «No firmo nada, iré a por el oro», afirma el deportista de Elche, que se clasificó para la cita olímpica en diciembre de 2019. «Eso me dio tranquilidad», admite. A cambio, en esa competición de Moscú terminó de romperse el aductor: «Estuve fuera del tapiz hasta febrero y, cuando empezaba a hacer taekwondo, vino el estado de alarma». En el confinamiento se entrenó en el salón de casa con la ayuda de su mujer: «Se hace difícil preparar unos Juegos así, me vino bien el aplazamiento».

Esteban González Pons. Eurodiputado. «Mi propósito es ver a mis hijos y una nueva novela». «Soy de los que me tomé en serio el peligro de Navidad y llevo sin estar con mis hijos más de un año, la última vez en la presentación de mi novela ‘Ellas’, en febrero del año pasado. Y a mis padres los vi en julio en un balcón». Reunirse con los suyos es la prioridad pospandemia del político del PP. Sus padres ya están vacunados y ahora aguarda a su inmunización «en Bruselas el mes que viene para ese viaje a Valencia». Está empleando el tiempo libre en su nueva novela. «Es de terror. En el encierro de la pandemia he visto monstruos. He vivido esto como la vuelta de la peste y sobre eso he escrito. Esta vez habrá políticos y ellos serán los malos».

Esteban González Pons. Eurodiputado. «Mi propósito es ver a mis hijos y una nueva novela». «Soy de los que me tomé en serio el peligro de Navidad y llevo sin estar con mis hijos más de un año, la última vez en la presentación de mi novela ‘Ellas’, en febrero del año pasado. Y a mis padres los vi en julio en un balcón». Reunirse con los suyos es la prioridad pospandemia del político del PP. Sus padres ya están vacunados y ahora aguarda a su inmunización «en Bruselas el mes que viene para ese viaje a Valencia». Está empleando el tiempo libre en su nueva novela. «Es de terror. En el encierro de la pandemia he visto monstruos. He vivido esto como la vuelta de la peste y sobre eso he escrito. Esta vez habrá políticos y ellos serán los malos».
Esteban González Pons. Eurodiputado. «Mi propósito es ver a mis hijos y una nueva novela». «Soy de los que me tomé en serio el peligro de Navidad y llevo sin estar con mis hijos más de un año, la última vez en la presentación de mi novela ‘Ellas’, en febrero del año pasado. Y a mis padres los vi en julio en un balcón». Reunirse con los suyos es la prioridad pospandemia del político del PP. Sus padres ya están vacunados y ahora aguarda a su inmunización «en Bruselas el mes que viene para ese viaje a Valencia». Está empleando el tiempo libre en su nueva novela. «Es de terror. En el encierro de la pandemia he visto monstruos. He vivido esto como la vuelta de la peste y sobre eso he escrito. Esta vez habrá políticos y ellos serán los malos».

Davinia Cervera. Especialista en RRHH. «Ir a Camboya sería nuestro primer viaje largo juntas». Mochileras de La Vega es el nombre que Davinia y sus amigas han puesto al grupo donde organizan su ansiado viaje a Camboya. Pero el Covid-19 pone en duda cuándo realizarlo. «Es un viaje que hay que organizar bien. Poder hacerlo en septiembre sería lo ideal para nosotras, pero visto el ritmo de vacunación puede que haya que posponerlo a diciembre, cuando todo vaya mejor», explica esta joven, dedicada a la gestión de Recursos Humanos. «Sería nuestro primer viaje largo juntas», destaca.

Davinia Cervera. Especialista en RRHH. «Ir a Camboya sería nuestro primer viaje largo juntas». Mochileras de La Vega es el nombre que Davinia y sus amigas han puesto al grupo donde organizan su ansiado viaje a Camboya. Pero el Covid-19 pone en duda cuándo realizarlo. «Es un viaje que hay que organizar bien. Poder hacerlo en septiembre sería lo ideal para nosotras, pero visto el ritmo de vacunación puede que haya que posponerlo a diciembre, cuando todo vaya mejor», explica esta joven, dedicada a la gestión de Recursos Humanos. «Sería nuestro primer viaje largo juntas», destaca.
Davinia Cervera. Especialista en RRHH. «Ir a Camboya sería nuestro primer viaje largo juntas». Mochileras de La Vega es el nombre que Davinia y sus amigas han puesto al grupo donde organizan su ansiado viaje a Camboya. Pero el Covid-19 pone en duda cuándo realizarlo. «Es un viaje que hay que organizar bien. Poder hacerlo en septiembre sería lo ideal para nosotras, pero visto el ritmo de vacunación puede que haya que posponerlo a diciembre, cuando todo vaya mejor», explica esta joven, dedicada a la gestión de Recursos Humanos. «Sería nuestro primer viaje largo juntas», destaca.

Sofía Haro. Estudiante. «Mi ilusión es poder celebrar los 18 años a lo grande». Uno de los cumpleaños más especiales es el de la transición a la vida adulta. Sofía Haro se quedó sin la posibilidad de celebrar por todo lo alto sus 18 años en marzo pero tiene muy claro que lo hará en cuanto la ley lo permita. «Siempre lo he querido celebrar a lo grande. Este año lo he hecho con mi madre y mi abuela y por la tarde salí a dar una vuelta con mis amigas», cuenta la joven, que manifiesta que su deseo es juntarse con sus amigos, cerca de una veintena de personas, en una casa que tiene su familia en Los Duques. «Me gustaría hacerlo antes de mi próximo cumpleaños, pero tampoco me importaría hacer una fiesta grande para los 19», indica.

Sofía Haro. Estudiante. «Mi ilusión es poder celebrar los 18 años a lo grande». Uno de los cumpleaños más especiales es el de la transición a la vida adulta. Sofía Haro se quedó sin la posibilidad de celebrar por todo lo alto sus 18 años en marzo pero tiene muy claro que lo hará en cuanto la ley lo permita. «Siempre lo he querido celebrar a lo grande. Este año lo he hecho con mi madre y mi abuela y por la tarde salí a dar una vuelta con mis amigas», cuenta la joven, que manifiesta que su deseo es juntarse con sus amigos, cerca de una veintena de personas, en una casa que tiene su familia en Los Duques. «Me gustaría hacerlo antes de mi próximo cumpleaños, pero tampoco me importaría hacer una fiesta grande para los 19», indica.
Sofía Haro. Estudiante. «Mi ilusión es poder celebrar los 18 años a lo grande». Uno de los cumpleaños más especiales es el de la transición a la vida adulta. Sofía Haro se quedó sin la posibilidad de celebrar por todo lo alto sus 18 años en marzo pero tiene muy claro que lo hará en cuanto la ley lo permita. «Siempre lo he querido celebrar a lo grande. Este año lo he hecho con mi madre y mi abuela y por la tarde salí a dar una vuelta con mis amigas», cuenta la joven, que manifiesta que su deseo es juntarse con sus amigos, cerca de una veintena de personas, en una casa que tiene su familia en Los Duques. «Me gustaría hacerlo antes de mi próximo cumpleaños, pero tampoco me importaría hacer una fiesta grande para los 19», indica.

María García Ferrando. Estudiante. «Si todo va bien podré irme a Londres en verano». María García estudia ADE en inglés en la Universidad Católica de Valencia, está en tercero y al igual que otros muchos alumnos valencianos, querría haberse ido de Erasmus. «Hasta en tres ocasiones se ha tenido que cancelar la estancia a lo largo de este año. Primero Hungría, luego Inglaterra y por último, Alemania. Todo por el virus» afirma. Ahora, espera la llegada del verano para poder hacer finalmente su Erasmus Prácticas en Londres. «Aquí está uno de los sitios donde me planteo ir a vivir en Londres, espero conocer a mucha gente inglesa allí y poder mejorar aún más mi acento» explica ilusionada.

María García Ferrando. Estudiante. «Si todo va bien podré irme a Londres en verano». María García estudia ADE en inglés en la Universidad Católica de Valencia, está en tercero y al igual que otros muchos alumnos valencianos, querría haberse ido de Erasmus. «Hasta en tres ocasiones se ha tenido que cancelar la estancia a lo largo de este año. Primero Hungría, luego Inglaterra y por último, Alemania. Todo por el virus» afirma. Ahora, espera la llegada del verano para poder hacer finalmente su Erasmus Prácticas en Londres. «Aquí está uno de los sitios donde me planteo ir a vivir en Londres, espero conocer a mucha gente inglesa allí y poder mejorar aún más mi acento» explica ilusionada.
María García Ferrando. Estudiante. «Si todo va bien podré irme a Londres en verano». María García estudia ADE en inglés en la Universidad Católica de Valencia, está en tercero y al igual que otros muchos alumnos valencianos, querría haberse ido de Erasmus. «Hasta en tres ocasiones se ha tenido que cancelar la estancia a lo largo de este año. Primero Hungría, luego Inglaterra y por último, Alemania. Todo por el virus» afirma. Ahora, espera la llegada del verano para poder hacer finalmente su Erasmus Prácticas en Londres. «Aquí está uno de los sitios donde me planteo ir a vivir en Londres, espero conocer a mucha gente inglesa allí y poder mejorar aún más mi acento» explica ilusionada.

María pilar Martínez. Joven empresaria. «En verano sacaré mis cajas para planificar bodas». Tiene 32 años. Se ha formado y ejercido como ingeniera forestal, pero ahora está enfrascada en un sueño que pronto verá la luz: su empresa y marca es Ellahbox, fundada en plena pandemia y orientada a servicios nupciales con la venta de cajas similares a las de viajes para la planificación de bodas, lunas de miel o despedidas. «Vengo de familia empresaria y no paro. Como estoy muy formada en marketing online y tengo experiencia en planificación de bodas decidí lanzarme a esto. Sabía que era buena idea». Ha dedicado toda la pandemia a alumbrar su sueño. «Estoy probando el producto que sacaré en junio o en julio», avanza.

María pilar Martínez. Joven empresaria. «En verano sacaré mis cajas para planificar bodas». Tiene 32 años. Se ha formado y ejercido como ingeniera forestal, pero ahora está enfrascada en un sueño que pronto verá la luz: su empresa y marca es Ellahbox, fundada en plena pandemia y orientada a servicios nupciales con la venta de cajas similares a las de viajes para la planificación de bodas, lunas de miel o despedidas. «Vengo de familia empresaria y no paro. Como estoy muy formada en marketing online y tengo experiencia en planificación de bodas decidí lanzarme a esto. Sabía que era buena idea». Ha dedicado toda la pandemia a alumbrar su sueño. «Estoy probando el producto que sacaré en junio o en julio», avanza.
María pilar Martínez. Joven empresaria. «En verano sacaré mis cajas para planificar bodas». Tiene 32 años. Se ha formado y ejercido como ingeniera forestal, pero ahora está enfrascada en un sueño que pronto verá la luz: su empresa y marca es Ellahbox, fundada en plena pandemia y orientada a servicios nupciales con la venta de cajas similares a las de viajes para la planificación de bodas, lunas de miel o despedidas. «Vengo de familia empresaria y no paro. Como estoy muy formada en marketing online y tengo experiencia en planificación de bodas decidí lanzarme a esto. Sabía que era buena idea». Ha dedicado toda la pandemia a alumbrar su sueño. «Estoy probando el producto que sacaré en junio o en julio», avanza.

José Manuel Casañ. Músico. «Espero retomar este verano 21 conciertos»El valenciano José Manuel Casañ, líder de Seguridad Social, es un animal del escenario. Pero en 2020 los 40 conciertos que tenía previstos se fueron al traste. Pasado un año, en este 2021 la agenda se ha vuelto a llenar con actuaciones, eso sí, adaptadas a las limitaciones derivadas por el Covid-19. «Espero retomar este verano unos 21 conciertos», cuenta el artista, quien espera que estas citas musicales puedan llevarse a cabo. «Sin festivales, no podremos tocar en muchos más», afirma. También ha estado preparando temas nuevos en el estudio. Sin embargo, confiesa, no es momento de sacar un disco. «Ahora sólo se vive de la música en directo», asegura.

José Manuel Casañ. Músico. «Espero retomar este verano 21 conciertos»El valenciano José Manuel Casañ, líder de Seguridad Social, es un animal del escenario. Pero en 2020 los 40 conciertos que tenía previstos se fueron al traste. Pasado un año, en este 2021 la agenda se ha vuelto a llenar con actuaciones, eso sí, adaptadas a las limitaciones derivadas por el Covid-19. «Espero retomar este verano unos 21 conciertos», cuenta el artista, quien espera que estas citas musicales puedan llevarse a cabo. «Sin festivales, no podremos tocar en muchos más», afirma. También ha estado preparando temas nuevos en el estudio. Sin embargo, confiesa, no es momento de sacar un disco. «Ahora sólo se vive de la música en directo», asegura.
José Manuel Casañ. Músico. «Espero retomar este verano 21 conciertos»El valenciano José Manuel Casañ, líder de Seguridad Social, es un animal del escenario. Pero en 2020 los 40 conciertos que tenía previstos se fueron al traste. Pasado un año, en este 2021 la agenda se ha vuelto a llenar con actuaciones, eso sí, adaptadas a las limitaciones derivadas por el Covid-19. «Espero retomar este verano unos 21 conciertos», cuenta el artista, quien espera que estas citas musicales puedan llevarse a cabo. «Sin festivales, no podremos tocar en muchos más», afirma. También ha estado preparando temas nuevos en el estudio. Sin embargo, confiesa, no es momento de sacar un disco. «Ahora sólo se vive de la música en directo», asegura.

Sofía Villena. Estudiante de Odontología. «La graduación es algo simbólico para nosotros». Tras cuatro años de exámenes, noches de estudio y prácticas, los estudiantes de Odontología de la Universitat de Valencia no quieren quedarse sin la graduación que el Covid-19 frustró. «Nos íbamos a graduar el 12 de julio pero se aplazó para cuando hubiera mayor garantía de seguridad», explica Sofía Villena, una de las alumnas que está a la espera del visto bueno de la universidad para llevar adelante el evento. «No hemos recibido un no rotundo pero tampoco una confirmación. La organización correrá de nuestra parte porque a la facultad le da igual no tener graduación de un curso, pero para nosotros es algo simbólico y nos hace ilusión», admite.

Sofía Villena. Estudiante de Odontología. «La graduación es algo simbólico para nosotros». Tras cuatro años de exámenes, noches de estudio y prácticas, los estudiantes de Odontología de la Universitat de Valencia no quieren quedarse sin la graduación que el Covid-19 frustró. «Nos íbamos a graduar el 12 de julio pero se aplazó para cuando hubiera mayor garantía de seguridad», explica Sofía Villena, una de las alumnas que está a la espera del visto bueno de la universidad para llevar adelante el evento. «No hemos recibido un no rotundo pero tampoco una confirmación. La organización correrá de nuestra parte porque a la facultad le da igual no tener graduación de un curso, pero para nosotros es algo simbólico y nos hace ilusión», admite.
Sofía Villena. Estudiante de Odontología. «La graduación es algo simbólico para nosotros». Tras cuatro años de exámenes, noches de estudio y prácticas, los estudiantes de Odontología de la Universitat de Valencia no quieren quedarse sin la graduación que el Covid-19 frustró. «Nos íbamos a graduar el 12 de julio pero se aplazó para cuando hubiera mayor garantía de seguridad», explica Sofía Villena, una de las alumnas que está a la espera del visto bueno de la universidad para llevar adelante el evento. «No hemos recibido un no rotundo pero tampoco una confirmación. La organización correrá de nuestra parte porque a la facultad le da igual no tener graduación de un curso, pero para nosotros es algo simbólico y nos hace ilusión», admite.

Lorena y Daniel. Se casan el mes que viene. «Hemos reducido el aforo, pero la ilusión sigue ahí». Lorena Pascual y Daniel Casanova llevan intentando casarse desde mayo de 2020. La pandemia les obligó a cambiarlo todo y aunque intentaron casarse también en octubre, ahora parece que sí. El mes que viene se darán el ‘sí quiero’ entre estrictas medidas de seguridad. «Queríamos una boda de noche y no va a poder ser, pero la ilusión sigue ahí», dice Daniel.

Lorena y Daniel. Se casan el mes que viene. «Hemos reducido el aforo, pero la ilusión sigue ahí». Lorena Pascual y Daniel Casanova llevan intentando casarse desde mayo de 2020. La pandemia les obligó a cambiarlo todo y aunque intentaron casarse también en octubre, ahora parece que sí. El mes que viene se darán el ‘sí quiero’ entre estrictas medidas de seguridad. «Queríamos una boda de noche y no va a poder ser, pero la ilusión sigue ahí», dice Daniel.
Lorena y Daniel. Se casan el mes que viene. «Hemos reducido el aforo, pero la ilusión sigue ahí». Lorena Pascual y Daniel Casanova llevan intentando casarse desde mayo de 2020. La pandemia les obligó a cambiarlo todo y aunque intentaron casarse también en octubre, ahora parece que sí. El mes que viene se darán el ‘sí quiero’ entre estrictas medidas de seguridad. «Queríamos una boda de noche y no va a poder ser, pero la ilusión sigue ahí», dice Daniel.

Mavi Mestre. Rectora de la Universitat. «Quiero volver a ver a mi hija y conocer a mi nieto». «Lo más importante es recuperar progresivamente la normalidad, el reencuentro en las actividades docentes, investigadoras, culturales y deportivas», dice Mestre. «El contacto humano en el ámbito académico es necesario para favorecer el intercambio de ideas y la búsqueda de sinergias», añade. En el plano personal espera el momento de desplazarse a Australia «para reencontrarme con mi hija y conocer en persona a mi nieto, nacido hace casi un año».

Mavi Mestre. Rectora de la Universitat. «Quiero volver a ver a mi hija y conocer a mi nieto». «Lo más importante es recuperar progresivamente la normalidad, el reencuentro en las actividades docentes, investigadoras, culturales y deportivas», dice Mestre. «El contacto humano en el ámbito académico es necesario para favorecer el intercambio de ideas y la búsqueda de sinergias», añade. En el plano personal espera el momento de desplazarse a Australia «para reencontrarme con mi hija y conocer en persona a mi nieto, nacido hace casi un año».
Mavi Mestre. Rectora de la Universitat. «Quiero volver a ver a mi hija y conocer a mi nieto». «Lo más importante es recuperar progresivamente la normalidad, el reencuentro en las actividades docentes, investigadoras, culturales y deportivas», dice Mestre. «El contacto humano en el ámbito académico es necesario para favorecer el intercambio de ideas y la búsqueda de sinergias», añade. En el plano personal espera el momento de desplazarse a Australia «para reencontrarme con mi hija y conocer en persona a mi nieto, nacido hace casi un año».

Pepi Plaza. Jubilada de l’Eliana. «Quiero abrazar a mi nieto que nació hace ya un año». Tiene 65 años y vive en l’Eliana. Para ella la pandemia está resultando especialmente dura. Varios miembros de su familia, casi una decena, se contagiaron con el coronavirus. Trata de esquivar al virus a toda costa por su condición de trasplantada que la convierte en vulnerable. En este contexto, lo primero en su agenda pospandemia, es «abrazar a mi nieto, que nació hace un año y todavía no he sentido en mi regazo». Ese pequeño vino al mundo el 21 de abril de 2020 y «sólo lo he visto a distancia».

Pepi Plaza. Jubilada de l’Eliana. «Quiero abrazar a mi nieto que nació hace ya un año». Tiene 65 años y vive en l’Eliana. Para ella la pandemia está resultando especialmente dura. Varios miembros de su familia, casi una decena, se contagiaron con el coronavirus. Trata de esquivar al virus a toda costa por su condición de trasplantada que la convierte en vulnerable. En este contexto, lo primero en su agenda pospandemia, es «abrazar a mi nieto, que nació hace un año y todavía no he sentido en mi regazo». Ese pequeño vino al mundo el 21 de abril de 2020 y «sólo lo he visto a distancia».
Pepi Plaza. Jubilada de l’Eliana. «Quiero abrazar a mi nieto que nació hace ya un año». Tiene 65 años y vive en l’Eliana. Para ella la pandemia está resultando especialmente dura. Varios miembros de su familia, casi una decena, se contagiaron con el coronavirus. Trata de esquivar al virus a toda costa por su condición de trasplantada que la convierte en vulnerable. En este contexto, lo primero en su agenda pospandemia, es «abrazar a mi nieto, que nació hace un año y todavía no he sentido en mi regazo». Ese pequeño vino al mundo el 21 de abril de 2020 y «sólo lo he visto a distancia».

Nuria Roca. Presentadora y actriz. «Anhelo volver a perderme por Nueva York». Para Nuria Roca la pandemia transcurre de manera vertiginosa, enfrascada con su trabajo en el Hormiguero o en la comedia teatral La Gran Depresión. Eso y mucho más. «Casi no tengo tiempo para nada», confiesa. Su mayor ilusión cuando el virus lo permita es volver a su ciudad predilecta, donde celebró su 40 cumpleaños: «Anhelo de manera enfermiza volver a perderme por Nueva York». Pisó por última vez la Gran Manzana en febrero del año pasado. Volverá, dice, «cuando se pueda, pero no me apetece vivirlo sin que las cosas estén normalizadas».

Nuria Roca. Presentadora y actriz. «Anhelo volver a perderme por Nueva York». Para Nuria Roca la pandemia transcurre de manera vertiginosa, enfrascada con su trabajo en el Hormiguero o en la comedia teatral La Gran Depresión. Eso y mucho más. «Casi no tengo tiempo para nada», confiesa. Su mayor ilusión cuando el virus lo permita es volver a su ciudad predilecta, donde celebró su 40 cumpleaños: «Anhelo de manera enfermiza volver a perderme por Nueva York». Pisó por última vez la Gran Manzana en febrero del año pasado. Volverá, dice, «cuando se pueda, pero no me apetece vivirlo sin que las cosas estén normalizadas».
Nuria Roca. Presentadora y actriz. «Anhelo volver a perderme por Nueva York». Para Nuria Roca la pandemia transcurre de manera vertiginosa, enfrascada con su trabajo en el Hormiguero o en la comedia teatral La Gran Depresión. Eso y mucho más. «Casi no tengo tiempo para nada», confiesa. Su mayor ilusión cuando el virus lo permita es volver a su ciudad predilecta, donde celebró su 40 cumpleaños: «Anhelo de manera enfermiza volver a perderme por Nueva York». Pisó por última vez la Gran Manzana en febrero del año pasado. Volverá, dice, «cuando se pueda, pero no me apetece vivirlo sin que las cosas estén normalizadas».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Volver a soñar tras la pandemia