![Valencia CF | Lim abarata la plantilla del Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/Imagen%20(174882177)-RAQeyEZweCriDvNw1PJ6qNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF | Lim abarata la plantilla del Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/Imagen%20(174882177)-RAQeyEZweCriDvNw1PJ6qNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay preguntas con varias respuestas posibles. Si a Peter Lim le interpelas sobre si prefiere una plantilla potente en el Valencia o una caja de caudales repleta, se queda con el vil metal. A un aficionado no le da tiempo a dudar si le ... haces la consulta. Desea disfrutar de los mejores jugadores posibles. Que cada vez que vaya a Mestalla salga satisfecho y orgulloso de su equipo. Quiere disfrutar de la competición de la regularidad y, además, de la moqueta de los torneos europeos. Pero para acceder hace falta una plantilla compensada y con futbolistas reconocidos. Y para ello hace falta dinero, justo el que el magnate de Singapur no quiere poner.
Todo este circunloquio define claramente la situación actual del Valencia y que han desnudado las cuentas anuales que se presentarán en la junta general de accionistas del 12 de diciembre. El dinero destinado a los gastos de la plantilla deportiva (futbolistas y técnicos) ha descendido bruscamente en los últimos cuatro años. Se ha pasado de 149 millones en la temporada 2019/2020 a 73,4 para la 2022/2023. 75 millones menos.
¿Y cómo se recorta? Con la ausencia de futbolistas con sueldos destacados. Por este motivo han ido desfilando gente como Parejo, Coquelin, Kondogbia, Ferran y, más recientemente, Cillessen, Guedes, Carlos Soler o Maxi Gómez. Algunos de ellos, además, con amortizaciones todavía altísimas. ¿Cuál ha sido el resultado? Que el club se ahorre un dinero necesario pero golpeando el nivel del equipo que salta al césped. Y sin un bloque potente es difícil salir de la zona Meriton y aspirar a Europa. Y sin competición continental, los ingresos son menores. Porque jugar la Liga de Campeones es asegurarte un premio de la lotería. Sólo por disputar la fase de grupo son más de 15 millones, se pagan casi tres millones por victoria y casi un millón por empate. Si llegas a octavos son 9,5 millones más, 10,5 por estar en cuartos, 12 por las semifinales, 15 por llegar a la final y cuatro más de regalo si te llevas el triunfo. Cifras que el actual Valencia ni contempla.
Más del Valencia CF
El Valencia ha logrado tal recorte en su coste de plantilla de manera progresiva. Se ha ido desprendiéndose año tras año de los salarios más elevados, nutriendo su plantilla de canteranos (Gayà, Jesús Vázquez, Lato, Hugo Guillamón, Jaume, Rivero, Mosquera y Yunus Musah), futbolistas que han llegado gratis o con un traspaso muy bajo (Castillejo, Iago Herrerín, Cavani, Foulquier, Mamardashvili y Comert), y cedidos (Cenk, Lino, Ilaix, Nico y Kluivert). Y la otra jugada es ofrecer contratos prolongados (hasta 2026) por los que se ha optado por pagar un traspaso como ocurrió con André Almeida, Thierry Correia, Hugo Duro o Marcos André, dilatando la amortización a abonar.
Temporada 2019/2020. 149 millones (85 en salarios + 63 en amortizaciones)
Temporada 2020/2021. 123 millones (76 en salarios + 47 en amortizaciones)
Temporada 2021/2022. 117,7 millones (73,4 en salarios + 37,5 en amortizaciones)
Temporada 2022/2023. 73,4 millones (54,9 en salarios + 19 en amortizaciones)
Y así va a seguir. Es la hoja de ruta que ha marcado Lim desde Singapur. Para este mercado de invierno el magnate ha dado el visto bueno a incorporaciones, pero serán cedidos o fichajes a coste ínfimo. Gattuso le ha insistido en la necesidad de ajustar un equipo con fugas. Falta un mediocentro y un jugador de banda. Pero ni por esas. Hay que ajustarse. Es entendible en una economía casi de guerra, en una gestión seria, pero cuando escrutas las cifras históricas de Meriton en el Valencia ya no sabes a qué atenerte. Porque en ocho años ha logrado 284 millones de beneficio por venta de jugadores y, pese a ello, las pérdidas acumuladas se van a 180 millones. Sólo hubo beneficios en una temporada y por un maquillaje financiero.
El momento de mayor dispendio en la confección de la plantilla fue cuando se incorporó a Maxi Gómez y Cillesen. Fue la plantilla de 149 millones entre salarios y amortizaciones. Pero todo se torció por la ira de Lim. Pese al éxito de la Copa del Rey llegó la destitución de Marcelino y luego la de Mateu Alemany, los arquitectos de un Valencia triunfador. Anil Murthy se quedó encargado de confeccionar el equipo y llegó el derrumbe. Entre la ineptitud del diplomático y la explosión de la pandemia todo se complicó. Y lo pagó la plantilla, que a partir de ese momento comenzó a reducirse su valor. Cayó en 26 millones la temporada siguiente, en 12 la posterior hasta llegar a los escasos 73,4 destinados para la campaña 2022/2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.