Admitido a trámite el recurso contra el proyecto del Nou Mestalla
El colectivo 'Últimes Vesprades a Mestalla' acudió a la vía contencioso-administrativa ante el silencio del Ayuntamiento sobre las graves deficiencias de la obra del nuevo estadio del Valencia
Marcos Sánchez
Valencia
Viernes, 20 de junio 2025, 11:42
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha admitido a trámite el recurso presentado por el colectivo 'Últimes Vesprades a Mestalla' contra el Ayuntamiento de València ... por lo que consideran una inacción prolongada frente a las múltiples irregularidades detectadas en el llamado proyecto de ejecución del Nou Mestalla. La denuncia se sumaba a la que ya interpuesto Libertad VCF, en una ofensiva legal que buscaba frenar un documento que, según sostenían los colectivos, compromete la viabilidad futura del Valencia CF y vulnera el interés público.
La iniciativa judicial llega tras meses de silencio administrativo por parte del consistorio. Según detallaba el colectivo en su comunicado un mes atrás, desde el pasado 12 de diciembre de 2024 registraron hasta cuatro escritos —también el 6 de enero, el 3 de febrero y el 17 de abril de 2025— alertando de «graves deficiencias jurídicas y técnicas» en el documento presentado por el club como supuesto proyecto de ejecución. Ninguno de esos escritos recibió respuesta formal por parte del Ayuntamiento, pese a que, según confirmaban entonces, desde el 23 de enero se disponía de la respuesta oficial del Valencia CF a las alegaciones que se plantearon.
«La situación es aún más incomprensible si tenemos en cuenta que el Ayuntamiento, tras remitir casi de forma inmediata nuestras alegaciones al club dentro del expediente de la licencia de obras, no ha mostrado la misma diligencia para contestarnos», denunciaba el colectivo.
Admés a tràmit el recurs contenciós administratiu d’@uvaMestalla contra la inacció de l’Ajuntament davant els incompliments del projecte del nou estadi. Defensarem Mestalla del màxim accionista i de qualsevol intent d'aprofitar-se de la debilitat del club #MestallaPerAlFutur pic.twitter.com/DHNtwtmBCS
— uvaMestalla (@uvaMestalla) June 20, 2025
Cuatro bloques de incumplimientos
En el escrito de denuncia, 'Últimes Vesprades a Mestalla' enumeraba cuatro grandes grupos de incumplimientos:
1. Carencias normativas y técnicas: el documento no cumplía con la definición legal de proyecto de ejecución y se presentaba como «edición preliminar», incluyendo incluso dos opciones distintas de diseño de cubierta, lo cual contraviene la definición de un proyecto técnico cerrado y definitivo.
2. Deficiencias estructurales graves: se emplea normativa técnica ya derogada en los cálculos estructurales, se dimensiona incorrectamente la instalación fotovoltaica, se calcula una vida útil de la cubierta de solo 50 años cuando la normativa exige 100, y se definen de forma errónea los ambientes de exposición de la estructura.
3. Ausencia de estudios de durabilidad: el documento no incluye análisis sobre el estado real de la estructura de hormigón expuesta durante más de quince años, lo que impide evaluar con rigor su integridad y seguridad.
4. Presupuesto incompleto y poco realista: el presupuesto no contempla partidas esenciales como el césped, los asientos, los videomarcadores o la instalación solar obligatoria, lo que, a juicio del colectivo, deja sin base técnica ni económica a la auditoría municipal y pone en duda la viabilidad real del proyecto.
Tras cinco meses sin obtener respuesta administrativa, el colectivo optó por recurrir a la justicia: «Los pronunciamientos técnicos que el Ayuntamiento no ha emitido en vía administrativa tendrán que producirse ahora en sede judicial, y los responsables y técnicos municipales con conocimiento del expediente tendrán que manifestar no sólo si los incumplimientos denunciados son ciertos, sino también justificar las razones de su silencio», advertían desde 'Últimes Vesprades a Mestalla'.
El colectivo concluía su comunicado tiempo atrás subrayando que su actuación iba dirigida contra la gestión de Meriton y la permisividad institucional, no contra el Valencia CF.
«Lamentamos haber tenido que llegar a este extremo, pero siempre advertimos que haríamos todo lo necesario para proteger el futuro del Valencia CF y exigir que las administraciones cumplieran su función de garantes de la legalidad y del interés general», afirmaban. «Confiamos en que la vía judicial sirva para poner fin a una situación que vulnera la seguridad jurídica y el interés público y que, como hemos demostrado con rigurosos argumentos técnicos y económicos, compromete la viabilidad futura del club.»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.