Los jugadores aguantan las críticas de los aficionados del Valencia en Leganés. EFE

La afición azota al Valencia de Baraja por primera vez

¿Crisis o recuperación? El club mantiene intacta su confianza en el técnico y da por bueno el punto a pesar de ser ante un ascendido y con un juego que dejó mucho que desear

Domingo, 6 de octubre 2024, 00:47

Del 20 de febrero de 2023 cuando se jugó el Getafe-Valencia (primer partido de Baraja al frente) hasta este domingo han pasado 594 días. Es la primera vez durante todo este tiempo que se empieza a palpar entre la afición un ambiente enrarecido tanto ... hacia los jugadores como en ocasiones hacia el propio Baraja y algunas de sus decisiones. Desde que llegó Baraja, la grada siempre ha tenido un trato preferencial hacia él pero las voces críticas se hicieron patentes en Leganés. El club mantiene intacta su confianza en el técnico y se aferra a la versión que dio Baraja de que se ha frenado la caída pese a ser un recién ascendido.

Publicidad

Como Gattuso: «No hay que matarlos»

Hay situaciones que marcan. A Gattuso le pasó. Venía el Valencia de perder en Valladolid y en el aeropuerto de Manises se congregaron varias decenas de aficionados. Gattuso –molesto con un cámara de A Punt– y Paulista fueron a hablar con los seguidores. En Leganés, a pie de autocar, Pepelu, Canós y también Baraja estuvieron 'dialogando' con los aficionados valencianistas. «En este momento no es un problema de los chicos», dijo Gattuso. «No es momento de matarlos», llegó a decir Baraja. Curiosamente, el italiano presentaría su dimisión al día siguiente.

Baraja, con una pobre estadística de 0,67 puntos

Ni en el Elche, ni en el Rayo, ni en el Sporting, ni en el Tenerife ni en el Zaragoza, ni por supuesto en el Valencia en la temporada y media anterior. La estadística está jugando en contra de Baraja este campeonato, ya que la media de puntos que le sale por partido se sitúa en 0,67, casi la mitad de los 1,29 que cosechó tanto en el ejercicio 2023-24 como en los partidos que estuvo al frente en la 2022-23 (1,29 también). En su trayectoria como técnico, aunque fuera en Segunda, las peores cifras las logró en el Zaragoza y en el Rayo con una media de puntos en ambos casos de 1 punto por jornada. La mejor, por el momento, en el Sporting con 1,65 puntos en los 43 encuentros que dirigió. Luego con el Tenerife (1,64) y después en el Elche (1,33), antes de esos 1,29 en el Valencia. El técnico empieza a evidenciar en ocasiones en algunas respuestas síntomas de cierta inquietud.

El cambio de sistema cuaja pero a medias

No es la primera vez que Baraja dibuja un Valencia con cinco defensas. Lo hizo la temporada 2022-23 donde perdió en Cádiz (2-1), pero ganó al Valladolid (2-1) y al Elche (0-2). Y eso que, curiosamente, fue el propio Baraja quien en rueda de prensa y de forma un tanto abrupta negara hace unas semanas que fuera necesario pasar de la defensa de cuatro a la de cinco por los excesivos goles que estaba encajando al equipo. Al técnico le llegó a molestar la pregunta de un periodista en la sala de prensa. Días después, sin embargo y con motivo del duelo ante un recién ascendido, admitió haber apostado por ello porque algo había que hacer al tratarse el Valencia del sexto equipo más goleado. Al menos no se perdió y tampoco se encajó ningún gol (tercera vez que ocurre), pero el Valencia dejó demasiadas dudas en su juego.

Publicidad

Los tres puntos hubieran devuelto la felicidad a un vestuario que esta temporada tiene todos los boletos para pasarlo mal. Pero el Valencia tuvo claro en su escala de prioridades que por encima de marcar, lo que había era que defender bien. Es verdad que Mamardashvili no pasó por apuros salvo ese lanzamiento al poste en el 91', pero la puntería del Valencia brilló por su ausencia, El único lanzamiento que fue a portería del Leganés en todo el encuentro fue el que ejecutó Diego López, que había terminado de salir al terreno de juego, a ocho minutos del final y muy ajustado al palo. Eso indica a las claras el potencial ofensivo que desplegó el equipo, con un Dani Gómez que tuvo una muy clara pero que remató muy desviado.

Primera vez que Javi Guerra se queda sin jugar

Hubo cambio de dibujo y el centro del campo quedó en manos de Almeida y Pepelu. Al margen de que Baraja durante el encuentro solo hiciera cuatro cambios de los cinco posibles, llamó la atención no solo la suplencia de Javi Guerra sino que también el joven valenciano no tuviera la oportunidad ni de participar un solo minuto. Salió eso sí Barrenechea, pero Javi Guerra no. Es la primera vez desde que es jugador del primer equipo (temporada 2023-24) que el de Gilet se queda en la suplencia sin minutos. Sólo se ha perdido en esta temporada y pico que lleva con el 8 a la espalda dos partidos pero porque estuvo sancionado (por la roja en el partido contra el Getafe). Esta campaña había sido suplente otras tres veces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad