ASpecto de Mestalla el día del Athletic. afp

La afición no se engancha a Mestalla

El Valencia pincha contra el Athletic, con menos de la mitad de espectadores que el día del Madrid|El club dejó que el socio decidiera esta temporada a qué partidos quiere ir y el hecho de tener que pasar por taquilla no resulta muy cómodo

Martes, 28 de septiembre 2021, 01:00

«No sé exactamente qué está pasando. Lo del dinero puede ser en algunos casos porque casi todos estamos en crisis, en otros es la excusa que buscan; los hay que están enfadados con Meriton pero el Valencia y el equipo está muy por encima ... de eso; quizás el horario... es todo bastante raro». Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas del Valencia, no acierta a la hora de concretar qué es lo que está ocurriendo hoy en día en Mestalla para que en un Valencia-Athletic como el del sábado pasado, a primera hora de la tarde, estuvieran presentes 13.680 personas.

Publicidad

Hay que remontarse al 3-3-2019 para ver cuánta gente entró en el último Valencia-Athletic, la última vez que hubo público con este mismo rival: 39.041 espectadores, justo tres veces más que los de ahora, aunque las medidas sanitarias sólo permitían este sábado pasado llegar a los 29.000 como tope (60% de la capacidad del estadio). El equipo, entrenado por entonces por Marcelino –todavía lo tragaba Lim– era séptimo y sus aspiraciones eran de entrar en Champions, pero también ahora se respiraba cierto ambiente de optimismo con el grupo de Bordalás.

Cierto es que pudieron influir tanto la derrota contra el Real Madrid como el 3-1 siguiente del Pizjuán, y es verdad que la pandemia pasa factura a nivel global pero en la pasada jornada llamó poderosamente la atención el aspecto un poco desolador que presentaba el estadio blanquinegro. Todo lo bien que estuvo el día del Real Madrid, donde la grada parecía que estaba como en los viejos tiempos con mucha animación tanto dentro del recinto como en la calle, justo seis días después la imagen fue casi la otra cara de la moneda con menos de la mitad. Y los claros que se vieron eran más que evidentes.

Posiblemente, cuando pasa una cuestión de este calado no haya tan sólo una única razón para determinarla como la causa fundamental y única para este serio pinchazo, algo además sorprendente teniendo en cuenta que si por algo destaca la afición valencianista es por su entregada fidelidad a los colores.

Publicidad

¿Qué dice el club? Pues más o menos y aunque no se ha dado una versión oficial al respecto, apuntan a que las circunstancias que se están viviendo hacen especialmente mella en los aficionados. En el Valencia admiten que quizás el rival influya (el Madrid siempre es una cita obligada), pero sobre todo el hecho de darle la posibilidad al abonado de escoger a qué partido ir y, encima, forzarle a pasar por taquilla para ello. La comodidad, o mejor dicho la ausencia de ésta, influye. Muchos prefieren inconscientemente pagar y obligarse a ir para sacarle rentabilidad al abono. También defienden desde la entidad que se ha querido ser justo no cobrando todo el pase y luego hacer sorteos, y que los precios aplicados en ambos partidos (Madrid y Athletic) son razonables y con la misma promoción especial para los que eligieron tanto la opción 1 y la opción 2 a la hora de sacar la segunda entrada con descuento.

Que este año es distinto no lo discute nadie y eso afecta a todos los clubes, pero en el caso del Valencia parece más llamativo que el resto. Tan sólo hay que echar un vistazo a la jornada para ver que el Valencia únicamente superó a Rayo, Mallorca y Alavés en lo que a público en sus estadios se refiere, pero también es verdad que sus estadios tienen una capacidad mucho menor.

Publicidad

El cambio que Sanidad adoptó el 2 de septiembre ampliando el aforo al 60% ha tenido una repercusión más limitada de lo que en un principio se podía uno imaginar en clave blanquinegra. No se esperaba una reacción así.

Han habido muchas protestas de los aficionados con el sistema elegido por el club y por los precios aplicados, pero de la misma forma también hay algunas voces que lo contemplan como una medida con cierta coherencia teniendo en cuenta también que como suele pasar en el fútbol, habría muchas versiones. «El otro día había peñistas que venían de Tortosa, de Alicante y de otros sitios que están también lejos. Pero también vimos a bastante gente del Real Madrid y del Athletic. Pero por la calle ya se percibía poco ambiente en general. Es una lástima», apunta Sagreras.

Publicidad

Hubo protestas de aficionados cuando en los días previos al Real Madrid la compra de entradas se vio afectada por un problema técnico, pero si se repasa un poco la tendencia registrada esta temporada, se observa que no acaba de despegar del todo el interés por volver a Mestalla. Contra el Getafe, jugando viernes, hubo 12.400 espectadores y el día del Alavés (también viernes) 10.627, ambos con el 40% del aforo permitido.

El parón de la Liga que con motivo de los partidos de la selección hace ahora que para la próxima cita de Mestalla haya que esperar hasta el fin de semana del 24 de octubre. Se jugará ese día el Valencia-Mallorca, un recién ascendido aunque tiene el morbo de poder ver en las filas visitantes que dirige Luis García al exvalencianista Kang In.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad