En la casa de los Alguacil Morales, el fútbol a penas tenía espacio en sus vidas. El deporte rey sólo era el entretenimiento de los dos chicos de la familia, Pablo e Iván, que, como tantos otros disfrutaban del tiempo libre con el balón entre las piernas. Hasta que Ainhoa decidió sumarse al juego. «En mi familia no son muy futboleros, pero a mí siempre me llamó la atención desde que veía a mis hermanos jugar cuando era pequeña», comenta la jugadora del Valencia.
Publicidad
Con los dedos de una mano no se cuentan los homenajes que ya ha recibido la joven de Burjassot que con sólo 17 años ya sabe lo que siente una campeona del mundo de fútbol. "Estoy viviendo un sueño y ahora tenemos que seguir trabajando para dar más alegrías a la afición", afirma sin dejar de repasar con sus manos las líneas de la medalla de oro que lleva colgada sobre la elástica de la selección española. Comenta que todavía guarda "en un cajón" la presea en casa aunque su intención es "enmarcarla".
Noticia Relacionada
El pasado 30 de octubre, la selección de Kenio Gonzalo se proclamó campeona del Mundial femenino sub-17 tras vencer a Colombia en La India. España reeditó el título logrado en 2018, para sumar la segunda Copa del Mundo este 2022, después de la alcanzada por la sub-20.
Sigue los pasos de Aixa Salvador (Uruguay 2018 con la sub-17') y Asun Martínez y Fiamma Benítez (Costa Rica 2022 con la sub-20'), y así se convierte en la cuarta futbolista de la Comunitat en conseguir un título mundial, cuatro mujeres que escenifican el salto de fútbol nacional. "Mis ídolos fueron Iniesta y Xavi, pero ahora hay más referentes mujeres", reconoce Ainhoa quien se ha ganado un once en el Valencia de Andrea Esteban, con la que coincidió en la Selecció Valenciana Sub-15, y a quien conoce muy bien: "Es un orgullo para mí que ella confíe en mí y yo trabajo para agradecerle la oportunidad que me ha dado".
El salto al primer equipo, le permitió jugar en Mestalla poco después de recibir un homenaje de la parroquia blanquinegra que incluyó un saque de honor: "El derbi fue inolvidable. Me quedo con todo, con la afición, con el final, pero también con mi asistencia, fue un día maravilloso". Ainhoa empezó a jugar en Los Silos en Burjassot, su localidad natal. A continuación, se fogueó en el Marítim CFF y se desarrolló como futbolista en el Valencia. Su talento nunca pasó desapercibido, lo que provocó que con apenas 10 años jugase con preadolescentes. Esa ha sido su constante: "Al final relacionarme con personas más mayores me ha hecho madurar". Estudia Primero de Bachillerato por la tarde y oscila entre estudiar "Periodismo o Marketing", aunque no lo tiene claro todavía. De lo que no hay duda es que Ainhoa forma parte de la cantera nacional más prolífica de la historia y que son varias las aspirantes a heredar la corona de , Alexia Putellas.
Publicidad
Crecimiento de Valenta
Ainhoa recibió ayer el homenaje de la Federación Valenciana de Fútbol en un acto en el que el organismo presidido por Salvador Gomar hizo balance de las cifras de Valenta. Este es el proyecto nacido hace cuatro años en el que se pretendía dar un impulso definitivo al fútbol femenino, no sólo desde el terreno de juego, también en las organizaciones de las distintas entidades. Desde 2018, Valenta ha logrado un aumento de 200 equipos femeninos en la Comunitat (de 189 a 389); subir un 75 por cien del número de licencias femeninas (de 4.716 a 8.287); y multiplicar por tres el número de equipos de fútbol base (de 80 a 265). Todo un éxito con Ainhoa como máximo exponente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.