Borrar
Imagen de un cromo de la Liga de Fútbol Profesional de Amedeo Carboni. Imagen proporcionada por PANINI.
Qué fue de... Amedeo Carboni

Qué fue de... Amedeo Carboni

A pesar de que se retiró del Valencia en 2006, el italiano sigue muy vinculado a la Comunitat debido a sus negocios

Mario Lahoz y Sofía Ortega

Viernes, 7 de junio 2024

Este mes de junio se cumplen 25 años de la histórica Copa del Rey que ganó el Valencia en el estadio de la Cartuja. A propósito de este aniversario, repasamos la trayectoria de todos los protagonistas de aquel partido.

Amedeo Carboni es un exfutbolista italiano internacional con la Azzurra que ocupaba la posición de lateral izquierdo. Nacido en la Toscana (Arezzo, 6 de abril de 1965), comenzó su carrera en el Arezzo, club que estaba en Serie B. Durante su estancia fue cedido a la Fiorentina en 1983 y al Bari en 1984, equipo con el que hizo su debut en la Serie A. En 1986 firmó con el Empoli, donde disputó tan solo 11 partidos, y la temporada siguiente con el Parma donde jugó 28 encuentros. Al año siguiente dio el salto a la Sampdoria, donde ganaría la Copa de Italia y la Recopa de Europa. En 1990 volvió a cambiar de equipo, esta vez a la Roma. Carboni permaneció allí durante siete temporadas en las que volvió a conquistar una Copa de Italia, se convirtió en titular indiscutible y en capitán del equipo.

En 1997, Carboni abandonó Roma para probar fortuna en la liga española. Llegó al Valencia como un jugador altamente experimentado y consiguió rendir a un nivel excelente durante 9 temporadas, por lo que muchos le consideran el mejor lateral izquierdo de la historia del Valencia. Durante su estancia en el club blanquinegro disputó 344 partidos oficiales que le llevaron a levantar 7 títulos: dos Ligas, la Copa del Rey, la Copa de la UEFA, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y la extinta Copa Intertoto. Se ganó el cariño y la admiración de la afición gracias a su trabajo y esfuerzo continuo que le convirtieron en el dueño del carril izquierdo de Mestalla. En 2005 se convirtió en el segundo jugador más veterano en jugar un encuentro de la Liga con 40 años, seis meses y 17 días. Carboni jugó su último partido en el Valencia el 16 de mayo de 2006 con 41 años. Mestalla le despidió como una leyenda.

Carboni disputando un balón en un partido con el Valencia CF en un partido frente al Barcelona. EFE/Toni Garriga.

Curiosamente, el 19 de mayo de 2006, Carboni fue nombrado director deportivo del Valencia CF por el presidente Juan Soler, pero apenas duró en el cargo un año debido a sus discrepancias con el entrenador, Quique Sánchez Flores, que también acabó despedido meses después. En 2009 asumió el cargo de director deportivo del Mouscron belga donde compartía responsabilidad con Juan Sánchez, pero poco después regresó a Valencia, donde fijó su residencia definitiva. En el año 2010 ejerció como consultor técnico del Inter de Milán de la mano de Rafa Benítez. Ocasionalmente, ha participado como comentarista deportivo en la televisión italiana y en la extinta Canal 9.

Trayectoria de Amedeo Carboni

Temporada Equipo
1982-1983 Jugador Arezzo
1983-1984 Jugador Fiorentina
1984-1985 Jugador Arezzo
1985-1986 Jugador S.S.C. Bari
1986-1987 Jugador Arezzo
1987-1988 Jugador Parma
1988-1990 Jugador Sampdoria
1990-1997 Jugador AS Roma
1997-2006 Jugador Valencia CF
2006-2007 Jefe de Deportes Valencia CF
2009 - 2010 Jefe de Deportes Excel Mouscron
2010-2011 Consultor Técnico Inter de Milán

Desde 2018, reside en Barcelona, pero continúa estrechamente ligado a Valencia. Y es que ejerce como embajador de la firma Molca World, cuya sede se encuentra en Vilamarxant. Se trata de una compañía de 'branding' (gestión de marca) de alcance internacional. «Trabajamos con grandes empresas como Ferrari, Lamborghini y Coca-Cola, llevamos eventos deportivos y en España llevamos la reestructuración de 36 o 37 estadios. Esto es un motivo de orgullo porque yo me he acoplado muy bien en una comunidad, no sólo en un club. Me siento muy orgulloso cada vez que vuelvo ahí. Haber pasado una época muy importante de mi vida, sin duda», explica el italiano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué fue de... Amedeo Carboni