Borrar
Jara (centro) y Guillot observan al portero del Elche en la semifinal de la Copa del Rey del 67 en Altabix. bernardo navarro
Historias del Valencia CF: Anastasio Jara, un fichaje de ida y vuelta

Historias del Valencia CF: Anastasio Jara, un fichaje de ida y vuelta

PACO LLORET

Viernes, 23 de marzo 2018

Entre sus constantes idas y venidas, este extremo zurdo puede presumir de haber pertenecido a la plantilla valencianista que ganó la Copa del 67 y la Liga del 71. Además de ello, Anastasio Jara fue titular en la final de 1970 y autor del único gol logrado por los de Mestalla en aquel encuentro. A mediados de los años sesenta Jara recaló en el Córdoba procedente de Paraguay. El club del Arcángel se había asentado con autoridad en Primera División e incluso había estado a un paso de alcanzar la final de la Copa que, finalmente, fue a parar a las vitrinas del Valencia. Por entonces Jara ya había firmado con los de Mestalla y había abandonado el Córdoba a la conclusión de la Liga 66-67. En sus dos primeras temporadas había brillado como un jugador dotado de habilidad para el desborde por la banda y un notable olfato goleador.

El Valencia lo incorporó para el asalto a la Copa tras haber sido víctima de su acierto rematador. Jara fue el autor de sendos goles determinantes para la derrota en El Arcángel por 1-0 en la campaña 65-66 y por 2-1 en la siguiente. Su debut como valencianista tuvo lugar en el partido de ida de los cuartos de final disputado ante el Real Madrid en Mestalla en junio del 67. Jara no pudo tener mejor estreno ya que fue el autor del primer gol de la remontada, poco antes del descanso, que establecía el empate provisional. Después, Waldo con su tanto, estableció el 2-1 definitivo. Mundo era el entrenador del Valencia y quería disponer de un hombre incisivo por la izquierda a pesar del buen rendimiento que hasta entonces había ofrecido el valenciano Juan Muñoz, cuyo juego era exquisito y muy vistoso pero algo discontinuo.

Lo cierto es que Jara se convirtió en pieza clave para la conquista copera puesto que logró el único tanto en el desaparecido campo de Altabix en la complicada semifinal frente al Elche. El Valencia estuvo contra las cuerdas ante al conjunto ilicitano pero, finalmente, salió vivo con un resultado óptimo, dadas las circunstancias, al perder solo por 2-1. Mestalla impuso su ley en el duelo de vuelta. Clasificado para la final, Jara fue titular en el once del Valencia que conquistó el título y, de nuevo, volvió a resultar providencial al marcar el primer gol tras aprovecharse con picardía de un balón rechazado por Iríbar. Aquel gol fue el prólogo de una noche apoteósica para el valencianismo.

Era un jugador dotado de habilidad para el desborde por la banda y un notable olfato goleador

Jara permaneció en la disciplina valencianista de cara a la temporada 67-68 cuando el club participó en la Recopa europea. Su aportación no estuvo en consonancia con las expectativas y tan solo sumó dos goles. Reclamado a la desesperada por el Córdoba, que se había desprendido de varios de sus mejores jugadores y que se iba a ver inmerso en serios apuros en la clasificación, dejó Mestalla en la campaña 68-69, cuando el Valencia conmemoró las Bodas de Oro. Jara no pudo impedir que los blanquiverdes perdieran la categoría. En la Copa ambos equipos se vieron las caras y, de nuevo, el guaraní le marcó al que había sido su equipo y lo volvería a ser en el futuro. El Valencia superó aquel cruce por los pelos. Jara se quedó en Córdoba para ayudar al conjunto de la ciudad de los califas a volver a Primera División. Mientras tanto, el Valencia había sorprendido a todos con la contratación de uno de los mejores extremos izquierda del fútbol español en aquellos años: Enrique Collar, que abandonaba la el Atlético de Madrid al que había estado vinculado toda la vida.

Collar era un rival directo para la titularidad de Jara, mientras que por la banda derecha se había incorporado Fuertes, procedente del Pontevedra. La historia se repitió. Acabada la Liga 69-70, el Valencia recuperó a Jara con el fin de llegar lo más lejos posible en la Copa. Otra vez el paraguayo llegó y besó el santo. Gol en Pamplona en su segundo debut en un encuentro saldado con un claro triunfo por 0-3 ante Osasuna. Jara fue titular indiscutible en el torneo del K.O, marcó en casi todas las eliminatorias, formando en la delantera junto a Nebot, que actuaba como ariete y Fuertes por la otra banda. Pese a tener el ambiente claramente a favor en las gradas del Camp Nou, el Valencia no jugó bien la final y cayó derrotado ante el Madrid. El choque tuvo dos penaltis en el primer tiempo, uno a favor de cada equipo. Jara fue el encargado de transformar el señalado a favor del Valencia y batió al madridista Junquera antes del descanso.

Con la llegada al banquillo de Alfredo di Stéfano su papel en la plantilla perdió muchos enteros. Al principio disputó como titular varios compromisos de la última edición de la Copa de Ferias, pero apenas contaba en la Liga. La marcha extraordinaria del Valencia en el campeonato le cerró las puertas y cuando concluyó la temporada 70-71 emigró al Sabadell de Pasieguito. Allí, para variar, le volvió a marcar al Valencia en el duelo disputado en la Nova Creu Alta que finalizó en tablas. Aquel fue su último gol en Primera División.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Historias del Valencia CF: Anastasio Jara, un fichaje de ida y vuelta