![El Anderlech puja fuerte por Sergi Canós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/16/press%20ENTRENO%20d22%205814-RqKSwd30rFuMkWqk82l0nlN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Anderlech puja fuerte por Sergi Canós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/16/press%20ENTRENO%20d22%205814-RqKSwd30rFuMkWqk82l0nlN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pulso entre Sergi Canós y el Brentford, el club con el que tiene contrato hasta junio de 2024, está viviendo sus instantes finales. A esta hora de la partida, queda claro que la entidad inglesa va a forzar todo lo posible para dar prioridad a la mejor oferta económica. Es ahí donde el Anderlecht sigue siendo el club que más fuerte ha pujado por hacerse con los servicios del futbolista español. El problema, para el Brentford, es que la otra parte no ha variado su postura de querer jugar en el Valencia la próxima temporada. La postura de fuerza del de Nules es el mejor aval para la entidad de Mestalla para tratar de cerrar la operación. Otro debate, interesante también, es preguntarse los motivos que han llevado al proyecto de Meriton a tener que buscar el apoyo de fuerza de un futbolista para ganarle un fichaje al Anderlecht. La realidad es así de dura.
Los dos últimos mensajes de Canós en sus redes sociales han sido sendas declaraciones de intenciones. El sábado 8 de julio fue el más directo, con un «con ganas de jugar al fútbol» acompañado de una foto en la que salía con una camiseta con un lema en inglés cuya traducción al castellano era «por favor, ayudarme». Este domingo, aprovechó un homenaje a una persona muy querida para lanzar un mensaje que sonaba a ir dando por cerrada una etapa prolongada fuera de España: «Me has tratado durante siete años como si fuera tu propio hijo. Gracias por esta gorra Peter. Ustedes son mi familia». El último día del mercado de invierno de 2017 llegó al Brentford tras ser traspasado del Norwich y seis años después su deseo es regresar a casa para, en este caso, jugar en el Valencia.
El equipo que toma el nombre del río Brent ha comenzado acelerar su operación salida, con el acuerdo de traspaso de Halil Dervisoglu al Galatasaray, primando la mejor oferta económica para firmar la operación. Con Canós, que jugó cedido en el Olympiacos la segunda mitad de la pasada temporada, la decisión pasa por buscarle una salida. En ese pulso, el jugador está haciendo toda la fuerza posible no sólo para que su destino sea el Valencia sino para que la decisión no se demore, puesto que ya han comenzado las pretemporadas y el de Nules desea relanzar su carrera en su equipo de destino.
Como ocurrió en otras etapas de necesidades económicas, lo que queda claro es que la entidad de Mestalla ha vuelto a apostar por el producto de la tierra. Es cierto que, una vez más, que ese dato pone en cuestión un proyecto, en el Meriton, que se había vendido como una inversión en la que el Valencia será un fijo en la Champions. La cruda realidad es que el último partido europeo de los valencianistas fue en marzo de 2020, en un Mestalla sin público puesto que acababa de estallar la pandemia en España. En el verano del 86, Sempere, Revert, Cotino, Juárez, Giner, Arias, Voro, Fernando y Ferrando lograron que el valenciano fuera la lengua vehicular del vestuario. En el presente, el primer fichaje de la temporada 23-24 ha sido Pepelu, que compartirá vestuario con Gayà, si no hay ninguna bomba en forma de salida con él, Jaume Doménech, Guillamón (nacido en San Sebastián aunque se considera valenciano), Javi Guerra, Fran Pérez, aunque está pendiente de su cesión al Elche, y Alberto Marí. En el caso de que ninguno de ellos saliera, y llegara Canós, serían ocho los valencianos que coincidirían en la plantilla de Baraja.
Junto al caso del de Nules, el otro frente que la entidad valencianista tiene abierto en la operación salida es con Rafa Mir. Un caso parecido, aunque con asteriscos, al de Canós. El Sevilla no tiene prisa para buscar la mejor opción en el caso de una salida del delantero de Cartagena y primará la que mejores condiciones le presente. Mir también ve con buenos ojos la opción de recalar en Mestalla pero es consciente, a diferencia de Canós, que su posibilidad de presión es menor al tener contrato hasta 2027.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.