Miguel Ángel Angulo
Angulo: «Ver a Javi Guerra te hace pensar que todo el trabajo merece la pena»Miguel Ángel Angulo
Angulo: «Ver a Javi Guerra te hace pensar que todo el trabajo merece la pena»Miguel Ángel Angulo (Avilés, 23 de junio de 1977) es una leyenda valencianista que pese a ser de fuera, siente los colores como uno más. Ahora en su faceta de entrenador del filial, disfruta de otra parte del fútbol, la de la formación de los ... futuros jugadores del Valencia. Pero Angulo y el Valencia Mestalla se juegan mucho este próximo mes en la promoción de ascenso a Primera RFEF, aunque queda un partido ante el Formentera, ya sin nada en juego.
Publicidad
–¿Cómo se afronta el último partido contra el Formentera?
–Con ganas de brindarle una victoria a los que acudan al Antonio Puchades e intentar hacer un gran encuentro para sacar los tres puntos, pero con la seguridad de haber conseguido el objetivo de la tercera plaza y con ganas de saber quién será nuestro rival en la promoción. Comparando con los de nuestro grupo, que son el Espanyol B, el Manresa y el Penya Deportiva, esperamos algo parecido. Creemos que el Cacereño, el Sanluqueño, el Recreativo Granada o el Recreativo de Huelva van a ser difíciles, sea el que sea que nos pueda tocar.
–¿Cómo llegan al play off?
–Con buena dinámica e ilusión. Somos ambiciosos. Queremos hacer un buen play off y estamos con la cabeza clara de que va a ser difícil. Es a ida y vuelta, y esos partidos hay que saber jugarlos. Nos encontraremos con rivales complicados. Los jugadores que estamos ahora son los que van a tener que sacar el ascenso en el play off. En la primera eliminatoria empezamos fuera de casa y vamos a intentar hacer un gran partido, aunque todavía no sabemos hasta que acabe la última jornada cuál será el rival que nos pueda tocar, pero va a ser difícil.
–¿Qué significaría el ascenso del filial a Primera RFEF?
–Significaría mucho a nivel de Academia. Culminaría y sería el éxito de haber trabajado bien durante casi dos años que llevamos trabajando con estos jugadores y yo especialmente como entrenador en el Mestalla, donde le hemos dado continuidad a los chicos que estaban y hemos subido jugadores del Juvenil A. Estamos contentos por el proceso. Hemos mejorado a los chavales a nivel técnico, táctico, físico y psicológico. Y a nivel de resultados, estamos donde queremos, que es en la promoción.
Publicidad
–¿Qué hace que la cantera del Valencia sea una de las mejores?
–Es un poco todo. Hay una gran secretaria técnica que ve jugadores donde es difícil verlos. Luego hay buenos entrenadores. La clave es darle continuidad al jugador, que disfrute y aprenda, que tenga los valores del Valencia y esté preparado para si en algún momento consideran que está preparado para dar el salto, pues que esté listo y tenga esa oportunidad y pueda ser jugador del Valencia muchos años.
–Lleva ya tiempo con las categorías inferiores del club ¿Qué jugador le ha marcado más?
–Hay muchos. Yo cuando tuve en infantiles a Kang In ya le vi que iba a ser un jugador que tenía mimbres para llegar a Primera. Tenía cosas que no había visto en otros chicos. Carlos Soler era también especial. A Fran Villalba, Rafa Mir o Toni Martínez les veías a cada uno diferentes pero te llamaban la atención y te transmitían algo que veías que eran jugadores con proyección para llegar al primer equipo. A mí me encanta ver al Cadete, al Infantil y el Fútbol 8.
Publicidad
–¿Es difícil dirigir un filial en categorías donde los rivales tienen a jugadores veteranos?
–La dificultad siempre existe por el hecho de que eres un filial, porque vas a tener a chicos jóvenes. Es importante que todos tengan un nivel alto con mucho talento. Es más difícil el proceso de preparar el partido, por lo que conlleva estar en un filial, ya que normalmente entrenan muchos chicos con el primer equipo y que prácticamente no los ves durante la semana. Esa es la dinámica diferente. Nos acoplamos y adaptamos a las necesidades del primer equipo, que para eso estamos e intentamos ayudar.
–¿Sería apropiado implementar un sistema como el de Inglaterra con una liga de filiales?
–Todo tiene su lado positivo y lado negativo. Por un lado estarías jugando con equipos de academias si se hace esa liga de filiales, pero también perderíamos ese otro fútbol más competitivo en el que te juegas en campos de rivales que son mayores que tú. Porque siempre buscamos la realidad, lo que se puedan encontrar en un futuro los chicos del filial. No sé qué modelo es mejor, creo que las dos cosas son positivas y que también tienen sus lados negativos.
Publicidad
–¿Cómo ha vivido la progresión de Javi Guerra desde cerca?
–Estoy muy orgulloso. Llevábamos dos años y medio con él. Cuando lo vimos en el Juvenil B nos pareció un chico de esos que te llama la atención, pero que no estaba teniendo continuidad. Rebuscamos cuáles eran sus mejores virtudes y las hemos potenciado, y también le hemos mejorado sus carencias. Él es muy comprometido, quiere mejorar y es valencianista, que eso ayuda mucho también al proceso. Y luego después de todo, poderlo ver en Mestalla debutando y ver qué está disfrutando y que está ayudando al equipo a conseguir el objetivo es lo que te hace pensar que todo merece la pena, que todo el trabajo que inviertes en la ciudad deportiva sin estar con tu familia tiene su recompensa.
–¿Qué característica de Alberto Marí llama más la atención?
–Tuvo un primer año de adaptación, se lesionó y estuvo mucho tiempo fuera. Se ha recuperado y esta es su segunda temporada. Es digamos el año en el que se ha estabilizado y es donde está haciendo su mejor fútbol. Es un delantero que tiene una gran capacidad técnica y que es muy asociativo. Es un jugador de área capaz de encontrar los espacios y de finalizar. Tenemos jugadores en la plantilla con virtudes que de casi todos te podría hablar muy bien, porque son los que yo he elegido para que estén conmigo y a cada uno los veo con posibilidades de progresar.
Publicidad
–¿Se parecen Diego López y Angulo? También es asturiano.
–Diego es muy versátil. Se puede adaptar a muchas posiciones. Es rápido, muy vertical y un jugador que genera muchas situaciones en el área. Tiene un gran regate y maneja muy bien las dos piernas. Lo vimos en el División de Honor del Barça, nos gustó y nos pareció un chico interesante que nos podía aportar mucho y que lo veíamos con proyección. Ha trabajado mucho para tener esa oportunidad y no la quiere desaprovechar. Y bueno, asturianos siempre ha habido en el Valencia a lo largo de los años, no sólo ahora sino también antes de que yo llegara, como José Carrete o José Ramón Fuertes.
–¿Le recuerda Fran Pérez a su padre, Rufete?
–Sí tiene muchas cosas de su padre. Cuando lo veo en el campo, hay gestos o acciones en las que me recuerda a su padre. Luego tiene otras que no, pero evidentemente es un jugador que todavía se está formando y que está madurando. Está viviendo experiencias en Primera División y es un chico con un gran potencial.
Noticia Patrocinada
–Sorprende que Pablo Gozálbez no haya tenido oportunidades todavía con el primer equipo.
–Hay muchos jugadores preparados y él es uno. Luego está el momento y la oportunidad. Tenemos a Pablo que es un chico con un talento enorme. Lo estamos cuidando, trabajando y preparando. Luego el que pueda subir o no ya hay que esperar y tener un poco de paciencia. Ese momento a todos les va a llegar.
–¿Le hubiera gustado tener más este año a Cristhian Mosquera?
–Los chicos jóvenes están en una edad en la que tienen que competir. Tienen que jugar, porque el partido es el mejor entrenamiento. Es donde mejor vas a ver al chico. Cristhian unas veces ha jugado y otras no. Ha estado en convocatoria con el primer equipo y en otras ha podido bajar. Siempre que lo hemos tenido hemos tratado que jugase y encontrase su mejor versión. Él es un central fabuloso y también tiene que encontrar su momento.
Publicidad
–¿Cómo ha visto este año a Facundo González?
–La gran noticia es que tenemos grandísimos centrales, como Tárrega o Iranzo. Facu, como Yarek, son jugadores internacionales que van con sus selecciones y estamos hablando de una generación muy buena de centrales. Cuando tienes buenos jugadores, no caben todos y hay que esperar. Facu es uno de esos que también está ahí en espera, en ese momento de que algún día le llegará su oportunidad.
–Para el que no haya visto jugar todavía a Yarek, ¿cómo es?
–Es muy resolutivo. A pesar de la edad que tiene, le ves cosas y parece que lleva mucho tiempo jugando. Es muy ganador y determinante en esa parcela en la que todos los entrenadores buscamos tener esas cuatro o cinco posiciones que consideras importantes. Yarek está compitiendo bien con el Juvenil A y ya lo ha hecho con nosotros aquí en el Mestalla. El año tendrá que dar un paso al frente y ser un jugador importante en el filial.
Publicidad
–¿Cómo está viviendo esta temporada del primer equipo?
–Como casi todo aficionado. Preocupado, porque estamos en una situación límite. Pero soy optimista porque tenemos muy buenos jugadores y lo podemos sacar. Confiamos en el entrenador y en los jugadores en lo que queda. Hay que sacar los puntos necesarios para salvar la categoría. Y nosotros dentro nuestra posibilidad, intentar ayudarles en todo lo que necesiten.
–Usted jugó en Segunda con el Villarreal. ¿Cómo la recuerda?
–Son muchos equipos y todos de niveles parecidos, donde el puntuaje siempre está muy cerca, nunca hay un claro ganador hasta el final. Está muy compacto todo, por lo que ganar dos o tres partidos te hace subir puestos y perderlos te hace meterte abajo. No hay una zona intermedia que parezca una zona tranquila.
Publicidad
–¿Cómo es estar en el club con Baraja, Marchena y Vicente?
–Es fantástico. Hemos tenido grandísimos entrenadores a lo largo de nuestra carrera aquí en el Valencia y a muchos nos ha llamado la atención y hemos querido progresar siendo entrenadores. Unos en el club y otros que están también fuera, trabajando en algún medio o en otro equipo. Eso habla mucho de las temporadas que estuvimos juntos, del compromiso que había y de las ganas que teníamos de ganar. Al final eso hace que después te interese dedicar tu vida de exfutbolista a ser entrenador.
–¿Se sumará Albelda?
–No lo sé, no tengo ni idea. No se lo he preguntado a David. Lo he visto y no me ha dicho nada. No tengo idea de lo que va a pasar.
–¿Cómo está viendo a Baraja?
–Lo veo bien. Rubén está en una situación complicada de urgencia donde tiene que sumar puntos en una Primera División en la que todos los equipos tienen grandes jugadores y es difícil ganar. Está haciendo una gran labor. Nos gustaría estar mejor de lo que estamos, y los que hemos estado ahí sabemos lo que cuesta ganar en Primera. Está intentando sacar los puntos ante una situación complicada con un nivel de presión muy alto y vamos a tratar de ayudarle.
–¿Cómo fue el paso de Gattuso?
–Fue muy bueno, la verdad que fue muy natural. Él quería apostar por los jóvenes, de hecho tenía en dinámica a muchos chavales de nuestra plantilla entrenando durante toda la semana pero bueno, al final él elegía sus onces. Rubén ha apostado por otra dinámica. Sigue contando con muchos chicos pero los está poniendo y está confiando en ellos, porque los chavales transmiten positividad, otra energía y te pueden ayudar.
–¿Cómo recuerda la etapa en la que fue ayudante de Neville?
–Fue una situación complicada. No estaba muy bien ni el club ni el equipo en cuanto a resultados. Pensaron en mí como segundo entrenador ante una complicación que había de Phil Neville, el hermano, que no tenía el título de entrenador. Me pidieron por favor que les echase una mano y lo intenté hacer lo mejor posible. No salió bien. No acabamos aquella temporada pero me sirvió para la formación, para aprender y para mejorar.
Publicidad
–¿Le gustaría dar el salto a un primer equipo en el futuro?
–Es algo que quiero hacer con naturalidad y que surja desde el trabajo y el buen hacer. Yo estoy también en un filial, estoy formándome como entrenador y estoy dando pasitos hacia delante para ser mejor. Esa es mi obsesión, seguir formándome y estar preparado, para entrenar al Valencia o en cualquier otro club.
–¿Cómo es trabajar en el día a día con Meriton?
–Al final te tienes que evadir un poco de esa situación y centrarte en tu trabajo. A mí esas cosas de la propiedad pues bueno, es algo que ahora mismo no me interesan. Me interesa el día a a día, el trabajo, la formación, el entrenamiento, el cómo puedo mejorar al chaval y como puedo ganar el domingo que viene. Al final las cosas que no me ayudan tampoco le hago mucho caso.
–¿Pero entiende a la afición?
–Sí, claro que lo entendemos. Es una situación real que está ocurriendo ahora y hay un gran desacuerdo entre la afición y la propiedad, que esperemos que algún día se pueda arreglar. Pero es algo que ahora mismo tiene difícil solución y esperemos que en un futuro se pueda arreglar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.