Era un mediodía lluvioso. El 19 de febrero de 1992, justo como el pasado sábado, salió un día desapacible en Valencia y alrededores. Una jornada gris que no disipó a cerca de un millar de personas, entre autoridades, directivos o exdirectivos y otros, para acudir ... a la inauguración que arrancó con la bendición, por parte del padre Elías Llagaria, de las instalaciones. «Ahora, cuando algunos cuestionan la cantera, nuestro club la tiene como punto de referencia por vocación y no sólo para la promoción de futuros deportistas, sino para intentar evitar que los jóvenes cometan errores», manifestó el entonces presidente del Valencia, Arturo Tuzón, quien seguía el guión que había escrito en una pequeña cuartilla.
Publicidad
Noticia Relacionada
En su discurso, expresaba el máximo representante del club de Mestalla que la entidad que tanto amaba fuese un ejemplo también en la formación de personas. Un deseo premonitorio sobre la principal preocupación de la ahora llamada Academia. El anhelo que no se cumplió del hombre que acuñó la frase 'el Valencia será lo que quieran los valencianos', fue la de construir «unas pistas de atletismo» en Paterna. Entre ese millar de personas que estaban aquella mañana, se encontraba Rafa Blanquer, entonces presidente de la Fundación Deportiva Municipal, quien consideraba que a buen seguro unas instalaciones como esas le hubiesen permitido lograr «medallas olímpicas».
Tuzón invitó a Francisco Ros Casares y José Ramos Costa, antecesores sin cuyas decisiones aquel lluvioso día de febrero no habría pasado a la historia. Porque en la construcción de la ciudad deportiva de Paterna, ellos dos, Bernardino Pérez Elizarán, Pasieguito, y un par de zahoríes tienen un lugar preferencial.
El 18 de enero de 1974, la asamblea de socios del Valencia aprobó la adquisición de 350 anegadas cerca de la carretera de Ademuz por setenta millones de pesetas. Ros Casares dimitía el 1 de diciembre del 75 sin haber hecho efectiva la compra. Su sucesor, Ramos Costa, no sólo tuvo que hacer frente al pago de, finalmente, 85 millones de pesetas. Ojalá, pensaría, sólo fuese ese el problema. En aquel lugar no había ni un rastro de agua para abastecer el anhelo del valencianismo. Le comentó el hijo de Ramos Costa Chiva, exdirectivo de la entidad a su secretario técnico, a Bernardino Pérez Elizaran, Pasieguito, la disyuntiva y éste tiró de agenda y buscó en el País Vasco un zahorí. La leyenda cuenta que éste no encontró agua y el club recurrió a otro hombre que a 100 metros de profundidad se hizo con aquel recurso que cubría las necesidades de la anhelada infraestructura. El resto, llegar a convertir Paterna en un centro referente en toda Europa.
Publicidad
Desde Juan Sánchez, un 25 de octubre de 1992, ante el Barcelona en el Camp Nou al último, Javi Guerra, el pasado 16 de enero en Copa ante el Atlético Baleares, según las cifras oficiales del Valencia, 105 futbolistas formados en Paterna desde aquel 1992 han llegado a debutar con el primer equipo.
Pero la historia de ese área ubicada en la localidad de Paterna no sólo se erige con nombres de niños, y desde el verano pasado niñas, que han pisado la ciudad deportiva, 442 se entrenan en la Academia cada año. Empleados como José Vicente Cuxart ligaron su nombre al de aquel lugar. Los ecos del hombre que cuidó a niños de distintas generaciones, a los de casa, pero sobre todo a los de fuera que vivían en la residencia lejos de sus padres, persistirán toda su vida. Como también grabado con tinta indeleble en la memoria de futbolistas como Robert Fernández, está el trabajo de Españeta quien llegó a pasar noches enteras en Paterna para dejarlo todo a punto. Su compañero, que recientemente cumplió 69 años y que precisamente en los terrenos de la ciudad deportiva vivió uno de los momentos más duros de su vida al sufrir un derrame cerebral, Serreta. Él recibió la visita de Peter Lim en el hospital. «Vino a verme y me regaló una corbata, allí la corbata es símbolo de respeto», recuerda.
Publicidad
Para la afición del Valencia, inolvidables las imágenes de Luis Aragonés y Romario. Aunque los seguidores no siempre se ha podido ser testigo de lo que ocurre en los entrenamientos. Sobre todo en las malas épocas. En 2008, Koeman resucitó el muro que levantó Paco Roig durante su presidencia para alejar a los aficionados y a la prensa. En 2012, la ya extinta Curva Nord dibujaba un mural que Fomento obligaba a borrar al ser el muro de su propiedad. En 2016, meses antes de una nueva bunkerización de la ciudad deportiva, el Valencia, con Amadeo Salvo en la presidencia, en la línea del lavado de cara de Mestalla, realizó lo propio en Paterna. Y estos son sólo algunos de los hitos y los nombres ligados a un lugar en el que al fin también las mujeres futbolistas pueden trabajar en sus sueños. ¿Y el futuro? En enero, el club adquirió mediante subasta pública dos solares anexos a los terrenos actuales por 1.217.000 euros para ampliar la ciudad deportiva y construir un centro médico.
Esta cantidad de dinero, al igual que las obras del Nuevo Mestalla están ligadas a la cantidad de dinero que el Valencia recibe a través de CVC. Un acuerdo de LaLiga con un fondo de inversión que el próximo día 24 se verá sometido a una vista de medidas cautelares tras la demanda del organismo que preside Javier Tebas por parte del Barcelona, Real Madrid y Athletic.
Publicidad
V. Navarro 'Serreta' Exutillero
«Iba en bus y siempre me llevaba de vuelta a casa algún jugador o compañero
Robert Fernández Exfutbolista
«Había un ambiente increíble, los seguidores que iban asiduamente, nos conocíamos todos, también me acuerdo de los inicios del 'Papi' con su furgoneta
Marta Peiró Exfutbolista VCF
«Mis primeros recuerdos de Paterna son con mi padre que me llevaba para ver a mis ídolos y luego fue mi casa en la que viví momentos muy bonitos y también muy complicados»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.