![Gayà, baja del Valencia | El 'annus horribilis' de Gayà](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/1460938245-RxFv8Cfss5MEM5Pc7SLRQCN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Gayà, baja del Valencia | El 'annus horribilis' de Gayà](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/1460938245-RxFv8Cfss5MEM5Pc7SLRQCN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Jueves, 23 de febrero 2023, 13:55
'Annus horribilis' es una expresión latina que se utiliza cuando el balance de un año es negativo o de gran infortunio. Una definición que bien se podría aplicar al calvario del que es protagonista José Gayà desde el tramo final de la pasada temporada ... y que se lleva extendiendo hasta el presente. Un gafe digno de una maldición que ha afectado tanto al capitán del Valencia personalmente como al rendimiento de su equipo.
Hay que remontarse a marzo de 2022, cuando el de Pedreguer caía lesionado muscularmente en sus isquiotibiales tras forzar para estar en las semifinales de Copa del Rey ante el Athletic Club. 33 minutos duró sobre el césped de Mestalla, que le agradeció el esfuerzo para ayudar a su club. Se perdió una convocatoria de la Selección y un mes de competición liguera. Su objetivo era claro, estar recuperado para la gran final de La Cartuja.
Y lo consiguió. Allí estuvo, en Sevilla, como capitán del Valencia. Listo para conseguir su sueño, levantar un título con el brazalete. Pero no pudo ser. La mala suerte de la tanda de penaltis crujió las esperanzas blanquinegras y el equipo entrenado entonces por José Bordalás volvió de vacío, dejando para el recuerdo la imagen de Gayà entre lágrimas agradeciendo el apoyo de los aficionados desplazados. La temporada 2021-22 finalizó para Gayà habiendo disputado 31 de los 46 partidos oficiales que jugó el Valencia.
En verano hubo muchos movimientos. Cambio de técnico incluido, con la llegada de Gennaro Gattuso. Pero se fueron sus dos mejores compañeros, Gonçalo Guedes y Carlos Soler. Especialmente el último fue una pérdida importante para Gayà. El otro capitán valenciano fabricado en Paterna abandonaba el barco y le dejaba prácticamente solo al mando. Pese a ello, la llegada del técnico italiano y de fichajes ilusionantes como Edinson Cavani hacían presagiar que la campaña 2022-23 podía ser esperanzadora, con Europa en el horizonte.
Pero el cuento de hadas pronto se convirtió en pesadilla. Debido a unas declaraciones post partido que realizó en abril al finalizar un partido ante Osasuna, el Comité de Competición sancionó a Gayà con cuatro partidos por criticar el arbitraje. Pese a los recursos presentados por el club y la defensa del propio futbolista en una rueda de prensa, la sanción se mantuvo. El agravio comparativo con otras declaraciones similares como las de Gerard Piqué o Sergio Canales ha indignado desde entonces a la afición valencianista.
Gayà se perdió las primeras cuatro jornadas poniendo en peligro sus convocatorias para la Selección. Pese a haber disputado menos minutos que su competidores, Luis Enrique confió en él y lo llevó convocado tanto a la Nations League como posteriormente al Mundial de Catar. Todo parecía ir por buen camino de nuevo. Volviendo a jugar, el Valencia ilusionaba con el juego de Gattuso, estaba convocado para jugar su primera Copa del Mundo… hasta que se lesionó en un entrenamiento previo al partido amistoso que España iba a disputar contra Jordania.
Una resonancia magnética confirmó que sufría un esguince leve en el tobillo derecho. Luis Enrique advirtió de que se trataba de un tema delicado, y pese a que las previsiones decían que se perdería los partidos de la fase de grupos y que estaría listo para los octavos, el seleccionador decidió prescindir del defensa reemplazándolo con el barcelonista Alejandro Balde.
Una vez más, el sueño de Gayà se rompía en pedazos. Pese a ello, se repuso y ha estado cuajando una de sus mejores temporadas a nivel individual. Exceptuando los cuatro partidos en los que estuvo sancionado, el de Pedreguer ha disputado todos los partidos del Valencia de esta temporada. Indiscutible. Sólo descansó en Copa del Rey ante La Nucía. 21 encuentros de 22 en los que únicamente en cinco de ellos no terminó jugando los 90 minutos.
Uno de esos compromisos en los que se marchó sustituido antes de tiempo fue el del lunes ante el Getafe, donde a Gayà le volvió a acompañar el infortunio. En una jugada embarullada, el lateral se dobló el tobillo en una caída y no pudo continuar. Las pruebas médicas han revelado que sufre un esguince ligamentoso de su tobillo derecho, casualmente el mismo que le dejó sin Mundial. Un golpe duro, especialmente por la situación delicada que vive su club, que más allá de lo deportivo, vive un caldeado ambiente social con la afición harta de la gestión de Meriton.
El Valencia desde la vuelta del parón provocado por la atípica Copa del Mundo invernal ha sido incapaz de ganar un partido liguero, cayendo a los puestos de descenso. Gattuso se fue, y Voro primero y Baraja después han seguido confiando en el capitán como uno de los baluartes del equipo. Ahora, durante mínimo un mes, el Valencia deberá afrontar los mares más tempestuosos a los que se ha enfrentado desde 1985 sin su capitán. El 'annus horribilis' de Gayà podría cerrarse con un descenso del Valencia. Menuda diferencia de un año a otro. En 2022 se lesionó y la meta al volver era ganar la final de la Copa. Este año, al regresar, su objetivo será salvar al equipo del abismo.
No obstante, la ausencia de Gayà durante el próximo mes abre la oportunidad para que alguien ocupe el puesto de lateral izquierdo tal y como sucedió con sus anteriores lesiones y sanciones. Toni Lato fue el elegido por Baraja para entrar al campo cuando el de Pedreguer no pudo continuar, y parte como favorito para partir de titular este sábado ante la Real Sociedad. Pero no hay que descartar a Jesús Vázquez.
El joven canterano estuvo a punto de marcharse cedido al Getafe en el mercado de invierno, pero el club frenó su salida, al igual que impidió que Lato saliese traspasado a Olympiakos por petición de Gattuso, que fue uno de sus principales valedores. El club ofreció una oferta de renovación a Lato, que termina contrato este verano, pero muy por debajo de sus pretensiones, por lo que rechazó.
Ahora se abre una competencia interna sana por el puesto, donde un jugador que necesita reivindicar su valor como Lato tiene la oportunidad de jugar por fin esta temporada en su posición natural y no de comodín en el resto del campo como ha tenido que hacer. Por otro lado, Jesús Vázquez tiene la posibilidad de asentarse como un jugador de nivel en Primera División. Habitual en las categorías inferiores de la Selección, el hijo de Braulio quiere aprovechar los minutos para mostrar sus capacidades. Su despliegue físico y juventud son sus principales valores.
Un aire fresco prácticamente necesario para la situación que vive el Valencia en puestos de descenso. El propio Vázquez quiso salir cedido en invierno para jugar pero su petición fue denegada, y ahora le llega la oportunidad de su vida. No lo tendrá fácil, ya que Lato también se juega mucho estas semanas. El club tenía claro que de cara a la próxima temporada no quería seguir con tres laterales izquierdos en plantilla y que uno debía salir. La batalla por el puesto será férrea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.