Jaime March
Viernes, 5 de julio 2024, 13:40
El próximo año será histórico para el Valencia, independientemente de lo que ocurra a lo largo de la temporada que empieza este agosto sobre el ... césped. Una vez baje el telón de esa campaña, a los pocos días, se cumplirán 100 años del nacimiento de una de las principales leyendas del club de Mestalla. Se trata de un futbolista de otra época, de los que en sus inicios compaginaba la agricultura con la ilusión de dedicarse al balompié. Y de los que han profesado amor eterno a unos colores, tanto que se negó a marcharse al Barcelona cuando el club de la ciudad condal, igual que el Milán, vino dispuesto a hacerse con sus servicios.
Publicidad
"Yo sin el Valencia CF y sin Sueca no pudo vivir", dicen que exclamó, enfadado, cuando le querían hacer ver el dinero que podía ganar en uno de los grandes de LaLiga o de la Serie A. Y la cabecera de la Ribera Baixa ya se ha arremangado para conmemorar el centenario de uno de sus vecinos más ilustres: el Ayuntamiento sacó adelante en su último pleno una moción para decretar 2025 como «Any Puchades». El Valencia CF ha anunciado este viernes que se adhiere a la iniciativa con diferentes acciones que promoverá a lo largo de la temporada 24-25, entre las cuales destaca la reedición de la muestra ‘Els Nostres ídols. Puchades', que reaparecerá con nuevos contenidos.
Antonio Puchades militó durante 12 temporadas en el Valencia, liderando la medular en una de las etapas doradas de la historia del club. En ese tiempo vistió la camiseta del club blanquinegro en cerca de 300 ocasiones y consiguió cuatro títulos, entre los cuales han que hacer hincapié en la Liga 46/47, pero también formó parte del equipo que conquistó la Copa de 1949, la Copa Eva Duarte de 1950 y la Copa de 1954. Lideró un Valencia bronco y copero, pues se desenvolvía a la perfección cuando las condiciones del terreno de juego no eran las ideales, pues estaba acostumbrado a trabajar en los arrozales. Legendario es su debut en Vigo, bajo un aguacero y sobre un barrizal, donde inició su leyenda.
Con la selección española pudo disputar 23 partidos en los que destaca su participación en el Mundial de 1950. Fue lo único que convenció a Antonio Puchades de abandonar temporalmente su Sueca natal. Fue el campeonato del Maracanazo y el primero tras la II Guerra Mundial. España fue cuarta, la mejor clasificación en este torneo hasta el título conseguido en 2010. Puchades fue el único futbolista del combinado nacional incluido en el once ideal de la FIFA.
Publicidad
Antonio Puchades se alejó del fútbol tras su retirada, en 1958 y después de un partido de homenaje contra el Olimpique de Niza. El dinero que ganó con el Valencia CF lo invirtió, cómo no, en arrozales, en su localidad natal y por Jaén. Era habitual verlo en el casino de Sueca, donde se le podía localizar sobre todo por las tardes, si no estaba en casa, en tiempos donde no había teléfonos móviles. Sin alejarse de su pueblo, allí permaneció hasta que falleció el 24 de mayo de 2013 a los 87 años.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.