En el imaginario colectivo del fútbol español, asociar Alcorcón, Copa del Rey y Anquela te lleva al mítico 'alcorconazo'. El 27 de octubre de 2009, el conjunto alfarero le endosó un 4-0 al Real Madrid de los galácticos en los dieciseisavos de final de la Copa para resistir dos semanas después en el Bernabéu y pasar de ronda. Algo más de once años después el Alcorcón, que ha recuperado a su mítico entrenador, quiere eliminar mañana en la misma ronda copera al Valencia de Javi Gracia.
Publicidad
-Tenemos que comenzar por el ‘alcorconazo’.
-Aquello fue inolvidable y tengo claro que todos los que estábamos en aquel equipo del Alcorcón, tanto los jugadores como el cuerpo técnico, tuvimos un antes y un después en nuestras carreras. Creo que es algo que ya no se volverá a repetir porque estamos hablando de una eliminatoria a ida y vuelta con el Real Madrid donde nos presentamos al partido del Bernabéu con un 4-0. Aguantamos.
-¿A partido único hay más margen para la sorpresa pero aquellas cómo la de ustedes o las del Numancia son míticas?
-Sí, eso es verdad. Ahora, a un partido, un equipo grande puede tener un día malo y el rival se aprovecha pero en aquel tiempo era mucho más complicado porque el equipo grande tenía la vuelta en casa y podía levantarse si tenía un tropiezo en la ida. Cuando le metimos cuatro al Real Madrid en Alcorcón lo primero que pensamos es que nos iban a coser a goles en la vuelta pero logramos aguantar.
-¿Para ustedes la Liga, donde están ahora mismo luchando por salir de la parte baja de la tabla en Segunda, es la prioridad?
-Nosotros lo tenemos muy claro. La Copa hay que disfrutarla porque nos ha tocado un grande como el Valencia y tenemos que disfrutar del partido. Cuando llegue el partido que nadie dude que vamos a intentar ganar y pasar de ronda con todas nuestras fuerzas. Cada partido lo jugamos para ganar pero es evidente que nuestros problemas están ahora en la Liga.
-El partido se va a disputar a puerta cerrada. ¿Es de los que defiende la entrada de público en estos momentos o de los que prefiere la prudencia?
-Yo estoy por la seguridad, lo tengo claro. Creo que en ocasiones se trata este tema de la pandemia de forma frívola y el que haya tenido algún familiar que haya fallecido por el coronavirus lo tendrá muy claro. Cuando todo esto pase el fútbol seguirá pero las vidas de miles de personas ya no las podremos recuperar. Personalmente no he tenido casos pero sí que tengo amigos que lo han pasado mal y algunos lamentablemente no pudieron salir.
Publicidad
-¿Entiende que haya gente que a estas alturas discuta la gravedad de lo que está sucediendo?
-No lo entiendo, creo que como sociedad hemos perdido el sentido de la responsabilidad y el respeto. En la vida, en las personas, eso es lo más importante y nunca lo deberíamos de perder. Creo que en general o lo hemos perdido o lo estamos perdiendo.
-¿Cómo se ve desde la distancia la situación del Valencia, un grande del fútbol español que a día de hoy está intentando salir de la lucha por el descenso?
-El fútbol español está ahora mismo muy parejo. Es un tema complejo, desde lejos no se puede ser objetivo pero por resumir los clubes de fútbol ahora mismo son empresas y cuando una empresa pierde dinero hay consecuencias. En una empresa normal se despiden trabajadores y en el fútbol se venden jugadores. Ahora el Valencia ha vendido futbolistas, se ha debilitado pero siempre será un grande porque tiene una ciudad detrás inmensa y una afición exigente pero que siempre responde. ¿Qué ahora está con problemas? Sí. Yo he visto al Valencia en Segunda y al Atlético también. En el fútbol cuando las cosas no se hacen bien se pagan pero en los últimos partidos ya le he visto hacer las cosas bien. Lo que no han tenido ha sido fortuna en momentos puntuales.
Publicidad
-En ese concepto de fútbol como empresa no es muy lógico despedir a un trabajador como Marcelino que cumple los objetivos deportivos.
-El adiós de Marcelino se veía venir porque cuando echas un pulso al que manda te queda poco. El fútbol no tiene memoria. Cada uno tiene su idea y su forma de pensar. Marcelino se fue siendo el Valencia un equipo muy respetado y sigue siendo el actual campeón de la Copa. Los números están ahí.
-El capitán extranjero entró en el fútbol español a raíz de la crisis económica. ¿Viendo ejemplos como el de Peter Lim ha rentado a nivel global?
-Cada uno cuenta la feria según le va. Por ejemplo, el Alcorcón en su momento también lo compró capital extranjero, un señor belga, y después vendió sus acciones y es un club saneado. Somos un club que sabe el terreno que pisa. Al Alcorcón no le ha ido mal.
Publicidad
-¿Ya tiene claro cómo van a intentar zarandear al Valencia de Javi Gracia en Santo Domingo?
-No lo sé, lo único que tenemos que hacer es disfrutar. Muchas veces perdemos la perspectiva. Vamos a jugar contra un grande. A mí cuando me tocó el Valencia lo tenía claro. Si no te puede tocar el Real Madrid o el Barcelona nos tocó el más grande.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.