Soler y Morata celebran un gol ante Islandia. EFE/Cabalar

La armada valencianista en el Mundial de Catar

Hasta nueve abanderados. Soler y Gayà se hacen fuertes con España y Guillamón presenta su candidatura, aunque la representación blanquinegra estará repartida

A. MARTÍNEZ / M. ESCRIBANO

Jueves, 31 de marzo 2022, 00:45

Entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre, Catar albergará un Mundial insólito. Para huir de las abrasadoras temperaturas del país árabe, la prestigiosa cita se celebrará en invierno, obligando a las ligas nacionales a reajustar sus calendarios. Y en esas peculiares circunstancias, ... el Valencia estará perfectamente representado. Hasta nueve futbolistas de la actual plantilla blanquinegra podrán vestirse de corto en estadios refrigerados. Con la selección española viajarán los dos grandes referentes de Mestalla: José Luis Gayà y Carlos Soler. El lateral zurdo no ha podido acudir a la última convocatoria de Luis Enrique por lesión, mientras que el centrocampista terminó de convencer al técnico asturiano con su exhibición ante Islandia.

Publicidad

Frente a los nórdicos, Guillamón dio la talla con tal de presentar su candidatura, aunque no lo tendrá nada fácil para adjudicarse un billete. El de L'Eliana, en su estreno con la absoluta a las órdenes de Luis Enrique, enseñó su aplomo. «Ha rendido a un nivel soberbio. Parecía que llevaba 50 partidos como internacional», destacó el seleccionador. La competencia es alta, pero su polivalencia juega a su favor.

Los abanderados del Valencia estarán repartidos. Cillesen espera dejar atrás los problemas físicos y recuperar su sitio con los Países Bajos. Además, Guedes, Maxi Gómez, Racic, Comert y Yunus preparan una cita histórica.

  1. Carlos Soler (España): La irrupción del motor de Mestalla

Carlos Soler. EP

 Debutó hace sólo medio año con la selección española absoluta y ya se ha ganado la confianza plena de Luis Enrique. Carlos Soler tiene un billete casi garantizado para el Mundial. Sobre todo tras el recital que ofreció el martes ante Islandia en un duelo en que jugó con libertad de movimientos. Busquets, Gavi y Pedri forman, a priori, el trivote titular, pero el canterano blanquinegro se erige en alternativa junto a jugadores como Koke o Llorente.

Publicidad

  1. José Luis Gayà (España): El dueño del carril izquierdo

José Luis Gayà. ARIS MESSINIS/AFP

El liderazgo de José Luis Gayà en el Valencia se traslada a la selección española. El de Pedreguer, un fijo en los planes de Luis Enrique, se ha adueñado del lateral izquierdo del combinado nacional. Combina talento y madurez, partiendo con ventaja en el pulso con Jordi Alba. El defensa blanquinegro se perdió los dos últimos amistosos tras recaer de una rotura en los isquiotibiales.

  1. Gonçalo Guedes (Portugal): Sin minutos frente al talento portugués

Gonçalo Guedes. Reuters/Carl Recine

 El mejor jugador del Valencia no disfruta de oportunidades con Portugal, pero porque la competencia en el ataque luso es feroz. Cristiano Ronaldo es fijo al igual que el mediapunta Bruno Fernandes, por lo que las bandas se las disputaría con Joao Félix, Bernardo Silva o Diogo Jota. Estar ahí en esa pelea ya es un logro.

Publicidad

  1. Maxi Gómez (Uruguay): Dura competencia en el ataque uruguayo

Maxi Gómez. REUTERS/Alberto Valdés

 Maxi Gómez está en una situación similar a la de Guedes. Cavani y Luis Suárez siguen acaparando el ataque uruguayo mientras que la joven promesa Darwin Núñez empieza a ganarse el puesto. El valencianista se queda como el cuarto en discordia pero ha tenido minutos como revulsivo en segundas partes.

  1. Uros Racic (Serbia): Suplente en la medular balcánica

Uros Racic. LP

 El serbio vive una situación similar con su selección que con el Valencia. La titularidad se le aleja por la calidad de otros como Milinkovic-Savic, Gudelj, Maksimovic o Lukic. Pese a ello, entrena y compite para ganarse minutos como suplente que ha gozado en los últimos amistosos con el combinado balcánico.

Publicidad

  1. Eray Comert (Suiza): Rol de cuarto central en una sólida defensa

Eray Comert. Fabrice COFFRINI/AFP

 El fichaje invernal del Valencia es internacional con Suiza pero para el seleccionador Murat Yakin se queda un escalón por detrás de la pareja Elvedi-Akanji, compitiendo con Schar por ser el primer recambio en caso de emergencia en un conjunto helvético que encaja muy pocos goles por su solidez y oficio.

  1. Jasper Cillessen (Países Bajos): Quiere llegar a Catar si las lesiones le dejan

Jasper Cillessen. REUTERS/Dominic Ebenbichler

 El guardameta neerlandés ya sabe lo que es jugar un Mundial con su selección, llegando hasta las semifinales en 2014 disputando siete partidos como titular. Las lesiones le dejaron sin ir al de 2018 y ahora le han apartado de las últimas convocatorias. Con los Países Bajos clasificados, quiere recuperar su puesto.

Publicidad

  1. Yunus Musah (Estados Unidos): Pieza clave en la evolución america

Yunus Musah. REUTERS

 El fútbol crece en los Estados Unidos gracias a una joven generación de jugadores entre los que se encuentra Yunus Musah. Titular habitual en una línea de tres mediocentros siempre escorado a la derecha, se jugó su pase a Catar anoche ante Costa Rica donde solo una debacle le mandaba a la repesca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad