Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Ilicic, disparando ante Wass, en el Valencia-Atalanta que se jugó ya con Mestalla vacío. REUTERS

La Atalanta, el equipo de moda y último verdugo del Valencia en Europa

El conjunto italiano fue el rival que apeó a los blanquinegros en la Champions League de la temporada 2019-20, en una eliminatoria marcada por el estallido de la pandemia

Marc Escribano

Valencia

Jueves, 23 de mayo 2024, 10:20

Caprichoso es el fútbol y curioso es el destino. Echemos la vista atrás hace cuatro años. Allá por el mes de marzo de 2020. Unos tiempos oscuros para muchos, marcados indudablemente por el estallido de la pandemia del Covid-19. Por aquel entonces, el Valencia ... todavía era un equipo de pedigrí europeo. Jugaba la Champions League por segundo año consecutivo, si bien el artífice de aquella obra, Marcelino, ya no estaba al mando. Eso sí, el equipo ya empezaba a descomponerse y desde entonces no ha vuelto a competir en Europa.

Publicidad

De aquella plantilla europea queda poco. Más bien nada. Jaume Doménech, Cristian Rivero, Mouctar Diakhaby, José Gayà, Thierry Rendall y un Hugo Guillamón que empezaba a tocar el primer equipo desde el filial. Todo lo demás se desvaneció al igual que los aficionados de las gradas. Todas las estrellas de aquel último Valencia europeo han ido saliendo del club de mejor o peor forma. Y el verdugo que enterró los sueños blanquinegros fue la Atalanta de Bérgamo.

Noticia relacionada

El equipo italiano, entrenado por Gian Piero Gasperini, dominó en una eliminatoria de octavos de final al Valencia. Lo goleó en dos ocasiones, tanto en la ida como en la vuelta. 4-1 en tierras transalpinas, todavía con aficionados y aparente normalidad en el mundo, y 3-4 en un Mestalla vacío en lo que fue la antesala al confinamiento provocado por la pandemia.

La Atalanta, cuatro años después, sigue compitiendo en el viejo continente y se ha convertido en el equipo de moda tras ganar la Europa League ante el Bayer Leverkusen, gracias a un apabullante 3-0 y un brillante hat-trick del nigeriano Ademola Lookman. El Valencia, en cambio, cuatro años después, sigue sin haber vuelto a Europa y terminará la liga española en novena o décima posición, en plena 'Zona Meriton'.

Publicidad

Noticia relacionada

Y eso que el equipo italiano ha cambiado. Ya no está Josip Ilicic, que metió un gol en la ida y cuatro en Mestalla, siendo la gran figura de aquel equipo. Tampoco el 'Papu' Gómez, que acabó recalando en el Sevilla tras pelearse con Gasperini y que ha acabado sancionado por dopaje. Con el paso de los años, la Atalanta ha sabido vender en el momento adecuado. Sin ir más lejos, esta temporada ha obtenido 152 millones en ventas, principalmente gracias al traspaso de Rasmus Hojlund al Manchester United por 75 'kilos'. Y por supuesto, sabe comprar talento joven a buen precio.

Todo lo contrario al Valencia, que ha ido empequeñeciéndose gracias a las políticas de recorte de Meriton y Peter Lim, que dieron lugar a las salidas de jugadores como Dani Parejo, Rodrigo Moreno, Geoffrey Kondogbia, Gonçalo Guedes, Francis Coquelin, Carlos Soler, Gabriel Paulista o Daniel Wass, entre muchos otros, que eran puntales de aquel equipo que llegó a los octavos de final de la Champions con Albert Celades al mando.

Publicidad

Por tanto, dos equipos que se cruzaron en la máxima competición continental hace cuatro años, hoy en día tienen realidades muy distintas. Unos disfrutan del éxito y han levantado su primer título europeo, consolidándose un año más como equipo Champions, con los ingresos millonarios que ello conlleva. Otro sigue a la deriva, sin un rumbo claro y con una fragilidad económica que le obliga a vender a sus mejores talentos temporada tras temporada. Y no hay que olvidar que la Atalanta ya se fijó en Cristhian Mosquera, al que pretenden desde el mercado invernal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad