Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El nuevo Mestalla se ha convertido en un asunto polémico. irene marsilla

El Ayuntamiento frena a Meriton y sólo acepta un Mestalla de 70.000 espectadores

Sandra Gómez, edil de Urbanismo, no dará la licencia para el terciario de la ATE si el club mantiene el aforo de 45.573 asientos

Miércoles, 13 de abril 2022

Los planes de Meriton para salir airoso del problema del nuevo Mestalla están a punto de saltar por los aires. La situación de tensión entre el club y la mitad de la Administración autonómica y local -la que está bajo el manto del PSPV- ha ... llegado a tal punto que lo que antiguamente se solucionaba con buena voluntad y reuniones cara a cara entre los máximos dirigentes de una y otra parte, ahora se ha transformado en un abrupto intercambio de golpes a base de informes, ruedas de prensa y comunicados oficiales. El último capítulo de esta particular contienda lo ha protagonizado Sandra Gómez, la dirigente socialista más combativa con la que está teniendo que lidiar Meriton de un tiempo a este parte y que no tiene ningún reparo en atizarle también a Javier Tebas («zapatero a tus zapatos»). Es la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo la que está marcando el paso y la que ha venido avisando con insistencia de que entre otras cosas no quería un estadio 'low cost', apunte basado en los 45.573 espectadores que ha proyectado Peter Lim para una fase inicial (sin garantías firmes de aumentar el aforo), en lugar de los 70.000 que recogía la ATE y a lo que no está dispuesto a renunciar el Ayuntamiento.

Publicidad

Es esa posición de fuerza municipal la que encalla más aún el asunto y la que impide al Valencia contar con las oportunas licencias para acometer las obras del terciario, pronosticando que el proceso de caducidad va a continuar sin que nadie encuentre una solución definitiva y beneficiosa para las partes. Es decir, el Valencia va a mantener su derecho de hacer cuando y como quiera el nuevo estadio, pero al no cumplir los requisitos a los que se acoge Sandra Gómez, no podrá disfrutar de los beneficios urbanísticos del terciario que contempla la ATE tanto para el solar del viejo como del nuevo estadio. Sin ese trámite, el club dejaría de ingresar un pellizco importante que en diferentes momentos se ha cifrado en unos 20 millones de euros aproximadamente. Lo curioso es que durante meses, el Valencia siempre ha tratado de mantener falsamente la apariencia de que la intención del máximo accionista era reanudar y acabar la obra, con o sin ATE. Ahora, el discurso ha cambiado sustancialmente de tal manera que hasta el Valencia, en un escrito dirigido a Territorio y firmado por Murthy, señaló al Ayuntamiento como responsable de que los plazos de la ATE no fueran los correctos, exigiendo además la vigencia del plan urbanístico.

A la citada conclusión institucional y ya oficial llega el área de Urbanismo tras la petición formulada por la conselleria de Territorio de Arcadi España (PSPV), que le pregunta al Ayuntamiento la conveniencia o no de mantener todos los beneficios que generaría la ATE. Aún falta también por añadir a este cóctel el veredicto del IVF sobre las garantías que aportó Meriton (contrato con CVC y futura venta de las dos torres), pero se antoja poco probable que al ser todos los organismos tutelados por socialistas, entren en colisión unos con otros, plantando también cara a Compromís, que sí se cree a Meriton.

Hasta que llegue ese instante, el verbo lo pone Gómez. Recordaba la concejala que sobre la caducidad de la ATE ya se pronunció en mayo de 2021 («por incumplimiento del promotor»), mostrándose tan firme con lo del aforo como flexible con el tema de la famosa pista de atletismo que ahora se contempla -con la boca pequeña- de manera desmontable. «El convenio de 2005 ya dejó claro que el nuevo campo tendría un aforo mínimo de 70.000 espectadores; el de 2007 también, y luego surge la ATE y se habla de la importancia de un estadio 'cinco estrellas' que tendrá una repercusión e impacto económico en la ciudad. Por eso se iban a dar unos derechos urbanísticos. Acabar el estadio y de cualquier manera no es cumplir con el objeto ni del espíritu de la ATE ni convenios. El objetivo es que el estadio sea más grande que el actual. Es un compromiso innegociable que el estadio cumpla las características que se acordaron. Si es menor de Mestalla, la ATE no tendrá ningún sentido».

Publicidad

Además, en su argumentación, la vicealcaldesa señala la función de las dos torres proyectadas, que se alejan del fin contemplado en el acuerdo: «Deben cumplir una acción social: museo, sede social, oficinas, espacios para los aficionados, un espacio que dé servicio tanto a la afición como al club», e insiste en que todos los «derechos urbanísticos que se generan van destinados a financiar la obra. Tenemos que vincular los beneficios a los derechos urbanísticos y al cumplimiento previo. Si no cumplen no se va a poder llevar las plusvalías».

En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad