Secciones
Servicios
Destacamos
Ni fue en el arranque de año, ni en febrero ni tampoco va a ser finalmente en este mes de marzo. El primer trimestre de este 2024, y desde el punto de vista municipal, va a agotarse administrativamente hablando este miércoles cuando se celebre el ... pleno municipal y en lo que se refiere al nuevo Mestalla, apenas se haya avanzado nada, más allá del ruido político y de una decisión tomada en la Comisión de Urbanismo que ya veremos qué calado y recorrido tiene finalmente. El de mañana va a ser el último pleno de este primer trimestre y el asunto del futuro estadio valencianista no figura en ningún punto del orden del día y ni tan siquiera en las preguntas formuladas por los diferentes grupos de la oposición. Por mucho que se haya hablado del tema durante semanas a nivel político, ni se trató en la comisión de urbanismo ni tampoco va a ser sometido a debate y votación por los grupos municipales. A pesar de que fue la propia alcaldesa, María José Catalá, la que trazó en su momento el pronóstico de este primer trimestre del año como un margen más que factible para activar alguna de las teclas que siguen hoy por hoy atascadas por culpa de unos y de otros. Por un lado están todavía en el aire las fichas, por otro las licencias y, de fondo, está el tema del convenio con el Valencia.
Lo último que se supo al respecto fue esa decisión municipal de encargar a una auditoría externa una evaluación del coste de las obras del estadio de Cortes Valencianas. La auditoría, «externa e independiente» y «con carácter inmediato», la aprobó el pasado 21 de febrero la Comisión de Urbanismo con el fin de evaluar el coste final de las obras tras el proyecto presentado por el Valencia. La propuesta contó con el voto favorable del PP, Vox y Compromís mientras que el PSPV optó por la abstención, dentro de un clima que siempre ha estado enrarecido por los posicionamientos que al respecto han tenido los partidos en función de en qué lado del poder han estado y de cuáles podían ser sus intereses.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
De ahí que el Valencia, como actor principal, siempre haya tenido sus reservas y recelos –y al margen de su propia responsabilidad en lo que a inacción de las obras se refiere durante años–, consciente además que como se preveía y verbalizó en alguna ocasión Javier Solís, el asunto del nuevo Mestalla ha servido de arma arrojadiza entre unos y otros partidos. De hecho, en el club y aunque se prefiera adoptar una línea de cierta prudencia de puertas para afuera, se observa la escena actual tanto con cierta resignación como con algo de desazón porque el calendario va pasando sin que todavía no se vea con cierta determinación algo de luz. Eso, mientras en la carrera por el Mundial, Valencia apenas se ha movido de la casilla de salida y justo cuando se está a la espera del pronunciamiento del contencioso-administrativo por la demanda del club sobre la ATE cuya resolución es inminente.
De cualquier forma, el reloj se puso en marcha hace ya tiempo y juega en contra tanto de unos como de otros. La candidatura para ser sede del Mundial apremia y todos saben además que no se puede llegar a agosto sin que las famosas fichas urbanísticas se hayan aprobado por pleno, porque eso supondría dejar sin beneficio urbanístico/económico al Valencia por un lado y, por otro, sin que el Ayuntamiento pudiera reclamar al club todas las exigencias que conlleva.
El Valencia asegura que en septiembre solventó ya todos los requisitos que desde el Ayuntamiento le solicitaron, por eso el 30 de noviembre Layhoon mandó una carta a María José Catalá recordándole que «de no aprobarse dicho plan ATE próximamente, y en todo caso de forma anterior o simultánea a la licencia del Nuevo Estadio, inevitablemente se producirá un retraso en los plazos estimados para el desarrollo de las obras e inauguración del Nuevo Estadio y, por ende, para el desarrollo de la unidad de ejecución de la Zona A 'Antiguo Mestalla'... circunstancias que generan una enorme incertidumbre administrativa para el club y condicionan la viabilidad del proyecto del Nuevo Estadio».
El acuerdo establece que los plenos en el Ayuntamiento se celebren el último jueves de cada mes. El calendario marca que la próxima cita para tratar, si así se produjera, la cuestión del nuevo Mestalla sería el jueves 25 de abril. El problema es que el calendario para la candidatura apremia y el club dijo que no firmará el protocolo FIFA por la 'inseguridad jurídica' tras esa auditoria externa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.