Urgente Dos afortunados se reparten 380.000 euros con la Bonoloto de este viernes

Ver 28 fotos

Panorámica del Nou Mestalla. IVÁN ARLANDIS

El Ayuntamiento defiende en el juzgado los cambios «puntuales» del Nou Mestalla

Libertad VCF presentó una demanda en el contencioso donde cuestionaba aspectos respecto a la aprobación de las fichas urbanísticas

Miércoles, 19 de febrero 2025, 00:53

El Nou Mestalla, que arrancó según lo planificado a menos de medio gas el 10 de enero, sigue llevando a cuestas cuestiones judiciales que mantienen ... ese tono de incertidumbre que siempre ha envuelto al que será el futuro estadio del Valencia. El último capítulo en ese sentido lo ha escrito el Ayuntamiento, que ha defendido en la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia toda su actuación, dando por buenos los cambios «puntuales» que desde el punto de vista urbanístico se realizaron con motivo de la aprobación de las famosas fichas el pasado mes de julio.

Publicidad

Vienen las argumentaciones municipales a rebatir punto por punto la demanda que presentó Libertad VCF en el juzgado contra la modificación de la ATE del Valencia por parte del pleno del Ayuntamiento el 23 de julio. Este colectivo anti Meriton ha sido muy crítico con la postura que desde el Ayuntamiento se ha seguido hacia el club, señalando con especial énfasis al Partido Popular aunque en la aprobación de las fichas participaron activamente tanto Compromís como PSPV. Sólo Vox se mantuvo firme y se desligó del acuerdo.

Ahora, la asesoría jurídica municipal (porque el Ayuntamiento es el demandado aunque también figuran como codemandados HCG Levante SLU y el Valencia CF) básicamente argumenta en su escrito que lo único que se ha hecho en el Consistorio es heredar de alguna manera el plan de Actuación Territorial Estratégica que aprobó en 2015 la Conselleria de Territorio. Recuerda la letrada municipal que el TSJCV dictó sentencia firme sobre la caducidad de la ATE el 11 de abril de 2024, una vez que el propio club desestimara el recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Destaca también que el Consell mantenía las «mismas determinaciones de ordenación estructural y pormenorizada y en idénticas condiciones aprobadas por Resolución de la Conselleria de Territorio» y «por tanto las determinaciones urbanísticas de la ATE no variaron con el acuerdo del Consell (29 de julio de 2022)». Deja claro que corresponde «al Ayuntamiento el establecimiento de los plazos concretos para el cumplimiento o afianzamiento por el Valencia de las obligaciones y compromisos para cada una de las actuaciones incluidas en los ámbitos del Plan ATE».

Lo llamativo es que admite que se han producido variaciones, pero en su argumentación jurídica rebaja la intensidad de las mismas. «La modificación puntual de la ATE, que no afecta a elementos de la ordenación estructural, tiene por objeto la adaptación de las fichas de gestión de los nuevos ámbitos estratégicos de cualificación urbana...». Lo hace tanto en lo que afecta al viejo estadio como al nuevo, «con la finalidad de regular de manera más precisa la distancia entre las edificaciones».

Publicidad

Para que no quede ningún resquicio que pueda poner en dudas a la propia sala, según el Ayuntamiento insiste que «las modificaciones por lo tanto, tienen el carácter de puntuales, sin incidencia en ninguna de las determinaciones de la ordenación estructural, por lo que se mantienen en vigor e inalteradas las restantes determinaciones del vigente Plan de actuación territorial estratégica Valencia C.F que fue aprobado definitivamente por la Conselleria de Territorio», refiriéndose a fecha de 2015.

Esos cambios se debían, según el Consistorio, por «aspectos que debían ser mejorados». En concreto, en lo que se refiere al solar que quedaría del viejo estadio, para «evitar el uso terciario en el subsuelo de la zona verde pública situada sobre la actual ubicación del campo» ya que «dificultaba notablemente su uso en condiciones adecuadas, así como de mejorar la distribución en el espacio y la morfología de los edificios residenciales en altura respecto de su incidencia sobre la Avenida de Aragón».

Publicidad

Luego, curiosamente, hace referencia a una de las cuestiones que más debate y críticas han generado. El Valencia, a la hora de cumplir los plazos con anterioridad, destacó precisamente por no cumplir ninguno. De hecho, se vino abajo la ATE por este motivo. Considera el Ayuntamiento que sus propuestas tenían como finalidad precisamente evitar repetir que Meriton se escapara una vez más de sus compromisos. «Establecer unos controles para garantizar el cumplimiento por parte del Valencia de las obligaciones y compromisos pendientes de cumplimiento, tanto derivadas del propio Plan ATE como de los convenios suscritos entre el Valencia y el Ayuntamiento», dice la asesoría jurídica municipal.

El último apunte de las modificaciones se debe «a las actualizaciones o remisiones a legislaciones que con el paso del tiempo habían sido derogadas o adaptaciones a nuevas normativas urbanísticas».

Todo ello enfocado a reforzar la tesis de que el Ayuntamiento no aprobó en julio con las fichas un nuevo plan, «sino únicamente lo modifica en determinadas cuestiones puntuales», ya que es el Consistorio quien tiene la potestad para «tramitar, aprobar y modificar este instrumento de planeamiento», tanto en el viejo estadio como en el Nou Mestalla.

Publicidad

Desarrolla al final las cuestiones objeto de debate que planteaba Libertad VCF. La primera hacía referencia a la inexistencia de viviendas de protección pública. Y ahí tora de fechas el Ayuntamiento al acogerse a que «el Plan ATE no incluyó esa exigencia al no resultar exigible en la legislación urbanística autonómica aplicable».

Cuestiona Libertad VCF la sostenibilidad económica y la memoria de viabilidad económica que figura en el expediente. El Consistorio dice que es una «apreciación subjetiva» y la rechaza.

El tercer punto es la modificación de planeamiento a la resolución de caducidad de la ATE. Le recuerda al juzgado que «en ningún momento se pretende eliminar las cargas impuestas, muy al contrario, de lo que se trata es de establecer condiciones más concretas de gestión para garantizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por dicha ATE y que fueron incumplidas reiteradamente por parte de la propiedad del Valencia». Los dos últimos puntos se refiere a las plazas de aparcamiento y al ruido, cuestiones que también preocupan seriamente a los vecinos. Sobre las plazas «no se ha producido menoscabo al estándar de plazas públicos respecto al plan original» y con el sonido «se cumplen los objetivos de calidad acústica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad