![Ayuntamiento y Valencia, paz para el nuevo Mestalla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/16/layhoon%20y%20catala-RY1k3U3KBR8kjWpJCyqhxdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ayuntamiento y Valencia, paz para el nuevo Mestalla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/16/layhoon%20y%20catala-RY1k3U3KBR8kjWpJCyqhxdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni la sorprendente ingenuidad de Joan Ribó y otros de Compromís con Meriton, ni la belicosidad algunas veces mal gestionada de Sandra Gómez consiguieron limpiar la mancha que sobre el nuevo Mestalla fue esparciendo Peter Lim desde 2014. Aunque resulta antipopular cualquier mínima relación ... con el Valencia de Lim, la realidad es que el escenario sobre el nuevo estadio ha sufrido un vuelco radical. Ahora ya no se discute sobre el aforo, ni se habla del low cost, ni de si el techo tiene lonas, ni de si la fachada es simplona, ni sobre quién tiene que pagar el IVA del pabellón. Se le ha dado tal vuelta a la situación que hasta el Valencia ha retirado el recurso de casación que tenía sobre la ATE seis meses después de poner la carga explosiva. Aunque alguien deberá alguna vez asumir de verdad el estropicio de unos y de otros que acabó con la ciudad apartándose del Mundial (el club apunta a la falta de agilidad de los políticos municipales a la hora de buscar los votos para aprobar licencias y fichas), lo cierto es que es la primera vez que el nuevo Mestalla parece que resucita.
Tensa espera
El 12 de julio el Ayuntamiento concedió la licencia de obras –endurecida y con condiciones– y once días después se producía un acuerdo histórico entre el PP, Compromís y PSPV –con el regate de VOX– para aprobar las fichas urbanísticas que estaban en un cajón desde hacía más de un año (fue el anterior gobierno municipal quien las había establecido). El problema es que se hizo casi al límite porque de no haber pasado por el pleno de julio, en agosto Meriton se hubiera librado de las obligaciones urbanísticas. En once días, Lim salió airoso.
Casi al límite
Que cumpla el Valencia en alguno de los grandes hitos que se le han puesto por delante ya es de por sí noticia. Hasta el TSJ cargó en su sentencia sobre la ATE con dureza contra el club por haberse saltado sus compromisos. Ximo Puig fue el primero que puso el grito en el cielo cuando advirtió públicamente que Meriton ya no tenía «credibilidad» (con Anil Murthy en la presidencia). La llegada de Layhoon fue con la intención de renovar la escena y buscar otro talante y hasta los galones concedidos a Javier Solís han contribuido a suavizar de alguna manera las asperezas con las instituciones valencianas. Pero es evidente que aunque fue tan sólo con 24 horas de antelación, lo cierto es que al Ayuntamiento le llegó el extenso proyecto de ejecución de obra que envuelve al nuevo Mestalla. Por fin el club cumplió con uno de los primeros plazos que se le habían dado (tres meses). Ahora tiene por delante otro desafío, de mayor enjundia si cabe: el de reanudar las obras antes del 12 de enero. La experiencia apunta a que lo más probable es que no se efectúe movimiento alguno hasta la entrada de 2025. Siempre al límite.
Rodríguez Uribes
«Yo siempre he apostado por que estén las 13 sedes, incluida Valencia, pero es verdad que hay que hacer el estadio y eso no depende de nosotros», dijo ayer Rodríguez Uribes, presidente del CSD. «Si eso se produce yo hablaré con la FIFA para que siga valorando Valencia, que es una ciudad extraordinaria y que tiene un club fantástico», comentaba. El presidente del CSD dejó incluso entrever que queda tiempo para que el máximo organismo del fútbol replantee la actual candidatura, una cuestión que los expertos dan prácticamente por descartada porque supondría que Marruecos tuviera que renunciar a alguna de sus sedes, cosa que ya quedó claro que no está dispuesto a hacer. Menos aún cuando puso en juego la final para el Bernabéu a cambio de Casablanca. «El Mundial es en 2030, pero ahora tienen que hacer los deberes allí y que el club lo termine. Si eso se produce yo seguiré llamando a la FIFA de la mano, seguro, de todas las Administraciones para que se tenga en cuenta a Valencia como sede», recalcaba.
Terciario
Si el primer gran paso que dio el Valencia fue la presentación del proyecto de ejecución de obras, el segundo gesto a considerar ha sido la retirada del recurso de casación que sobre la ATE estaba en el Tribunal Supremo. Lo pidió hace casi un año la alcaldesa y al final se ha producido. De la guerra a la paz. No obstante, hay otros movimientos que todavía tienen que resolverse y sobre los que habrá que prestar atención. Para empezar, el de la fianza que va a tener que depositar el club cuando la auditoría externa que ya ha activado el Ayuntamiento –aún falta por decidir si se va a adjudicar de manera directa como contrato menor o sale a exposición pública– dictamine la cuantía a lña que va a tener que hacer frente el Valencia. Todo, para evitar que haya otro parón en las obras. El otro foco de interés es el que se refiere al pabellón polideportivo de Benicalap y esos 11,2 millones que debe ingresar en las arcas municipales . Ese pellizco vendrá de Atitlán, lógicamente porque es a quien se le ha vendido el suelo del terciario. Si no hay dinero, no hay licencia para el terciario. Ambos conceptos van de la mano.
Viejo estadio
Justo 24 horas antes de que el Valencia mandara el escrito al Supremo sobre la ATE, la sala de lo contencioso administrativo del TSJ de la Comunitat Valenciana emitía un auto que tiene que ver muy directamente con el viejo Mestalla. Libertad VCF demostraba con la sentencia emitida que el Valencia no tiene por qué retirarse del viejo Mestalla si tenemos en cuenta para ello el conflicto que había por la grada añadida que fue denunciada en su día por los vecinos y que fue declarada por el juzgado ilegal. Y no tiene necesidad de marcharse, como argumentaba hace no mucho tiempo la alcaldesa, porque el TSJ refuerza los argumentos que esgrimieron todas las partes en el sentido de que la cuestión está prescrita. «El escrito se presenta el 29/mayo/2024 y dado que la aplicación del plazo de 15 años da como resultado una fecha posterior al 7 de octubre de 2020 (teniendo como referencia la STS de la Sala 3ª que es de 16/diciembre/2005), en esa fecha, ya habían transcurrido 5 años después de la entrada en vigor de la norma, siendo ésta la última fecha a tener en cuenta para la prescripción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.