En el fútbol de toda la vida, la ratificación de un entrenador en situación límite es la antesala de su despido. Cierto es también que ni Peter Lim ni Kiat Lim, puesto que ahora es el hijo del máximo accionista del Valencia el que aparece ... como interlocutor en nombre de Meriton, suelen actuar con resortes del mundo del fútbol. Su acción, o inacción, tiene patrones propios que siguen siendo, por desgracia, inescrutables. Sea como sea, Rubén Baraja sabe, porque él sí que es un hombre de fútbol, que está obligado a cambiar el rumbo de su equipo si no quiere que su puesto peligre. Con 6 puntos de los primeros 30 posibles, y colista de Primera, el Valencia está obligado a reaccionar ya.
Publicidad
Los dos próximos partidos, mañana en Getafe y el sábado 2 de noviembre en Mestalla contra el Real Madrid, los afrontará el conjunto valencianista sin Pepelu, sancionado con dos partidos por el Comité de Competición tras su expulsión por roja directa en el partido contra Las Palmas «por repeler un empujón golpeándole con su mano en la cara no estando el balón en juego». El club decidió que iba a presentar recurso contra la sanción. Junto a Gayà, Pepelu es el único internacional con España que tiene el equipo en la actualidad y, además, es el intocable para Rubén Baraja en cada equipo titular.
El futbolista de Dènia es, de largo, el jugador de campo fetiche para el entrenador de Pucela. La pasada temporada disputó 37 de los 38 partidos en la Liga, los mismos que Mamardashivili y Hugo Duro, y fue segundo en minutos disputados por delante del delantero y sólo por detrás del portero georgiano. Pepelu estuvo sobre el césped 3.305 minutos (una media de 89 por partido que deja bien claro que es el mejor reflejo de que completó 34 de los 37 que disputó siempre de titular), mientras que el madrileño se quedó en 2.996 minutos.
En el inicio de este curso, pese a que los resultados están siendo malos, Pepelu sigue siendo un fijo en el once, habiendo disputado los 10 partidos siempre desde el once titular con un total de 858 minutos lo que le convierte en el segundo jugador de campo con más presencia sobre el césped sólo superado por Mosquera, que ha completado todos los partidos. Otros compañeros con mucha incidencia el pasado año, como Javi Guerra, sí que han perdido protagonismo. Ahora, Baraja tendrá que reordenar el esquema puesto que se ha quedado sin su faro en el centro del campo. En total, desde que fichó por el Valencia en verano de 2023 firmando un contrato hasta 2028, ha sido titular en 47 de los 48 partidos que han disputado los de Mestalla.
Publicidad
Noticia relacionada
La baja de Pepelu obligará a Baraja a cambiar de sistema y ayer probó en Paterna el regreso de los tres centrales que ya ha utilizado en alguna ocasión puntual, con Gayà y Thierry haciendo de carrileros de largo recorrido. Si opta por ese dibujo, Javi Guerra tiene todas las opciones de aparecer en el puesto del de Dènia y haciendo pareja con Barrenechea.
Ahora que se han cumplido diez años desde la firma de Meriton a los documentos que le acreditaron como nuevo máximo accionista del Valencia, una vez concluida la negociación con Bankia, uno de los aspectos que mejor explican el proyecto deportivo fracaso a nivel global es el cambio de entrenadores. Hasta la fecha han sido 16 cambios en una década. Todo comenzó cuando Peter Lim aún no era el máximo accionista pero ya había sido elegido por la Fundación como la oferta ganadora de un proceso de venta que ha envejecido muy mal en el tiempo. La primera decisión del de Singapur fue poner de entrenador, por sugerencia de Jorge Mendes, a Nuno Espírito Santo. El entonces presidente, Amadeo Salvo, le comunicó la decisión a un Juan Antonio Pizzi que pocos días antes había expresado en una entrevista a este periódico en la gira por Hong Kong que tenía muchas ganas de afrontar el proyecto con Peter Lim. Con Voro como interino en seis ocasiones desde que Meriton está al mando, el técnico con más partidos, y el único campeón, fue Marcelino.
Publicidad
En la primera de las finales por salir de la situación límite, el Valencia se encontrará con un viejo conocido como es José Bordalás. El alicantino, que siempre ha mostrado un respeto tanto en público como en privado por el club y la afición, quiso lanzar ayer un mensaje de ánimo en la previa del partido: «Nos llama la atención, obviamente, porque es un gran club con una gran afición. Quizá no está pasando en el comienzo de la temporada por su mejor momento pero ya hemos visto que no hay una gran diferencia en la clasificación. En esta última jornada les ha tocado a ellos estar en lo más bajo pero confío, y no tengo ninguna duda, que ese equipo al final de temporada no va a estar ahí. Saldrá de esa situación, nuestro deseo es que no sea este domingo pero conociendo a la plantilla, al club y a la afición seguro que el Valencia escalará posiciones y no estará en esa situación». Tras todo lo sucedido antes, durante y después del partido frente a Las Palmas en Mestalla, el equipo de Baraja debe puntuar, si es con tres mejor puntos mejor que con uno, para evitar que la visita del Real Madrid no adquiera, más si cabe, un tinte de drama total. Eso también lo sabe Bordalás.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.