![Baraja, preferimos la verdad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/01/baraja.jpg)
![Baraja, preferimos la verdad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/01/baraja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cayetano Ros
Lunes, 2 de septiembre 2024, 00:09
Da mucha rabia llegar a Mestalla un sábado de finales de agosto, admirar la majestuosidad del estadio y el ambiente festivo (gentes de todas las edades y condiciones sociales, más camisetas del Valencia CF que nunca, departiendo en los dos idiomas oficiales de la Comunitat), y pensar en los días contados: está aprobada su demolición. Una vez dentro, el reggetton se ha apropiado de la música de la megafonía (el mal gusto no hay quien lo pare). El equipo de Baraja, todo voluntad y esfuerzo, apenas es reconocible para un aficionado tradicional. Siempre hubo un par o tres de jugadores, como mínimo, por encima de la media. De esos futbolistas excepcionales que ponían Mestalla en pie. Ahora ya no.
Desde hace cinco años, el máximo accionista, Peter Lim, ha ingresado más de 200 millones en venta de jugadores y solo ha invertido 36. Todo apunta a una liquidación del club acompañada de crueldad para con el aficionado. La política de fichajes de este mercado estival, siete contrataciones por 1,3 millones, con tres jugadores de Segunda y tres descartes de Primera (Dimitrievski sería la excepción), es una humillación para la hinchada del cuarto equipo histórico de la Liga. Es un ruego: que no nos hable más el director deportivo, Miguel Angel Corona, de sostenibilidad porque todos los clubes quieren ser sostenibles sin necesidad de ensañarse con sus seguidores. Los 300.000 euros de sueldo anual de Corona no entran por lo visto en este plan de «equilibrio financiero».
Esperamos ansiosos, eso sí, las explicaciones del director deportivo sobre el fichaje de Maximiliano Caufriez, central belga de 27 años. No le avala la trayectoria (descendió a la Segunda francesa el pasado curso con el Clermont) y no juega un partido desde el pasado 4 de mayo. La foto del perfil en el reconocimiento médico, con algunos kilos de más, no invita al optimismo sobre su rendimiento.
En otro contexto más favorable, estaríamos alabando los dos partidos tan serios de César Tárrega ante el Athletic y el Villarreal. El central valenciano, de 22 años, es un defensa férreo, abnegado y lleno de pasión por la camiseta. Me recuerda al Voro de los años noventa. Su marcaje al gigantón Barry este sábado en Mestalla fue sobresaliente. Claro que Voro siempre estuvo acompañado de futbolistas que marcaban la diferencia: Penev, Fernando, Mijatovic y tantos otros.
El mensaje de Baraja. Valoro mucho el trabajo de Baraja en la construcción de un equipo con tan pocos recursos. Y entiendo la gestión de los cambios para tratar de ganar a un Villarreal con uno menos los últimos 25 minutos tras la expulsión de Gueyé. Baraja hizo todo lo posible por ganar. Sumaron Javi Guerra y Sergi Canós; Rafa Mir no. Pero me gustaría más valentía en su discurso. «El objetivo lo marcarán los partidos» es no decir nada. El objetivo es la permanencia, como la temporada pasada, y no pasa nada por decirlo. Eres colista. Has sumado un punto de 12. No ganas desde el pasado mes de abril. Te han traído siete descartes de otros equipos. Y solo tú, Rubén Baraja, puedes salvarnos de la calamidad. Hay que asumirlo desde ya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.