Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Diakhaby, frente a Ferran Torres, durante un Valencia-Barça. José Jordán/AFP

El Barça examina la ruina de Lim

La plantilla culé cuadriplica el valor de la del Valencia, un dato que refleja la desinversión del máximo accionista, que seguirá con la venta de Mamardashvili

Marc Escribano

Valencia

Viernes, 16 de agosto 2024, 23:58

Valencia y Barcelona se midieron en la final de la Copa del Rey de 2019 en el punto álgido de ambos clubes. El proyecto de Marcelino y Mateu Alemany llegaba a su 'magnum opus' levantando un título copero gracias a una de las mejores plantillas ... de la historia del club, que según el portal especializado Transfermarkt, estaba valorada en 499,65 millones de euros, ya que contaba con jugadores de la talla de Dani Parejo, Gonçalo Guedes, Rodrigo Moreno o Geoffrey Kondogbia.

Publicidad

No está nunca de más recordar que todos esos nombres y algunos más ya no están en el club, debido que salieron muy por debajo de sus tasaciones y apenas se consiguieron los ingresos que se pudiera esperar de jugadores de tal calibre. Importante que no quede en el olvido que el Valencia regaló a su capitán y malvendió a canteranos estrella como Ferran Torres o Carlos Soler.

Pero por seguir comparando, en dicha final estaba al otro lado del campo el todopoderoso Barcelona de Lionel Messi, todavía en sus mejores años. Pese a que el conjunto culé duplicaba al Valencia en valor, con 1158,9 millones de plantilla, el equipo blanquinegro superó a los catalanes y alcanzó la gloria levantando la Copa del Rey al cielo de Sevilla pese a que desde la propiedad singapurense se había dado la orden meses antes de que esa competición no interesaba y que había que centrarse en la Liga.

Aquel año fue, de la última década en la que ha estado Peter Lim al mando de la mayoría accionarial del club, el momento en el que más cerca estuvo el Valencia de pelear con el Barcelona de tú a tú. Dos clasificaciones a Champions League llevaron al club a cifras de gigante, que pese a ello, seguían estando lejos de los grandes del país. En aquel momento, la diferencia de valores de plantilla entre Valencia y Barcelona era muy simple: el Barça duplicaba a los de Mestalla.

Publicidad

Cinco años después, esta brecha se ha incrementado todavía más y eso que en el Camp Nou no están pasando por su mejor momento y ya no tienen al crack argentino en sus filas. El Valencia se ha reducido a la mitad, pasando de casi 500 millones de valor de plantilla a apenas 250,4. Una cifra que podría ser todavía más pequeña si se confirma lo que todo apunta a que será una realidad: la venta de Giorgi Mamardashvili. El portero georgiano tiene una tasación de 45 'kilos', por lo que de marcharse, el Valencia se quedaría rozando los 200 millones de valor de equipo. Una cifra que sería entonces ya cuatro veces inferior a la del Barcelona, rival para esta primera jornada de Liga.

Los catalanes se mantienen cercanos a la valoración de mil millones, con 940,5 'kilos' en total gracias a talentos como Lamine Yamal, Pedri o Gavi. Una tónica común en ambos equipos, que atraviesan cada uno sus particulares dificultades económicas pero que han salido adelante gracias a los talentos emergentes de sus siempre boyantes canteras.

Publicidad

El duelo de este sábado en Mestalla entre Valencia y Barcelona será el más descompensado de la 'era Lim', ya que los blaugrana casi cuadriplican el valor de la plantilla blanquinegra, un dato que ni en los años en los que en el Camp Nou jugaban Leo Messi, Neymar Jr o Luis Suárez y en Mestalla jugaban Aderllan Santos, Danilo Barbosa o Zakaria Bakkali, había estado tan disparejo. Eso sí, al final lo que importa es lo que sucede en el terreno de juego y no en los despachos. Equipos más pequeños han sido capaces de tumbar a gigantes, por lo que el Valencia de Rubén Baraja deberá buscar su talento y apelar a Mestalla para poder empezar la temporada con un buen resultado. Porque los números, al menos los económicos, sólo desnudan la ruina a la que Peter Lim ha llevado al Valencia, que sigue empequeñeciéndose con la desinversión del singapurense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad