Germán Valera, junto a Corona. VCF

Barrenechea y Valera cierran la plantilla del Valencia

El club acaba un pobre mercado con un cedido sin opción de compra y un descarte de Segunda. El pivote argentino y el extremo derecho español completan el equipo que ha permitido Lim para evitar el descenso sin gastar apenas dinero

Marc Escribano

Valencia

Sábado, 31 de agosto 2024, 00:09

El mercado de fichajes de verano ya es historia. A la medianoche española, la Liga cerró la puerta de entradas. Pero en el Valencia, la persiana se bajó a las seis de la tarde. Porque a esa hora, en Singapur, Peter Lim ya se tenía ... que ir a dormir. Una realidad que se volvió a repetir como en años anteriores. Las operaciones de última hora se sellaron antes de la hora de la merienda y todos tan contentos. Es lo que hay.

Publicidad

Con un cedido sin opción de compra y con un descarte de Segunda se pone fin a un pobre mercado que se ha completado como se ha podido con el escaso dinero que el singapurense ha permitido gastar para confeccionar una plantilla muy limitada que deberá pelear por evitar el descenso. Esta y no otra es la realidad del Valencia, uno de los equipos que menos gasto en fichajes ha hecho de toda la competición liguera.

Un argentino con garra

El primero en llegar fue Enzo Barrenechea (22-5-2001) mediante una cesión simple de un año sin opción de compra. La petición expresa del pivote argentino desencalló la operación cuando parecía que se caía. Quería jugar en Mestalla. Pese a la mala gestión del club, la historia y el legado sigue llamando a los jugadores, que, pobres ilusos, seguramente no saben dónde se están metiendo. Tales fueron las ganas del argentino por llegar que se cogió un avión que llegó a la madrugada, a eso de las dos de la mañana, a Alicante. De ahí se trasladó en coche a Valencia, donde tras pasar los reconocimientos médicos, firmó su nuevo contrato con el Valencia, donde portará el dorsal 5.

«Estoy muy feliz de estar aquí. Por la historia, la cantidad de argentinos que han pasado por aquí, tuve la oportunidad de conocer Valencia y me encanta la ciudad. Es un club con mucha historia y la afición me encanta. Justamente hace 3 o 4 semanas que mi familia tomó la decisión de arrancar un nuevo camino en su vida porque siempre estuvimos juntos, yo me fui a Inglaterra, mi hermano juega al fútbol en Italia y mi hermana arrancó la universidad aquí en Valencia. Vinieron hace unas semanas a vivir a Valencia, ya están en el piso, y justo el destino me trajo aquí también», confesó Barrenechea.

Publicidad

«He visto la plantilla y son muchos jugadores jóvenes, yo soy un centrocampista que puedo aportar juego, manejo los dos perfiles, buen juego aéreo... Y mi experiencia en el fútbol italiano. Sin duda, me han hablado de Mestalla y he escuchado mucho lo que es el Valencia y cómo se vive la pasión, es muy parecido a Argentina, eso es algo que ayuda mucho al jugador dentro del campo. Viene un argentino a dejarlo todo y a dar siempre el máximo por esta institución. Y tener un entrenador que ha sido futbolista y que sabe cómo funciona esto a un jugador le ayuda muchísimo», añadió el nuevo fichaje, que está ya inscrito con el validado provisional.

Un extremo para rellenar

Con el despido de Samu Castillejo, el Valencia liberó una ficha que pudo rápidamente suplir con un jugador de banda para rellenar la plantilla. El elegido fue Germán Valera (16-3-2002), un canterano del Atlético de Madrid, que llegó a prometer mucho en categorías inferiores, pero que en los últimos años se ha estancado en su progresión tras varias cesiones en Segunda, donde no ha terminado de brillar. Ni en el Tenerife, ni en la Real Sociedad B, ni en el Andorra ni en el Zaragoza, donde precisamente le dijeron que no a la propuesta de los colchoneros para renovar la cesión un año más. Un gol y una asistencia en 38 partidos el pasado curso. Zurdo de pie pero de banda derecha, al menos aportará velocidad si el problema de las lesiones de Fran Pérez y Sergi Canós sigue persistiendo.

Publicidad

El jugador murciano llega libre al Valencia, tras rescindir con el Atlético, y firma un contrato de cuatro años en Mestalla. Este primero lo hará con un dorsal del filial, para esquivar un poco el Fair Play Financiero, pero estará en la dinámica del primer equipo. Su destino parecía estar entre dos equipos de la categoría de plata —el Elche y el Deportivo—, pero cuando el Valencia se enteró de su disponibilidad y sus emolumentos, llamó rápidamente y le propuso jugar de blanquinegro. El jugador ni se lo pensó y puso rumbo directo a la Ciudad Deportiva de Paterna, donde firmó su contrato a eso de las seis de la tarde, con el OK de Lim ya recibido, antes de que el máximo accionista hubiese desconectado el teléfono. Pese a ello, el club tardó en oficializar el fichaje y hasta pasadas las diez y media de la noche, no colgó el comunicado que anunciaba su llegada. Ahora, con dos extremos por banda, Diego López podría incluso volver a actuar de delantero si Baraja lo cree necesario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad