Borrar
Valencia CF: Marcelino, a por los 77 de Benítez y Nuno

A por los 77 de Benítez y Nuno

Marcelino debe ganar seis encuentros y empatar otro en los nueve partidos que aún faltan para superar el récord | El club no sólo se juega el prestigio en este final de Liga sino un aumento en el reparto del dinero que percibirá por la tarta televisiva

JUAN CARLOS VALLDECABRES

Jueves, 22 de marzo 2018, 00:14

¿Será capaz el Valencia de Marcelino de ganar seis de los nueve partidos que quedan y además, y para que no quede ahí la cosa, empatar al menos uno? De conseguirlo (sólo se podría permitir el 'lujo' de perder dos), Marcelino sí que sería 'rey de reyes' en el Valencia. No ganaría ningún título, pero suyo y en propiedad adquiriría el récord histórico de puntos (78) en clave blanquinegra, privilegio establecido ex aequo por Nuno (2014-15) y Rafa Benítez (2003-04) en 77. Visto con cierta frialdad (el Valencia tiene ahora 59, puntos, dos menos que Nuno y uno por debajo de Benítez), la empresa se presume ciertamente complicada, por no decir casi imposible.

Ahora que por el retrovisor se ha colado el Villarreal en lugar del Sevilla, el planteamiento en el Valencia CF es el de olvidarse ya de estar mirando atrás (12 puntos de diferencia) y centrarse en la búsqueda de motivaciones mucho más ambiciosas. Cuando un equipo llega a estas alturas del campeonato con buena parte del trabajo hecho, el único riesgo que planea cada año es pensar que los futbolistas puedan poner ya el punto de muerto en sus piernas y dejarse llevar hasta el final con cierta placidez.

El Madrid está a un punto y el Atlético a cinco, posiciones que obtienen más dinero por televisión

Pese a la exigencia de un entrenador como Marcelino, esa posibilidad siempre está sobre la mesa. El problema en este tipo de casos es que a veces los propios jugadores no son conscientes de los intereses de los clubes en quedar lo más arriba posible, interés que no sólo se centra en los premios deportivos. En el fútbol de hoy en día, todo se cuantifica en dinero. La televisión toma como referencia la posición en la tabla de los equipos a la hora del reparto de la tarta. Dos millones de euros más en función de un puesto más o menos tienen su importancia en cualquier balance.

Murthy y Alemany, en Madrid

El Real Decreto que regula el reparto del dinero de la televisión establece unas reglas mínimas, que en Primera implica la mitad de todos los ingresos por ese concepto se distribuirán a partes iguales entre los 20 clubes de la competición y la otra mitad, de acuerdo con ese baremo vinculado a la clasificación. El primer clasificado recibirá el 17%, el segundo un 15%, el tercero un 13%, el cuarto un 11%.

Ayer, precisamente, hubo Asamblea de la Liga. Murthy y Alemany acudieron a Madrid el martes por la noche para asistir a la inauguración de la nueva sede de este organismo, acontecimiento que más allá del significado real (acudió el ministro José Ramón Lete) siempre es un motivo para interrelacionarse y hablar de cuestiones sin la formalidad de otros ámbitos. Este miércoles, en cambio, en la Liga se habló de la reordenación y las modificaciones del Reglamento televisivo.

Al Valencia, lo que verdaderamente le importa es saber si en este último esprint de la temporada va a ser capaz de apartar al Real Madrid de la tercera plaza (está a un punto) y si quedaría en todo caso gasolina suficiente para plantearse después un lejano asalto al segundo escalón (a 5 puntos más el golaveraje, a favor de los madrileños). Ahora que se va a abrir el periodo más convulso de la temporada, donde los agentes empiezan a hacer circular nombres y equipos para que se mueva el mercado, en el Valencia hay que observar con lupa no sólo a esos jugadores que están aquí cedidos (Andreas Pereira y Vietto, ya que Kondogbia se da por hecho que continuará), sino a quienes se están jugando plaza para el Mundial o incluso la opción de ser cedidos o traspasados.

El interés en el día a día de Marcelino se centra no sólo en mantener a su equipo tan vivo como demostró el día del Alavés sino en volver a implicar a los futbolistas que se han descabalgado de las últimas alineaciones. A Santi Mina -segundo día de trabajo ya con el grupo- le toca aprovechar este fin de semana de parón liguero para recuperar ese agradable estado de forma que le llevó por goles a ser incluso el delantero titular, por delante de Simone Zaza.

La competencia en la delantera ha puesto más que interesante esa triple lucha por saber cuál de los tres atacantes (Vietto no cuenta) consigue llevarse el galardón de máximo anotador de la temporada.

Nuno, cuando entrenaba al Valencia.

En la comparativa con los dos antecedentes de las temporadas de 77 puntos, el Valencia actual tiene a estas alturas de campeonato los mismos goles a favor (57) que con Benítez e incluso cinco más que en la época de Nuno. En cambio, el resbalón se produce en el aspecto contrario, el defensivo. Ahí, curiosamente por la obsesión que siempre ha demostrado tener en ese aspecto, tiene déficit Marcelino: 31 goles en contra, por los 22 que recibió tras la jornada 29 el equipo de Nuno y los 21 que llevaba en ese momento el conjunto de Benítez.

Con las nueve finales que quedan por delante, se presupone un calendario con ciertas similitudes al que afrontó en su momento el grupo de Nuno, que en ese tramo tuvo que pasar por el Camp Nou y por el Bernabéu. Ahora, a Marcelino le queda como reto a superar el partido en campo del Barcelona y la visita a Vila-Real. Teóricamente, son los dos compromisos más espinosos que tienen de aquí en adelante los valencianistas.

La curiosidad es que en cuanto a victorias se refiere, los 'tres Valencias' sumaban el mismo número: 18. Es en la cifra de empates donde tiene algo de déficit Marcelino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias A por los 77 de Benítez y Nuno