![Del blanco y negro al color](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/21/Imagen%20Imagen%20VCF-UDS%2078-79-RtC6FuAW0aninRja6ztP5xI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Del blanco y negro al color](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/21/Imagen%20Imagen%20VCF-UDS%2078-79-RtC6FuAW0aninRja6ztP5xI-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El campo de Mestalla estrenó el 15 de noviembre de 1978 un nuevo sistema de iluminación que permitía la transmisión televisiva de los partidos en color. El primero que se pudo seguir fue el que enfrentó a la selección española con la rumana, clasificatorio para ... la Eurocopa de Italia en 1980. España se impuso por la mínima gracias al madrugador gol de Asensi, logrado a los nueve minutos. En el combinado que dirigía Kubala actuó como titular el valencianista Carrete. En la segunda mitad entró en juego su compañero de club Saura.
El primer partido en color con el Valencia como protagonista tuvo lugar en el Nou Camp dos años antes, en la jornada 12 del campeonato de Liga 76-77. No era un partido cualquiera, los valencianistas acudían a la cita como líderes, avalados por la condición de ser el equipo con más goles a favor: 24, con un promedio superior a dos tantos por encuentro. La delantera integrada por Rep, Diarte y Kempes, se había convertido en la sensación de la Liga. Sin embargo, la noche concluyó con una debacle de proporciones demoledoras.
Heriberto Herrera, entrenador del Valencia, sorprendió con una decisión inesperada y condenó a Johnny Rep a la suplencia. El neerlandés se lo tomó como una afrenta personal y se negó a permanecer en el banquillo. Una rebelión con fundamento: enfrente estaban Neeskens y Cruyff, compatriotas y compañeros con anterioridad en el Ajax y en la selección. Por añadidura, Rep daba lo mejor de sí mismo cuando se medía al Barcelona. Sin ir más lejos, había protagonizado sendas actuaciones extraordinarias en la campaña anterior contra los blaugrana a los que había marcado 3 goles. El Valencia ganó en casa y arrancó un valioso empate en la Ciudad Condal.
El técnico paraguayo, víctima del temor al rival, cambió el esquema habitual y reforzó el centro del campo con Tirapu, Saura, Juan Carlos y Adorno. El experimento fracasó. El Valencia fue una sombra. Aquella decisión conservadora y el incidente acontecido en los vestuarios descentró al equipo. Los goles en contra fueron cayendo hasta alcanzar la media docena. El 'Lobo' Diarte maquilló el resultado con un gol de penalti. En el colmo de las adversidades, Eloy fue expulsado a los siete minutos de haber entrado en el campo tras relevar a Adorno en el descanso. Para más inri, la programación televisiva de aquel domingo 28 de noviembre se completaba con el espacio 'Cataluña, cuatro esquinas' y 'La saga de los Rius'. Eran los tiempos de la transición y el regreso de Josep Tarradellas del exilio.
En el último partido de aquel ejercicio volvió a verse un partido del Valencia en color. Esta vez, el desenlace fue diferente porque se produjo una victoria de prestigio por 2-3 en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid que ya era campeón de Liga desde la jornada anterior. El entrenador era Manolo Mestre después de la destitución de Heriberto Herrera en febrero. El principal aliciente del encuentro era saber si Mario Kempes sería capaz de marcar dos goles que le permitieran convertirse en el Pichichi de la Liga. El argentino consiguió el objetivo gracias a sendos tantos logrados en la segunda mitad, el primero nada más reanudarse el choque y a continuación en el minuto 25.
La siguiente presencia del Valencia en un encuentro televisado en color se hizo de esperar. En la campaña 77-78, sus apariciones en la pequeña pantalla desde Mestalla en un par de ocasiones con triunfos claros frente al Athletic y el Sevilla, y en San Sebastián con empate ante la Real Sociedad, se pudieron seguir en blanco y negro. Un año después, en el ejercicio 78-79, se produjo la primera transmisión en color de un partido de competiciones europeas. En Inglaterra, ante el West Bromwich de Robson y Cunningham, los valencianistas cayeron derrotados por 2-0 y fueron eliminados. Era la noche del 6 de diciembre, día en el que se celebraba el referéndum para aprobar la actual Constitución.
Un mes después, la noche del 21 de enero de 1979, se produjo el estreno desde Mestalla en un partido liguero. Otra transmisión accidentada. Noche de perros, lluvia torrencial y apenas cinco mil espectadores refugiados en las gradas cubiertas. El terreno de juego parecía una piscina. Se enfrentaban el Valencia y la UD Salamanca. Un encuentro deslucido que acabó sin goles. Daniel Solsona fue la estrella destacada por su adaptación a un campo que estaba en pésimas condiciones. El catalán ofreció un recital de habilidad en cada una de sus intervenciones aunque se le resistió el ansiado gol de la victoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.